Estimadas familias:Â
Esta semana hemos disfrutado de unas jornadas muy especiales. La semana empezó con el ¡DÃa del Flamenco! Para celebrarlo nos acompañaron la mamá y el papá de India (grupo verde), Rosa y Cheito. Nos prepararon un taller muy enriquecedor, donde compartieron con nosotros su pasión por el flamenco.
Para comenzar el taller nos explicaron cuáles eran los ingredientes del flamenco: el toque de la guitarra, el cante junto al cantaor o cantaora, el baile acompañado de los bailaores y bailaoras, y por último las palmas.

Nos contaron un cuento llamado «El duende del flamenco», a través de él, aprendimos que este arte es una mezcla de música, baile, compás y emoción que forma parte de nuestra cultura.
Después pasamos a la parte más divertida, nos enseñaron varios palos del flamenco, como:
- Las bulerÃas, llenas de ritmo y alegrÃa.
- Los tangos de granada, con melodÃas suaves.
Seguidamente, escuchamos música de artistas inolvidables, como Camarón de la Isla o Enrique Morente. Para acompañar a la melodÃa, nos enseñaron cómo tocar las palmas en los distintos palos ¡Cuántas cosas hemos aprendido!

Ha sido una experiencia muy enriquecedora, llena de música, risas y pequeños descubrimientos. Estamos muy agradecidos a Rosa y Cheito por toda su dedicación y por hacerlo tan especial.

En nuestro taller artÃstico, hemos realizado unas setas decorándolas con papel de seda. Para comenzar, los pequeños han rasgado el papel de seda con sus propias manos. Este gesto tan sencillo les encanta y, además trabajamos la motricidad fina y coordinación.

Después, con mucha creatividad hemos pegado los trocitos de papel sobre la seta, eligiendo los colores y combinándolos ¡Ha quedado precioso! pero lo mejor ha sido verlos disfrutar del proceso: experimentar, tocar, pegar, reÃr… ¡Estamos muy orgullosas de ellos!
Para acabar la semana, hemos disfrutado del ¡DÃa Internacional de los Derechos de la Infancia!, en el que nos han acompañado el alumnado del ciclo superior de Educación Infantil (CES Ramón y Cajal). Se desarrollaron diferentes talleres manipulativos y sensoriales:
- Creamos pompas de colores, en este taller, los pequeños experimentaron con bicarbonato, vinagre y agua. Pudieron observar como se generaban pompas y burbujas. Además, le añadimos colores con una témperas mágicas.
- Manipulamos arena sensorial, donde nos prepararon una arena segura para el juego, elaborada con pan rallado y sal. Además, utilizamos la mesa de luz para explorar a través de ella.
- Descubrimos texturas diferentes, a través de bandejas sensoriales, con distintos materiales como semillas de chÃa.
Los alumnos de prácticas del CES Ramón y Cajal nos sorprendieron con una obra de teatro inspirada en el circo, preparada especialmente para toda la etapa de Infantil. En el escenario aparecieron leones, payasos, bailarinas, un elefante, un mimo y hasta un mago con su conejo, creando un ambiente lleno de fantasÃa y diversión que encantó a todos los niños.
Todas estas experiencias de las que hemos disfrutado , no solo les han permitido aprender jugando, sino también fortalecer su autonomÃa, creatividad y su manera única de relacionarse con el mundo. Ver cómo disfrutan, cómo se implican y cómo comparten sus descubrimientos nos recuerda la importancia de ofrecerles espacios donde puedan sentir y explorar ¡En cada pequeña experiencia … ellos encuentran un universo entero que descubrir!
Que paséis un buen fin de semana.
Laura.