Archivo de la categoría: CANCIONES Y CUENTOS

JUEGO HEURÍSTICO

Continuamos la semana y lo hacemos disfrutando de un frío pero soleado día.

A primera hora un poco de movimiento con gran cantidad de palotas de diferentes tamaños y colores.

Jugamos a lanzar con las manos, a golpearlas con los pies y hacerlas correr por entre las piernas…» por el puente…que pasa la corriente…». Abrimos las piernas y «colamos» la pelota entre ellas…¡ Qué difícil con las pelotas grandes!.

Todo recogido  a la vez que clasificamos por tamaños en dos grandes grupos: grandes en la red…pequeñas en el contenedor…¡ Qué bien lo hacen!.

Hoy nos ponemos a trabajar en una nueva sesión de Juego Heurístico en donde hoy investigamos con botes, estropajos, llaves y latas contenedoras. Nos sorprende el tacto de los estropajos y sobre todo las llaves y llaveros con los que intentamos abrir puertas sin mucho acierto…¡ Pero bien que lo intentamos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y nos sentamos a leer unos cuentos. Trabajamos el que todos miramos y escuchamos desde nuestro sitio y respetamos al compañero no tapándole la visión…¡ ESCUCHAAAA! Es costoso que no se levanten y quieran acaparar la visión del cuento pero poco a poco lo conseguiremos.

Nos vamos al parque bien abrigados y a disfrutar del sol y del juego con los compañeros de ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un buen día.

Un abrazo

Nuria

 

En el meridiano de la semana

¡Llegamos al meridiano de la semana!

Hay mil formas de comenzar la mañana y nosotros arrancamos con un balanceo en el columpio de clase. Nos relaja tanto que casi nos quedamos dormidos.

Seguimos preparándonos para carnaval, que no hay atajo sin trabajo…

Música, manos al aire,  bailes y palmas. Estamos ¨entrenando¨ muy duro y… ¡pensamos darlo todo ese día!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¨Tras sudar la gota gorda¨, más calmados, leemos cuentos y contamos historias.

Para mañana tenemos una actividad muy chula para decorar nuestra clase, poco a poco, la vamos haciendo nuestra.

¡Hasta mañana!.

 

Alba Cala.

TRES PATITOS

Empezamos el mes de junio y  tenemos que seguir trabajando en casa pues esta situación sanitaria que vivimos aún no ha terminado…¡ Aunque ya un poco más libres para salir de casa!.

Hoy la propuesta nos va a llevar a trabajar con nuestra bolsa de Juego Heurístico en la que seguro contamos con muy diferentes objetos y materiales. Nos centraremos principalmente en la segunda parte del juego que es la recogida y clasificación de materiales.

Empezaremos manipulando y dejando jugar libremente con todos ellos durante unos minutos y hasta que veamos que ha decrecido el interés por el juego para poder centrarnos en la recogida y clasificación de todos y cada uno de los objetos de nuestra bolsa.

Para esta clasificación podemos poner diferentes contenedores ( boles, cajas, cestos, bolsas…) y ayudaremos al niño/a a que vaya recogiendo y colocando los diferentes  elementos de juego con sus iguales, siempre refiiéndonos no a su color, forma o tamaño sino al concepto mismo ( cucharas con cucharas, tapones con tapones, rulos con rulos…), así por ejemplo el mensaje para esta actividad es que aunque hay elementos diferentes en colores y formas son los mismos en su concepto, nombre y utilidad.

Para esta actividad es interesante que por lo menos haya más de cinco elementos de cada por niño que participe en el juego.

 Básicamente, el Juego Heurístico  trata de que los niños descubran, comprendan e inventen. Ayudamos a la organización mental, a adquirir habilidades de estructuración del pensamiento y estimulamos el lenguaje.

Como siempre voy a recordar unas premisas para que consigamos los objetivos en nuestra sesión de Juego Heurístico como es que se retiren otos juegos y juguetes para centrar la atención del niño/a y que como adultos no interfiramos en la actividad investigativa de nuestro hijo y solo orientemos mediante el lenguaje y los gestos en la recogida y clasificación.

Y como sé que os gustan mucho las canciones aquí os traigo la canción de » Tres patitos» con la que aprenderemos algunas cosas…   ¡ No dejemos solos a los papás!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Un poco de música clásica para los pequeños de la casa…¡ Escucho!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Y para terminar una poesía de nuestro color…¡AZUL!

 

Y sin mas me despido hasta mañana que llegaremos con más propuestas de actividades y juegos…¡ Nos vemos en nuestra sesión de Zoom de los martes!.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

SEMANA DE LA LECTURA.VIERNES

Ya acabamos esta semana llena lecturas, de libros y por tanto de fantasía.

Hoy os propongo que continuéis «trabajando» con los libros, que sigamos investigando entre sus páginas y encontrando ideas para ilusionar a los niños por su lectura.

Es importante leer a nuestros niños, pero también fomentar el que ellos «lean solos» pasando sus páginas, observando las ilustraciones, incitándolos a imaginar e investigar , a centrar su atención y fomentar su percepción y memoria.

A los niños les encanta la repetición y repetición de un mismo cuento…¡ Su cuento favorito!…vamos a darle la oportunidad de que sea él el que nos lo cuente a nosotros, de que con ello amplíe su vocabulario y a la vez su expresión verbal …¡ Ya veréis como les gusta que los escuchéis!…y así aprenderán a escuchar.

Y hay que tener en cuenta que el desarrollo del lenguaje en estas edades es muy desigual y que lo importante a observar es si el niño/ a escucha bien.

En la escuela se trabaja con el nivel de comprensión del lenguaje hablado y para ello se programan actividades incluidas dentro de las rutinas diarias, en la asamblea, en el juego, en los talleres… A través de la propuesta de realización de pequeñas órdenes  constatamos el nivel de comprensión del lenguaje hablado.

Y para esto os dejo un ejemplo en el siguiente vídeo…EL CATALEJO

¡A cantar todos esta canción tan divertida!

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Y como colofón de esta Semana de Lectura tan especial os invitamos a ver el teatro de sombras que  ha preparado Silvia en el blog de la clase nararanja.¡ Precioso!…¡ San Jorge y el Dragón!

Y para terminar unos cuentos para ver, aprender, imaginar..

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchos besos y a disfrutar de los paseos con los más pequeños a partir del domingo.

Buen fin de semana.

Nuria García Pallás.

 

DÍA DEL LIBRO.JUEVES.

¡Chicos…ya ha llegado…es EL DÍA DEL LIBRO!

Es un día especial donde nos hacemos más conscientes de esos amigos siempre presentes…LOS LIBROS..pero no solo referidos a cuentos o lecturas para los más pequeños , sino como medio para la tranmisión de conocimientos, el desarrollo de la fantasía, de la creatividad, de los sentimientos…

Una actividad interesante para los más pequeños es crear una pequeña exposición de libros en casa en donde se pueda ver e investigar ( siempre con la ayuda del adulto ) con multitud de libros que normalmente no están a su alcance y que disfruten escuchando pequeños párrafos, observando diferentes grafías, manipulando diferentes formatos y tamaños…

Libros con muchas letras ( o pocas, o ningunas…)

Libros muy grandes ( o pequeños, gordos, finitos…)

Libros en materiales diversos( de tela, de plástico, de cartón, con texturas, con solapas).

Libros con diferentes grafías ( diferentes idiomas, pictogramas…)

Libros con sonidos, luces, canciones…

En general es acercar a los niños a una biblioteca , que seguro tenemos en casa, y que pone a sus ojos la gran variedad de formatos, de historias, de valores…y fomentar el disfrute y cuidado de nuestros amados LIBROS. No se rompen, no se pisan, se observan, se escuchan, se leen…

Y si hoy no podemos salir a comprar un libro, si podemos buscar ese libro escondido, ese libro poco leído, o ese libro intercambiado con el vecino que será nuevo pues nueva es su historia en nuestra casa…y si habéis hecho la flor…pues » Un libro una flor» en este atípico 23 de abril en nuestras vidas.

Aquí os dejo e cuento unos cuentos con los que seguro vamos a disfrutar un buen rato.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Seguro que habéis recordado a nuestro pájaro Pico, que leemos mucho en clase, la canción del elefante, los sonidos que escucha la ovegita…¡ Mañana traeremos mas canciones y cuentos a casa!

Un abrazo muy fuerte.

Nuria García Pallás.