Llegamos a la cuesta final. Somos los pequeños del cole, que en el día a día nos hemos ido creciendo como personas siendo independientes, autónomos en la realización de las tareas diarias, asumiendo pequeñas responsabilidades como cuidar a los bebés compartiendo espacio con ellos, tomando decisiones, llegando a acuerdos en el grupo, ¡qué difícil! para mejorar la convivencia, aprendiendo de los errores.
Y que mejor cierre que celebrando el cumple de otro de nuestro compañeros, Alejandro ¡dos años! ,que cumplirá dentro de cuatro días.
Como todos los años llegó el momento que todos esperamos. En esta ocasión el tema es ¡EL CIRCO!.
Todos participamos en los preparativos de la misma, pequeños y mayores, cada uno a su nivel.
En ella junto con papá y mamá reímos, bailamos, jugamos…
Después de la fiesta, recordamos nuestra vivencia de la misma: pintamos la fiesta, jugamos con el elefante, con las pelotas de arroz, «hablamos» de ella. Lo que más les gustó a ellos es que mamá y papá estaban compartiendo este «momentazo».
Iniciamos la semana celebrando el cumpleaños de nuestra compañera Sofía ¡un año! Preparamos la celebración entre todos. Hacemos nuestros dibujos, cada uno a su manera, hacen sus trazados con más intensidad, utilizando más colorido. Construimos el cuadernillo de dibujos que regalamos a la homenajeada. Cantamos el ¡cumpleaños feliz! y…a la de tres ayudamos a soplar la vela. Al finalizar la “merendola” jugamos con los globos y nos marcamos unos bailes.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Preparamos la última fiesta con ilusión. En el taller pintamos animales del circo e incluso la carpa; ellos eligen que dibujo desean colorear, jugamos a movernos por el espacio, también a ir tanteando las posibilidades de movimiento que tiene el cuerpo humano, continuamos con nuestras sesiones del juego heurístico, visitamos nuestra biblioteca, experimentamos en el arenario….Hacemos las bolas para el traga bolas, vivimos juntos la transformación del tigre. Sorprendidos primero tocamos el traje y los accesorios, poco a poco observan que va ocurriendo ¡un tigre! rápidamente marcan las distancias.. los más valientes se acercan con cuidado. Al final casi todos quieren tocar al tigre.
¡Que nervios! Llegamos inquietos por el gran día que nos espera. Repasamos lo que nos hace falta, nos ponemos las etiquetas de salida y recordamos la norma de la salida . Despacito nos dirigimos al autobús, tomamos asiento y nos ponemos los cinturones.
Llegamos y lo primero es tomar posesión del espacio. Hacemos una gran asamblea azules y amarillos, nos preparamos para iniciar la marcha pero antes tomamos un tentempié.
Nos ponemos en marcha. Explorar el nuevo terreno, es el primer objetivo, como el de disfrutar de las nuevas vivencias y compartirlas. Todos despacito, observamos la naturaleza que nos rodea: piñas, piedras, flores…escuchamos el cantar de los pájaros, saludamos a los árboles…
Llegamos exhaustos al campamento base, nos aseamos y comemos. Después nos vamos a descansar, tras tantas emociones, llegando la calma bajo la sombra de los árboles. ¡ Increíble! pero cierto. Todos dormidos.
Mientras llegan las familias para acompañarnos, aportando sus mejores recetas, con lo que el día acaba como empezó con ilusión.
Qué gran alegría, ¡mamá! y ¡papá! están ya aquí con nosotros.
Iniciamos la semana entusiasmados con los preparativos de la próxima salida. Nos vamos a“los Llanos” de Monachil.
En el talón está la ruta que el autobús seguirá hasta llegar a nuestro destino. Con dicho plano llegaréis fácilmente al lugar.
Hacemos la lista, de la comida. Tendremos de menú: tomate con aceite y sal, tortilla de patatas con pollo empanado, y de postre ¡yogurt!
Durante esta semana y la próxima recordamos la norma de la salida:
– Todos juntos.
– Escuchar las indicaciones del adulto.
– Durante el trayecto nos ponemos los cinturones de seguridad que no se quitan hasta que se dé la orden de retirarlos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como mayores compartimos nuestro espacio y materiales con los más pequeños, cuidándolos y respetándolos. Al tiempo que los pequeños aprenden de los mayores también los mayores se están enriqueciendo y se crecen aprendiendo de los más peques. En esta ocasión además de poner a prueba las posibilidades de movimiento, la fuerza, resistencia, también realizamos dintintas actividades: estampamos, rasgamos papel de periódico, modelamos, pintamos, realizamos nuestras sesiones del juego heurístico….
Celebramos el cumpleaños de dos compañeros: Oliver (bebé) ¡UN AÑO! Y el segundo mayor del grupo azul, Adrián ¡DOS AÑOS!