Acaba una nueva semana y tras estos días de nubes, lluvia y fresquito, vuelve un estupendo sol de primavera.
Hoy nuestra propuesta de juego nos llega a través de nuestra compañera Charito, que sabe que es lo que nos gusta , y que trae una granja especial hecha en casa.
¡ Si ya conocemos a muchos de ellos! ¿ Animales de granja?…¿Animales de la selva?…A investigar, clasificar y aprender vocabulario.
Hola familias
Ya hemos hecho algunos animales de granja, un pollito, una oveja así que esta semana vamos a construir una granja al completo.
Vamos a utilizar un barreño, bandeja o envase mas o menos grande. Recopilamos todos los animales de granja de nuestros juguetes que tengamos en casa y los vamos a clasificar por parejas o familias.( Que lo hagan los peques claro) En el soporte que hayamos elegido podemos poner arena o en su defecto algunas legumbres. Y si disponéis de hierba o palitos. Para separar a cada animal podemos
utilizar bandejas o cajitas que ellos mismos pueden pintar. Incluso un establo y la charca con un poquito de agua.
Mientras hacéis el taller podéis hablar de las características de cada animal, su tamaño, sonidos…
Espero que lo disfrutéis, un beso para todos.
Charito
Y para seguir con nuestra propuesta vamos a escuchar los sonidos de los animales.
Y para terminar os presento a Kiko, un gatito muy simpático que me acompaña en casa y que tiene muchas ganas de conoceros.
Y ya me despido hasta el lunes. ¡ Buen fin de semana a todos!
Y un beso…de corazón.
Nuria García Pallás.
Hola amigos, hoy , como muchos días en el cole, vamos a elegir un material de juego y con él desarrollaremos unas cuantas propuestas.
vocabulario y tras la observación de cada uno iremos comentando sus características ( color, tamaño, uso…).¿ Cuantas personas se pueden subir en un avión? ¿Muchas…pocas?…¿ Cual de ellos vuela?…¿ Cuantas personas se pueden subir en una moto?…Son muchas las cuestiones con las que podemos trabajar y en las que debemos dejar pensar a los más pequeños.
los coches, ampliar vocabulario y recordar experiencias con otros espacios que ya el niño conoce en sus rutinas como son aparcamientos, cocheras, paradas de bus…