Llegamos a mediado de la semana cultivando el interés por los
cuentos, como siempre hacemos, pero en estos días de manera peculiar . En esta ocasión Aida (mamá de Mateo de la Torre ) nos cuenta el cuento titulado:
«¿A QUÉ SABE LA LUNA?».
Comienza el relato y todos-as ocupan su lugar. Al tiempo que relata, Aida hace vibrar a los más pequeños cuando los personajes del cuento van cobrando vida. Algunos se atreven a colaborar, de forma voluntaria.
Para finalizar Aida tiene preparada una sorpresa para todos los asistentes. ¡¡Probar la Luna!! Siiii. Ahora averiguamos ¿A qué sabe la Luna? Es un delicioso bizcocho que se termina en un pis-pás.
Después en la asamblea tomamos también nuestra pieza de fruta. Cada vez más desean este momento para deleitarse degustando la sabrosa pera. Nos preparamos para bajar al parque.
Tras la actividad llegan hambrientos y cansados al aula. Una vez aseados nos disponemos a comer, algunos ya van comiendo solitos con la supervisión del adulto.
Para la tarde tenemos otra sorpresa el teatro de familia. «La princesa Mastropiera y el principe Ukelele» A cargo de un colectivo de madres y padres del centro que nos representan una historia muy especial.
¡¡¡Mañana más!!!
Encarna Camús.

semana con un 
¡¡¡Ooooohe, oooohe….!!!! al afortunado. Iniciamos el trimestre animándolos a trabajar el hábito de sentarse el orinal. Todos participan en la actividad.
nos cuenta cuentos. Con las manos, con los pies, de colores…»De la cuna a la luna». Los peques se muestran muy atentos a la pequeñas historietas que van acompañadas de gestos, sonido y color.














empleado para esta sesión son: las llaves, las cuerdas de diferente grosor y los conos (sus favoritos). Durante el desarrollo sus acciones se van perfeccionando cada vez más. Podeís comprobarlo en las siguientes imágenes.










