ALQUERÍA CIRCUS . Decoración.

Continuamos esta semana tan especial con nuestros preparativos para «ALQUERÍA CIRCUS»…

Seguro que ya tenemos nuestros elementos para el disfraz y hoy nos vamos a centrar en la decoración que podemos poner en casa para la fiesta. Os remito algunas ideas para trabajarlas con los más pequeños y para crear un ambiente festivo que ellos harán propio.¡ Y como siempre con la ayuda de Charito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El circo está lleno de color y con ellos podemos decorar nuestra casa: banderines, globos, papeles, dibujos. cintas…¡ Seguro que un disfrute para la vista, un trabajo compartido,  pero más aun para una estupenda tarde de fiesta!.

Recordar que con unos sencillos detalles pero en los que han colaborado los más pequeños, son muy  importantes y significativos para la participación y significación en la fiesta de nuestros niños y niñas.¡ ÁNIMO!.

Y…¿ a ver si adivináis el personaje?¡ Pero si vive en todos los circos!

 

Mañana a las 11.00h es nuestra sesión de Zoom junto con la clase amarilla ( en el correo tenéis la ID y la contraseña). Vamos a hacer unas pelotas de malabares para lo que necesitamos arroz , globos y un embudo y si os apetece podemos estar disfrazados …Nos va a encantar ver a los compañeros y sus disfraces.

Un abrazo muy fuerte

Nuria García Pallás.

 

EL CIRCO. Preparamos el disfraz.

Hola chicos…¿ Nos estamos preparando para la fiesta?…¡ Seguro que lo vamos a pasar fenomenal!.

El tema elegido, el circo, es un mundo lleno de color, música y personajes muy llamativos para los más pequeños de la casa.

Durante toda la semana vamos a ir trabajando los diferentes aspectos para una buena fiesta en casa

( decoración, disfraz, merienda, música…) por lo que iremos dando ideas y recursos para que con los elementos que encontremos en casa y podamos reciclar, conseguir el efecto deseado.   ¡Y el viernes…FIESTA!

El primer paso para que la fiesta sea muy significativa para los más pequeños es ir trabajando cada uno de sus aspectos y que ellos colaboren de forma activa en la preparación de la misma. Ellos podrán manipular la ropa y otros elementos a utilizar y es interesante que se familiaricen con ellos durante las jornadas previas a la fiesta…los tactos, colores, tamaños, mirarse mucho al espejo…todo es interesante y estimula su imaginación y sobre todo su participación en la celebración del viernes.

Hoy nos vamos a centrar en la búsqueda y elección de nuestro disfraz y para ello nuestra compañera Charito nos remite unas imágenes que nos pueden aportar unas buenas ideas para todos los miembros de la familia.¡ Gracias Charito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ya se que podemos ver muy complicadas algunas propuestas pero muchas veces solo con unos trazos de maquillaje, unos pañuelos de vivos colores y mucha imaginación es suficiente para los niños/as de estas edades.

Para más ideas podéis acceder a los otros blogs de etapa que vamos a trabajar siempre en la misma línea …¡ Hacer un Alquería Circus para todos!

Yo he rebuscado en mi baúl de disfraces y ya he elegido…¡ Payaso!

Como veréis se ha puesto en marcha toda la maquinaria Alquería para nuestra especial fiesta del viernes…¡ A divertirse todos en familia!

Un abrazo muy fuerte

Nuria García Pallás.

 

 

ABRAZOS

Y otra semana que se acaba y con ella nos vamos acercando a un final de curso muy especial…¡ Si ya somos casi amarillos!.

La semana que viene centraremos las entradas de Blog  y los vídeos en nuestra especial fiesta de fin de curso…¡ El circo!…en casa podremos participar en familia en la preparación de disfraces, en la decoración de espacios, y en la celebración de la fiesta el viernes y que podemos seguir disfrutando en el fin de semana.

También podremos compartir el Zoom, esta vez en miércoles a las 11,00h, con los compañeros de la clase amarilla…¡ Nos acordaremos de ellos?.

Hoy os propongo que experimentemos de nuevo en un taller sensorial. Vamos a trabajar especialmente con el gusto y el olfato y nos vamos a valer de la gran cantidad de frutas de temporada con sus diferentes sabores, olores y atractivos colores…¡ Y qué alegría para la vista!…¡ ¡Y para el tacto!

Cerezas, melocotones, sandía, melón, fresas…son frutas muy nuevas para los más pequeños ya que en la primavera pasada seguro que la probaron pero que no todos recuerdan. Además ahora podemos poner en palabras los distintos sabores, colores, texturas, tamaños..y sobre todo degustar una a una para que en  el plano sensorial experimenten y establezcan sus diferencias o similitudes.

¡ Qué estupendo taller para una estupenda merienda con fruta!.

Y una canción de las frutas para recordar a Lindley y su inglés.

Y tras tanta «dulzura» de nuestras ricas frutas vamos a abrazarnos en la distancia como hacemos con nuestro amigo el erizo…¡ Qué quiere un abrazo!

Y nuestro compañero Asier nos ha mandado unas estupendas fotos de sus tareas en clase con su hermana y de deporte en familia 

 ¡ GUAPOS!

 

Y para terminar una nueva canción para nuestra estupenda siesta …

¡ A descansar!

Y me despido hasta el lunes…¡Qué llega el circo!

Un abrazo muy fuerte para todos 

Nuria García Pallás.

 

 

 

COLLAGE

¡Hola amigos!

Y ya estamos a jueves!…¡ Cómo pasan las semanas!

Comenzamos un nuevo día ya seguro que estamos deseando mover el cuerpo…así que un poco de música para bailar nos viene estupendamente a toda la familia.

Y tras ese estupendo baile, que nos ha servido de calentamiento, nos vamos a trabajar en un nuevo taller. Collage .

Como materiales de nuestro taller solo necesitamos una base amplia ( papel, cartón, cartulina…), distintos tipos de papel ( periódico, revista, seda, celofán…)y pegamento de barra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sentados en el suelo, para así facilitar la manipulación con los papeles aportados, vamos arrugando, rasgando, troceando…hasta conseguir nuestros elementos de papel que luego, el niño libremente, irá pegando sobre la base. Impregnaremos la base con el pegamento de barra ( que no mancha y se limpia con facilidad) y dejaremos que el niño decida en donde puede ir pegando los diferentes trocitos ya sean estirados o en forma de bolitas que han hecho entre sus dedos… Orientaremos para que toda la base cuente con elementos pegados e iremos nombrando colores, formas, tamaños… 

Como siempre aclarar lo importante de la presencia del adulto en este tipo de talleres y que lo importante y objetivo es que el niño manipule, experimente y participe de forma activa y libre en su especial «obra de arte» que seguro servirá de colorida decoración para la casa…¡ Les encanta!.

Y siguiendo nuestro recorrido de música para dormir…BEE GEES…

Y para terminar otra poesía de colores…¡ Amarillo!

Y me despido hasta mañana donde os traeré nuevas propuestas y vídeos.

Un abrazo muy fuerte.

Nuria García Pallás.

 

 

TALLER SENSORIAL.TACTO

Ya estamos a mediados de semana y como cada día os proponemos unas interesantes actividades para seguir aprendiendo en casa.

Hoy la propuesta es un nuevo taller sensorial en el que seguro os vais a divertir toda la familia…

Nos vamos a preparar una «Bolsa misteriosa». Se trata de llenar una bolsa con  de objetos que encontremos en casa de diferentes materiales y texturas : de cocina (cuchara, vaso, colador… ), de la naturaleza (fruta, verdura, piña, piedra…),juguetes pequeños( pelota, coche, muñeca…) pero siempre teniendo en cuenta que sean familiares para el niño.

La actividad consiste en meter la mano e identificar el objeto solo a través del tacto. Le podemos ir dando pistas para ayudarles a identificarlo…¿ es suave?…¿está frío?…¿ qué forma tiene?…preguntas que haremos mientras el niño va palpando el objeto.

En estas edades los objetos elegidos tienen que ser muy familiares y cuesta vencer el interés por mirar, pero a través de la práctica ,haremos que no le sea difícil visualizar el objeto a través de sus manos…¡ Y si no lo conseguimos a la primera…pues a probar de nuevo!.

Cuando el objeto ya está fuera de la bolsa podremos marcar la atención en las características que lo hacen distinto a otros elementos de la bolsa con lo que ampliamos vocabulario y hacemos notar esos tactos en nuestras manos  ¿tiene el mismo tacto una naranja que una pera?…tocamos ambas y comparamos.

Y si ya habéis investigado con vuestra Bolsa  misteriosa, ahora un poco de música y movimiento para seguir divirtiéndonos en casa…

¡ Y a saltar…!

Y tras cada actividad…un buen lavado de manos…¡ Siempre limpias!…una rutina muy importante en esta etapa y también en el futuro.

Un abrazo muy fuerte

Nuria García Pallás.