Sal… Azúcar…

¡A por otra semana más!

Juego heurístico para iniciar, apilan y hacen torres, miran a través de los tubos y los rulos.

Hoy en la asamblea tenemos plátano y melón, el cual ha tenido bastante aceptación.

Rumbo al patio a quemas calorías y ponernos bien rebozados de arena, hoy no os hacéis una idea de la cantidad que ha llegado a clase… podemos hacer un arenero perfectamente.

Seguimos con taller sensorial, hoy le damos paso al gusto y al tacto.

Sal, azúcar, canela, comino, cacao, vinagre y limón.

Las reacciones han sido de lo más divertidas. El rechazo al limón y vinagre es lo más destacado. El cacao, azúcar y canela han tenido un éxito increíble.

Nos preparamos para la comida y un sueño con ventilador de lo más confortable.

Os espero mañana.

 

 

Un abrazo.

Alba Cala.

Juego simbólico

Último día de la semana y vamos a por el con mucha alegría y energía.

Jugamos con los bebés, los acomodamos en las hamacas, los metemos en las tronas para darle de comer y los cuidamos con mucho amor.

Este tipo de juego, denominado juego simbólico en el que transforman una realidad en fantasía, cabe destacar los múltiples beneficios que aportan:

  • Favorece el desarrollo cognitivo.
  • Favorece el desarrollo de la socialización.
  • Contribuye a su desarrollo emocional.
  • Desarrolla la capacidad imaginativa.
  • Permite representar situaciones mentales reales en ficticias.
  • Favorece la comprensión y asimilación del entorno y el mundo que le rodea.

Qué imágenes más tiernas… nuestros «bebés» cuidando de bebés…

Es más, entre ellos también se cuidan, se peinan, se dar de comer y un largo etc.

¡Son geniales! ¡Dichosa mascarilla que me impide darle besos como dios manda!. (Por favor, un pañuelo para limpiarme la baba. Gracias).

Es viernes y el cuerpo lo sabe, tienen ganas de «cachondeo», bueno… ¡tenemos!, así que jugamos a hacernos cosquillas, a bailar y sacarnos unas carcajadas.

Preparamos las sillas y la mesa y se disponen a hacer un dibujo con varios materiales, ceras blandas y rotuladores.

Son tan organizados que si se le cae un color al suelo, lo recogen en ese mismo instante.

Bajamos al patio y me ayudan a coger del árbol nísperos, también les gusta coger chinos y dármelos para que los guarde.

Obviamente ningún día falta que me busquen para que les de la vuelta campana (no hay peligro alguno).

Cuando acabe el curso y yo no sé qué voy a hacer sin mis chiquiturris… me lo paso igual o mejor que ellos.

Buen fin de semana, un beso y abrazo fuerte.
Descansad.

Alba Cala.

Laberintos de cuentas

Laberintos de cuentas de diferentes tamaños y senderos serpenteantes, así comienza el día.

Este tipo de juego los introducen en el mundo del conteo y estimulan la motricidad fina y la lógica.

Estos laberintos también despiertan la imaginación y la creatividad.

 

 

 

Continuamos con unos juegos conjuntos, cosquillas, cucú, carreras y, por supuesto, no podía faltar el pilla-pilla. Hemos sudado la gota gorda, aunque ellos no querían dejar de jugar tocaba la hora de la fruta.

Destino al patio para pasar un buen rato, cogen flores, piedras, arena, hojas y nísperos para regalar (lo siento, hoy los regalos han sido para mí). Hacemos la «croqueta» en el césped y gatean hacia atrás en el anfiteatro.

Saludamos a Ana Mari que viene a vernos y algunos aprovechan para preguntarle el menú de hoy.

También saludamos a los helicópteros y tractores que pasan.

Nos espera una rica comida y un sueño reparador.

¿Cómo lleváis el tema del disfraz para la fiesta de fin de curso?, yo aún ando dubitativa…

Nos vemos mañana, un abrazo.

Alba Cala.

Tic tac

En el ecuador de la semana y aquí seguimos con mucha actividad, juego heurístico con perchas, cuerdas y cucharas de madera.

Se toman la fruta de muy buena gana, tanto la sandía como el plátano y nos preparamos para bajar al patio.

El bajar las escaleras cuando están los compañeros de 4° de primaria, es una ardua tarea, se quedan pendientes de ellos, de los piropos y las carantoñas que les dedican y se hace larga la bajada.

Una vez en el patio disfrutamos del espacio y de las múltiples propuestas de juegos, hay quién prefiere el arenero, tobogán… y quién prefiere quedarse encima o al lado mío de «guardaespaldas» o para que juegue con él/ella.

Una vez terminado el horario de patio, ponemos música, bailamos, jugamos y hacemos puzles.

Aunque si hay música las preferencias son muy claras, bailar.

Así vamos practicando para la fiesta de fin de curso, en la que además los profesores tenemos un baile dedicado a nuestros pequeños (espero que me aplaudan y me vitoreen, aunque sea por pena. Prometo que estoy ensayando).

Empezamos la cuenta atrás para el fin de curso, preparativos de cara a la fiesta y emociones a flor de piel.

Tic… Tac…

Un abrazo.

Alba Cala.

Dejamos huellas

¿Quién dijo que los martes son aburridos? Desde luego que no se pasó por nuestra clase…

Bien temprano y ya tenemos la cabeza como un «bombo»… Tambores, xilófonos, maracas, campanas, flautas… hay de todo.

Al principio lo que más gustaba eran las campanas, ahora los tambores cogen el protagonismo, por completo.

+¡Doble ración de sandía, por favor!.

-¡Maaaarchandooo!.

Cogemos fuerza en un estupendo picnic en la terraza, estamos de maravilla y hace un día ideal para disfrutar de las vistas a la Vega mientras nos tomamos la fruta.

Preparados en un periquete para un taller de artística llamado: dejamos huellas.

Untamos los pies con pintura para que caminen sobre el papel, dejando así las marcas de sus pies.

Para cada niño se ha utilizado un color diferente, para diferenciar las huellas de cada uno.

Ha quedado un mural muy divertido, y para divertido, el rato que han pasado de cosquillas en los pies.

Esta técnica sensorial ayuda a:

-Coordinar sus movimientos físicos tanto en piernas como en pies.

-Desarrolla la capacidad de concentración, ya que es una actividad que requiere de esta habilidad.

-También mejora su idea espacial y le facilita el descubrimiento de diferentes texturas y colores.

Podéis descubrir el color utilizado para vuestro peque en la actividad, al mirar debajo de los calcetines,  ¿cuál será?.

Volvemos a clase y antes de la comida jugamos a las cocinitas, no hay juego que nos guste más (me incluyo) porque me tienen muy bien alimentada, me tienen a cuerpo de reina.

Gracias peques no puedo tener mejores cuidados.

Mañana más, un abrazo.

Alba Cala.