Inauguramos el jueves con los botes sensoriales, agita que te agita para descubrir el sonido que hace cada bote según el material que contenga dentro.
Continuamos en la terraza con juegos variados y en la clase con peluches y juguetes.
Sesión de lectura y una sabrosa comida que han devorado.
El fin de curso está la vuelta de la esquina, las evaluaciones ya están preparadas y hoy la entrada del blog quisiera dedicarla a nuestros peques y a vosotros.
Ha sido un curso atÃpico y breve debido a la incertidumbre de la COVID, pero nuestros azulitos han hecho un gran esfuerzo y estoy muy orgullosa de todo el camino recorrido.
Han tenido una gran evolución, sin duda. ¡Enhorabuena!.
Por supuesto vuestra implicación ha hecho que todo haya sido más sencillo.
El lunes será la entrega de carpetas con los trabajos realizados durante el curso y las evaluaciones.
Y el martes tendrá lugar la gran fiesta de fin de curso, disfrazados y con mucha ilusión de superar con creces este curso.
Hoy empezamos con un circuito, hechos con bloques.
Actividad que desarrolla la motricidad, hace que se mejore cualitativamente el movimiento y favorece el dominio de diferentes habilidades. Gracias a los ejercicios motrices tendrán un mayor sentido del equilibrio y de la coordinación.
Continuamos con un taller sensorial, como siempre, es muy importante, primero manipular los materiales con los que vamos a trabajar.
Pintamos con rotuladores de punta fina encima de los diferentes materiales, para apreciar que el resultado de uno a otro es diferente dependiendo del material/textura.
Hoy debido a la lluvia nos quedamos en la terraza junto a los compañeros de la clase amarilla, ¡lo pasamos genial!.
Sacamos los animales y la cocinita, y juegan un buen rato antes de comer.
Ha sido un dÃa agotador y a la hora de la siesta han caÃdo rendidos.
Bien temprano y ya tenemos la cabeza como un «bombo»… Tambores, xilófonos, maracas, campanas, flautas… hay de todo.
Al principio lo que más gustaba eran las campanas, ahora los tambores cogen el protagonismo, por completo.
+¡Doble ración de sandÃa, por favor!.
-¡Maaaarchandooo!.
Cogemos fuerza en un estupendo picnic en la terraza, estamos de maravilla y hace un dÃa ideal para disfrutar de las vistas a la Vega mientras nos tomamos la fruta.
Preparados en un periquete para un taller de artÃstica llamado: dejamos huellas.
Untamos los pies con pintura para que caminen sobre el papel, dejando asà las marcas de sus pies.
Para cada niño se ha utilizado un color diferente, para diferenciar las huellas de cada uno.
Ha quedado un mural muy divertido, y para divertido, el rato que han pasado de cosquillas en los pies.
Volvemos a clase y antes de la comida jugamos a las cocinitas, no hay juego que nos guste más (me incluyo) porque me tienen muy bien alimentada, me tienen a cuerpo de reina.
Gran avance si nos remontamos a los inicios, cuando se tiraban cómo «pirañas» a por la fruta sin orden ni concierto. Ahora todos sentados esperan pacientemente su turno, ¡muy buen trabajo peques!.
Salimos a la terraza para aprovechar el buen tiempo y realizar el taller de hoy (da la sombra y no hacÃa excesivo calor). Un taller de artÃstica, pintamos con unos materiales novedosos: bastoncillos y discos de algodón.
Sencilla, divertida y además facilita el desarrollo de varias destrezas, al ser una actividad libre y no dirigida, ellos han «elegido» los colores con los que mojar ambos materiales y pintar libremente sobre el cartón.
Para buena acogida, la que ha tenido el arenero (haremos una recaudación al final de curso con toda la arena que se han ido «llevando» los peques durante el curso, y seguro que llenamos el arenero de nuevo je je), habÃa lista de espera para entrar, pero… ¿para que esperar si cabemos todo aunque sea apretujados? (creo que han debido de pensar eso…).
Una vez finalizado el plazo del 6 de junio solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes para formar grupo.»
Vamos a por el martes con mucha energÃa, sacamos los aros y las pelotas grandes.
Este tipo de actividades aportan beneficios como: mejora del equilibrio, mejora de la coordinación, mejora de la fuerza y aprendizaje de conceptos básicos.
DÃa a dÃa vamos avanzando, aprendiendo y reforzando el aprendizaje.
Para la realización del taller vamos a necesitar: – pintura de dedos – pinceles – cartulinas de diferentes colores – toallitas.
En primer lugar cogemos dos cartulinas de diferentes colores (una para la mano y otra para pie).
Iniciamos pintando la planta del pie (color diferente al de la cartulina) y ejercemos presión con la cartulina y el pie, repetimos operación con el color negro.
Una vez finalizado, volvemos a hacerlo pero con la palma de la mano (mismo procedimiento).
Es un taller muy sencillo a la par que laborioso, los peques han disfrutado muchÃsimo. La sensación de cosquillas al esparcir la pintura en los pies y manos con el pincel, el experimentar con la pintura con otra parte del cuerpo y sobre todo el ver reflejado el resultado.
Todos pedÃan más a pesar de las cosquillas ocasionadas, porque en el fondo ha sido como un pequeño masaje…