Ya hemos finalizado la semana y ha pasado volando… Nuestros pequeños/as cada vez están más sueltos y van adaptándose a los ritmos y rutinas del cole.
La mayoría ya duerme plácidamente en la cuna en la hora de su siesta. Aún los celestes siguen manteniendo la siesta diurna, ya que es necesario para su bienestar.
Estas semanas, además de la presentación de los especialistas de inglés y educación física, hemos tenido la suerte de tener como persona de apoyo a Laura,¡ Ya le tenemos mucho cariño!. Ella nos acompañará durante todo este periodo.
Además nos da mucha alegría observar como van adquiriendo confianza y seguridad en los desplazamientos por las aulas y la terraza.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Recuerdo que podéis ir trayendo la foto familiar (tamaño 10*15) para ir haciendo el rincón de la familia y las dos fotos «tipo carnet» para ponerla en el espacio de los cumpleaños y del super encargado que ya más adelante utilizaremos.
Nos encontramos a mitad de semana y los más pequeños del cole siguen conociendo y afianzando los hábitos que vamos repitiendo día tras día. Esta repetición de actividades les genera seguridad y tranquilidad.
Cómo ya sabéis… Nos sigue costando el despegue de papá y mamá a primera hora de la mañana, esto es una realidad propia y arraigada delperiodo de adaptación. A pesar de esos angustiosos segundos tras la separación, enseguida volvemos a la calma y nos ponemos a jugar libremente por el aula.
Tras un ratito de juego libre mientras esperamos que lleguen todos los compañeros/as, nos aseamos y sentamos en la asamblea para saludarnos cantando la canción de los «Buenos días».
Les encanta esta parte del día donde cantamos canciones y aprendemos nuestros nombres. Observamos como cada día permanecen más tiempo sentados y atentos en la asamblea.
Tras saludarnos y hablar de lo que haremos en el día…Una sorpresa nos aguarda…¡Dos conejos! llamados Rayo y Pelusa nos visitan en el aula, vienen para quedarse y acompañarnos durante el curso.
Nos ha hecho mucha ilusión conocerlos, ¡Bienvenidos a Alquería!.
Tras terminar la asamblea y según el día de la semana en el que nos encontremos, realizaremos una actividad u otra (psicomotricidad, inglés, taller de artística, actividad sensorial o juego heurístico).
El lunes tuvimos psicomotricidad con Alberto ,persona de referencia que nos acompañará cada lunes, este día realmente fue para conocernos.
Ayer, martesnos acompañó Teacher Bárbara cantando algunas canciones en inglés, ¡Qué divertido!.
Nos tomamos la fruta y algunos aprovechamos para echar una siesta diurna y/o salir a jugar a la terraza.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la salida al exterior, nos aseamos y nos disponemos a beber agua y almorzar.
Permanecemos sentados mientras comemos, los mayores intentan cada vez ser más autónomos, iniciándose en el manejo de los utensilios (cuchara y tenedor).
Finalizando el día echamos una dulce siesta para reponer energías.
Tras el fin de semana, volvemos al cole para seguir adaptándonos tanto a las rutinas del aula cómo a los espacios, compañeros/as y equipo docente que nos va visitando.
A lo largo de la mañana el grupo celeste – azul poco a poco va relajándose mediante canciones y juego libre.
A media mañana, tras haber jugado libremente y habernos dado los buenos días, tomamos un rico desayuno sentados en la asamblea. Tras este tiempo, la gran mayoría echa una pequeña siesta antes de almorzar.
Después salimos a la terraza para disfrutar al aire libre.
Agradecemos a las familias la buena actuación en la colaboración de las despedidas cortas, aún sabiendo lo difícil y angustioso que puede llegar a ser cuando comienzan a llorar. Recordamos que la mejor forma de hacerlo para ellos/as es despedirse con confianza y rapidez. Avisando a vuestros hijos/as que más tarde volveréis para recogerlos. Como ya hablamos previamente es de suma importancia transmitir calma y por ello os damos las ¡GRACIAS!.
Por aquí os dejo una recapitulación de fotos de la semana pasada donde ya vamos viendo como van relajándose los más pequeños del cole…Como consiguiente comienzan a explorar el terreno y consiguen dejarnos alguna que otra sonrisa.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El miércoles subiré otro blog contando como estamos pasando la semana.
En la etapa de infantil es de suma importancia tener un sueño de calidad, ya que en él se da la aceleración de los procesos de desarrollo como la maduración del sistema nervioso o el crecimiento de los órganos entre otros. Por ello, es tan necesario para ellos dormir bien, aunque de hecho está demostrado que es necesario para toda la población.
Desde Alquería también trabajamos el sueño como hábito, es un objetivo principal para afrontar un buen día.
Durante el Periodo de adaptación en el colegio intentamos adaptarnos a las rutinas que tienen en casa.Teniendo en cuenta sus objetos de apego(chupete,mantita, peluche…).Normalmente suelen echar dos siestas, una a media mañana y otra tras la comida ( hasta los dos años).
Tras la llegada al colegio tienen que ir asimilando los cambios que supone la entrada en el cole (más ruido, otros espacios, duermen en grupo…) pero en pocas semanas se acaban acostumbrado.
Para propiciar esta adaptación del sueño pasan de hamaquitas o en brazos a dormir en la cuna, donde ya sienten que es una espacio seguro. Los niños de 2 a 3 años duermen autónomamente hamacas.
Poco a poco y ya integrados en la dinámica de la clase, la primera siesta del día la van dejando atrás. Ya que es más interesante las actividades propuestas con los compañeros.
Familias queremos hacer hincapié en la importancia de este proceso natural, el Periodo de adaptación.
La entrada en la Escuela Infantil, como ya sabéis supone un cambio importante, pues esto marca el inicio de una nueva etapa en la vida del niño. Este cambio implica salir de su entorno de apego ( entorno conocido ) donde se encuentra seguro y estable para introducirse en un entorno nuevo y desconocido.
Esto es necesario, pretendemos buscar el equilibrio entre lo que pierde al despegarse de su ámbito familiar y lo que gana con la entrada en la escuela (ámbito social).
La función de la escuela no es evitarle el conflicto, ni la pena, sino proveer y poner los medios para superar esta nueva situación. Si le evitamos emocionalmente esta experiencia,no aprenderá a manejar sus emociones.
Por ello, estos días son muy importantes, respetar las pautas y crear lazos afectivos.Esto les dará seguridad y se formará un apego de confianza para afrontar dicho proceso.
Aún así ,tenemos que saber que puede haber cambios o retrocesos respecto al sueño, la alimentación, o el estado anímico.
Para ello, familia y escuela tendrán que adaptarse también a esta situación,transmitiendo en la medida de lo posible seguridad y calma.
Hay que tener en cuenta que la duración de esta aventura dependerá de la individualidad y del tiempo que necesite cada niño ,respetando así su ritmo.