Primer proyecto en quinto

Estimadas familias durante este mes de octubre se ha estado trabajando en el aula, el primer proyecto de tercer ciclo. En esta ocasión el proyecto elegido ha sido los Cinco reinos de los Seres vivos.

Fuente: Ecología Verde

Para iniciar un proyecto de trabajo es necesario una primera fase de motivación. Muchas veces solo es necesario una pregunta: En nuestro planeta viven millones de seres vivos pero, ¿sabías que se dividen en cinco reinos diferentes? Algunos, como los animales y las plantas, se encuentran a simple vista; otros, como las bacterias, solo son visibles a través del microscopio.

Después en gran grupo se realiza un mapa conceptual de los conocimiento previos que se tienen sobre el tema. Se va construyendo el conocimiento entre todos los miembros del grupo. De estas primeras ideas se eligen qué aspecto se quieren investigar, y se forman los grupos.

Una vez realizada esta parte del proyecto se ha iniciado el proceso de búsqueda de información en diferentes formatos y fuentes de información: libros, páginas web, recursos educativos en la tablet, información de revistas y otros formatos. Análisis de la información y elaboración del portfolio en función del índice elaborado por cada grupo. Preparación del formato de exposición: PowerPoint, Powtoon, Lapbook. Estudio y preparación en el aula de las exposiciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta tarea conlleva un gran trabajo de reflexión,  análisis y síntesis que posibilita la elaboración adecuada del portfolio con la información recogida.

A lo largo del curso se va avanzando para poco a poco llegar con un grado alto de autonomía en cuanto al proceso investigación, búsqueda de información, capacidad de análisis, síntesis, desarrollo, elaboración de informes, estudio, exposición.

El trabajo ha concluido con las exposiciones de los grupos de trabajo de sus productos finales.

Una vez terminadas las exposiciones, cada grupo ha realizado una actividad para los compañeros y compañeras: maquetas, kahoot, muestras de líquenes, musgo,  Canva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al analizar con ellos el trabajo desarrollado, coincidían conmigo en que hay aspectos que todos y todas debemos seguir mejorando, como la planificación, organización, atención en el desarrollo y estructura de nuestro trabajo.  Además cada grupo ha ido poco a poco interiorizando la importancia de desarrollar el trabajo en grupo, las rutinas a tener en cuenta en este desarrollo:

  • Decidir sobre qué se quiere investigar tras la sesión de ideas previas.
  • Leer distintas fuentes de información sobre el tema elegido. Además investigar en casa también sobre el tema para poder aportar información al grupo.
  • Cómo se va a organizar el documento de investigación para poder transmitir una clara y ordenada información a los compañeros durante la exposición.
  • Acordar cómo se va a transmitir la información. Qué herramientas pueden ayudar en esta misión.
  • Tiempo de estudio y repaso.
  • Capacidad de resolver las dudas de los compañeros y compañeras.
  • Reflexión sobre el propio trabajo con capacidad de crítica.
  • Autoevaluación del proceso de aprendizaje.

Seguimos avanzando en nuestro trayecto de quinto.

Buen fin de semana

Isabel