Archivo de la categoría: Educación física 6º

La Inteligencia emocional en sexto

Estimadas familias, en la Etapa Primaria, como una parte más del ciclo vital de la persona, se desarrollan una serie de habilidades, capacidades emocionales, sociales, que están presenten en el resto de habilidades y capacidades de la evolución de la persona. En Alquería Educación siempre trabajamos esta parte del desarrollo desde una perspectiva integradora, dentro del día a día del aula y teniendo en cuenta las dinámicas de los diferentes grupo de relación. Teniendo esto en cuenta, desde hace cuatro cursos el Proyecto de Alquería Educación apostó por reforzar el trabajo que desde el aula los docentes realizan de la educación emocional. Vimos que era necesario realizar una programación especifica realizada por profesionales, de manera secuenciada en función de la edad y de los grupos de aula.

Así en sexto se han desarrollado cinco sesiones con la siguiente estructura:

  • Inicio de la sesión.
  • Desarrollo de la sesión realizando dinámicas diversas mezclando juegos, canciones, dramatización,  y actividades participativas..
  • Cierre la sesión, estimulando la reflexión y el razonamiento.

Con esta estructura se pretende que las estrategias trabajadas en el aula en los aspectos mencionados se generalicen y se sistematicen. Además después de las sesiones en el área de ética seguimos trabajando en las distintas dinámicas planteadas y realizando trabajo de reflexión en el cuaderno de bitácora.

Primera sesión. Identificación emocional

  • Presentación qué son las emociones y emociones básicas. Hacemos una lluvia de ideas comentando qué son las emociones y cómo las clasificamos. Después, proyectamos un fragmento de presentación de las emociones de la película Inside Out 1 y 2. Identificamos emociones básicas y secundarias. Reconocemos las emociones a través de las distintas situaciones que se presentan. Hablamos de ello.
  • Fábrica de emociones. Les pedimos que representen con un dibujo la emoción que quieran. Hablamos de las que han elegido y las asociamos con situaciones. Le pedimos que elijan la emoción que más sientan, que más les cueste gestionar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Segunda sesión. Expresión y reconocimiento emocional.

  • Se expresa y se dialoga sobre de las diferentes emociones que sentimos y las situaciones en las que las sentimos.
  • Expresar emociones mediante la música: Les damos papel y pinturas y pedimos que escuchen diferentes canciones. Les pedimos que dibujen lo que le trasmita la música y las sientan en su cuerpo. Esta actividad nos permite familiarizarnos con el reconocimiento de las emociones. Si no quieren dibujar, también pueden escribir palabras o frases que les evoque la música, dibujar o escribir un recuerdo que les conecte con esa canción…
  • ¿Dónde siento mi emoción? Vamos relacionando cada emoción con su expresión en el cuerpo. Identificamos las respuestas fisiológicas de las emociones. En la pizarra, vamos clasificando emociones con mucha energía y emociones con poca energía.
  • Canciones de las emociones. Les pedimos que presentes propuestas de canciones que relacionen con distintas emociones. Cada uno elige su canción/es.

Tercera sesión. Expresión, reconocimiento y comprensión emocional.

  • ¿Cuándo siento mi emoción?  Se presentan distintas situaciones y se les reparten las distintas emociones, tienen que levantar la emoción que creen que sentirían en esas situaciones. Hablamos de ello.
  • Role Play. Por grupos, presentamos distintas situaciones para representar relacionadas con distintas emociones. Una vez practicadas, las representamos delante de la clase, identificamos y hablamos de las emociones representadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuarta sesión

  • Recetas emocionales: Comenzamos a crear nuestras recetas de las emociones. En estas recetas iremos escribiendo las herramientas que nos ayudarán a gestionar nuestras emociones.
  • Identificamos la emoción que más nos cueste gestionar para crear la receta. Comenzamos por identificar los detonantes, aprender a reconocer los cambios en la intensidad de esa emoción en cuerpo y las partes de mi cuerpo donde la siento. Además, relacionamos esa emoción con su función para saber qué estrategias poner en marcha.

Quinta sesión

  • Continuamos con la creación de las recetas de las emociones.
  • Identificamos herramientas para el enfado, el miedo, la tristeza, la ansiedad, la vergüenza…
  • Cada niño/a escribe las estrategias que le ayudarán a gestionar la emoción elegida.

La inteligencia emocional también se trabaja desde las sesiones de Yoga.  Marta, ha realizado actividades utilizando la música, la relajación y los mándalas. A través de una conexión personal con música cercana a la realidad de los alumnos y alumnas, se les invitó a relacionar las emociones que sentían con un color y a plasmarlo coloreando un mandala según sus sensaciones. Se enfatizó que las emociones son únicas y personales, y que una misma canción o situación puede generar sentimientos distintos en cada persona, todos igualmente válidos y respetables.

Al finalizar la actividad, se llevó a cabo un debate para compartir y reflexionar sobre las elecciones de colores de cada niño y niña, y explorar cómo esas elecciones reflejaban sus emociones y experiencias individuales, fomentando un ambiente de respeto y comprensión mutua.

Educación Física

En el área de Educación Física en el grupo de sexto, es un curso especial, lleno de retos y de momentos inolvidables, y desde mi área queremos contribuir a que sea una experiencia enriquecedora y divertida.

En estos primeros meses, hemos estado trabajando intensamente en el desarrollo de las habilidades genéricas motrices de todo nuestro alumnado. Nos centramos en la adquisición y perfeccionamiento de destrezas fundamentales para la práctica deportiva y la actividad física en general. Específicamente, hemos estado trabajando en:

  • Desarrollando la precisión y la fuerza en diferentes tipos de golpeos, adaptando las técnicas a las diferentes actividades deportivas.
  • Conducción: Mejorando el control del balón o implemento deportivo, con énfasis en la agilidad y la coordinación.
  • Pase: Aprendiendo a realizar pases precisos y efectivos, tanto en situaciones individuales como en equipo.
  • Interceptación: Desarrollando la anticipación y la capacidad de recuperar el balón.
  • Fintas (regates): Trabajando la creatividad y la habilidad para superar a los adversarios de forma individual.

Pero la educación física en Alquería Educación va más allá del desarrollo de habilidades técnicas.  Consideramos fundamental la formación integral del alumnado, por lo que trabajamos diariamente en la inculcación de valores esenciales como:

  • Respeto: Tanto hacia los compañeros, como hacia los profesores y el material deportivo.
  • Tolerancia: Aceptando las diferencias individuales y fomentando un ambiente inclusivo.
  • Juego en equipo: Aprendiendo a colaborar y a trabajar conjuntamente para alcanzar objetivos comunes.
  • Cooperativismo: Priorizando el trabajo en grupo y la ayuda mutua.
  • Colaboración: Fomentando la participación activa y la responsabilidad individual dentro del equipo.
  • Ayuda: Apoyando a los compañeros y fomentando el espíritu solidario.
  • Gestión de emociones: Aprendiendo a controlar la frustración, a gestionar las emociones negativas y a fortalecer la autoestima.

Para lograr estos objetivos, utilizamos una metodología dinámica y participativa, basada en:

  • Juegos: Utilizamos juegos tradicionales y adaptados para trabajar las habilidades motrices y los valores.
  • Actividades lúdicas: Creamos un ambiente divertido y motivador para que el aprendizaje sea más efectivo.
  • Actividades deportivas: Introducimos diferentes deportes como el voley, fútbol sala, minibásquet y deportes de raqueta, adaptando las reglas y las actividades a las capacidades de los alumnos y alumnas.

Estamos seguros de que este curso será una experiencia enriquecedora para vuestros hijos e hijas. Os mantendremos informados de nuestras actividades y progresos a través de este blog y de manera presencial en el colegio. ¡No dudéis en preguntar si tenéis cualquier duda o aclaración!.

A continuación os dejo algunas imágenes de vuestros hijos e hijas durante las sesiones de educación física.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana

Isabel

 

TALLER DE YOGA

Esta semana se ha realizado una actividad de Yoga para  toda la comunidad educativa de Alquería Educación, a cargo de nuestra profesora Isabel Carrión.  En la sesión ha participado el alumnado de primer y segundo ciclo de Infantil, así como todas las personas que componen la etapa de Primaria. Para realizarla,  se han tenido en cuenta todas las medidas de seguridad del protocolo COVID,  Además se ha celebrado en el exterior, aprovechando el buen tiempo.

El yoga, junto al mindfulness y otras experiencias de aprendizaje es una de las actividades que nos permite desarrollar la inteligencia interpersonal como  parte de la competencia emocional. Nos ayuda a  entender quiénes somos,  qué sentimos, identificar las emociones que tenemos y poder actuar en consecuencia. La inteligencia interpersonal dota al alumnado de habilidades que ayudan a regular el comportamiento, resolver de una manera adecuada las situaciones problemáticas que suceden en la vida cotidiana de una forma eficaz y les hace conscientes de las decisiones que se toman.

A medida que son capaces de identificar las emociones,  favorece el poder controlarlas y adaptarse a las diferentes situaciones.

Todas la personas somos capaces de experimentar emociones negativas, forman parte de nuestra esencia y son inevitables. En cambio para experimentar emociones positivas como la empatía, el cariño, armonía, bienestar, equilibrio debemos aprender, entrenarnos, esforzarnos. Por lo que la escuela debe también favorecer este aprendizaje. Es importante remarcar que todos tenemos capacidades, en este caso socioemocionales pero están deben trabajarse, entrenarse para conseguir una adecuada competencia en esa capacidad.

Hay numerosos estudios científicos que nos hacen ver los beneficios que la práctica del yoga tiene para el alumnado. Mejora la concentración, atención, rendimiento académico, el conocimiento personal, la empatía, la postura corporal, atenúa los momentos de tensión que puedan surgir en el aula, potencia la creatividad, ayuda a canalizar las emociones negativas, la autoregulación, el autoconcepto, la autoestima, …..

Aquí os dejamos algunas imágenes de la sesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana Isabel y Jorge

Creamos videoclips performance

En el proyecto de Alquería Educación destaca como finalidad principal el que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje y por ello las actividades que se desarrollan van encaminadas a conseguirlo. Introducimos diferentes herramientas que nos ayuden a facilitar este objetivo. En esta ocasión hemos empleado una herramienta digital como el videoclips.

Hace dos semanas les planteé la posibilidad de producir un videoclip, que nos permitía interrelacionar diferentes áreas del currículo como música, matemáticas, artística y educación física. Además la actividad podía hacerse de forma individual, por parejas e incluso en grupos mas numerosos.

Nuestra tarea era crear  videoclips performance, como parte del área de educación física , que ayuda al alumnado a desarrollar diferentes competencias, a la vez que se divierten y aprenden de forma creativa. ¿Qué es un videoclip performance? Es un vídeo en el que se combinan imágenes del alumnado o no, de forma individual o colectiva, actuando, bailando o haciendo actividad física durante la escucha de una pieza musical.

La finalidad de esta tarea era acercar al alumnado a otra forma de aprendizaje dentro del desarrollo de la Tics en el aula. El video, como otras herramientas digitales, favorece la motivación, creatividad , cooperación y participación del alumnado.  Tiene además numerosas ventajas como su versatilidad, desarrollo de la actitud crítica, desarrollo de la imaginación, originalidad, repetición de la actividad hasta obtener el resultado esperado, permite trabajar en espacios diferentes al del aula, favorece la comunicación verbal y no verbal y el trabajo en equipo.

Pasos para crear el videoclip:

  • Reflexión sobre lo que se quiere hacer: individual o grupal, elección de música o no, elección de la temática, ejercicios o baile, elección de movimientos, utilización de otros formatos de imagen en el video, decisiones sobre diferentes herramientas que se pueden utilizar, selección del escenario para la  realización….
  • Toma de acuerdos de las personas que van a realizar el video.
  • Creación de la secuencia de movimientos, atendiendo a los tiempos (cronometraje) y el espacio.
  • Ensayos previos a la grabación.
  • Grabación.
  • Edición del video donde se le puede añadir diferentes elementos: como fondos, color, texto, fotos…
  • Publicación del vídeo, en este caso envío al entorno virtual compartido.

Esperamos que disfrutéis con la variedad de creaciones, todas hechas de forma autónoma tanto en la utilización de las TIC como en el desarrollo de las secuencias de baile, ejercicios, imágenes. Podéis ver la creatividad de este alumnado con producciones con cuatro ventanas a la vez empleando coordinación, simultaneidad  utilización de croma …..

 

https://vimeo.com/423180097

Un saludo, Isabel.

 

 

 

Creamos nuestros enigmas en Códigos QR

El lunes comenzamos a crear enigmas matemáticos o lingüísticos a través de los códigos QR.  El programa utilizado ha permitido al alumnado personalizar su código cómo cada uno ha querido. Se puede modificar la plantilla del código, el color, la gradación de ese color, el lago, la apariencia de los módulos y los ojos de la plantilla, Además los enigmas son muy diversos.  Además podemos incluso insertar otro tipo de imágenes que tengamos en nuestro equipo, o dibujos que podamos elaborar.

Aquí os dejamos las producciones del grupo de sexto. La semana que viene publicaremos las soluciones a los enigmas planteados.

En Canal Sur Televisión han habilitado una plataforma educativa a través del Club de la Banda. Lo han dividido en áreas y tienen vídeos de cada una de ellas con aspectos muy creativos de las mismas, explicaciones para jugar al ajedrez, experimentos, acertijos. Os dejo un vídeo sobre diferentes imágenes entre las que hay que distinguir imágenes verdaderas o falsas.

Como todos los viernes dejamos algunas ideas para mantenernos en forma, para trabajar diferentes aspectos de la Educación Física. Hoy os comparto la Oca de Hábitos saludables.

Como es fin de semana vamos a viajar virtualmente. En el blog de Manu Velasco podemos visitar 13 lugares maravillosos como Petra, Muralla China, las pirámides de Egipto entre otros lugares.

Estos son algunos de los enlaces de los lugares que podemos visitar:

Buen fin de semana

Isabel

 

Semanario 11 de mayo

Buenos días,  seguimos avanzando en nuestro proceso educativo. En esta semana vamos a ir terminando algunos de los temas que se están trabajando. Por una parte los grupos de proyecto de ciencias deben dedicar tiempos a elaborar el informe de investigación y a desarrollar su proyecto grupal. Las exposiciones de sus trabajos se realizarán la semana del 18 de mayo. Por otro lado seguiremos practicando, corrigiendo  y resolviendo dudas de los números enteros.

Además vamos a realizar una actividad  utilizando la tecnología de los códigos QR, como propuesta de gamificación.

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR son módulos o imágenes codificadas que sirven para almacenar información en una matriz de puntos.

Pueden albergar mucho tipo de información, desde páginas web, las más usuales, hasta localizaciones o ubicaciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico o un texto, entre otras posibilidades. Los códigos los puedes generar en formato que se incluye en una web o directamente una imagen. A través de un dispositivo móvil se lee la imagen generada y te permite saber el contenido oculto de ese código.

En el aula la utilización de código QR puede ser muy motivador para propuestas de búsquedas, tipo yincanas, escapes room, webquests, juegos de orientación, aprendizaje por retos, enigmas, resolución de problemas o búsquedas del tesoro. Al fin y al cabo, un código QR contiene un mensaje oculto. Además las diferentes aplicaciones de generación de códigos nos permiten modificar su forma, su color, su estructura, incluir imágenes y logos.

Nosotros en sexto vamos a utilizar dos plataformas de generación de códigos, se puede elegir la que se quiera. En la primera no hace falta registro pero es más limitada en cuanto a las posibilidades que ofrece y la segunda requiere registro para poder guardar nuestros códigos, generarlos en formato imagen. El registro es gratuito.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 11 de mayo al 15 de mayo

Lunes 11 de mayo:

  • Sesión virtual.
  • Matemáticas: terminar cuadernos de números enteros y enviarlos por edmodo. Para seguir práctica subiré a Edmodo nuevos ejercicios y también se puede practicar en los juegos del blog.
  • Ciencias: proyecto de investigación de ciencias. Elaboración de los informes de los equipos de trabajo.
  • Aprendemos sobre los códigos QR y practicamos.

Martes 12 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Música».
  • Matemáticas:  Corrección de los ejercicios sobre resolución de problemas de números enteros.
  • Ciencias: continuamos con las sesiones de trabajo para el informe y la creación de proyecto sobre la investigación.
  • Artística ,Música y Educación Física: Hacer un video clip. Para ello hay que crear una coreografía individual o en grupo. Para ello se debe elegir una música que os guste, pensar los pasos de la coreo, practicarlos y por último realizar una grabación de la coreografía. Para la grabación también se puede utilizar un editor de vídeo e incluir otras imágenes, texto.
  • Ejemplos de coreografías.

Miércoles 13 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Los aviones».
  • Lengua: Realización de la autobiografía. Para ello se darán las indicaciones de que debe incluir este texto creativo  en Edmodo este mismo día.
  • Ciencias: continuamos con el proyecto de ciencias.
  • Juegos quizizz sobre números enteros y ortografía.

Jueves 14 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Los automóviles».
  • Matemáticas: operaciones de números enteros. Cálculo rápido en dos minutos.
  • Artística, Música y Educación Física: seguimos creando nuestro videoclip.

Viernes 15 de mayo:

  • Sesión virtual: Resolvemos dudas sobre los números enteros.
  • Ciencias: ultimamos el proyecto de ciencias.
  • Lengua: entrega de la autobiografía.
  • Juegos del blog y quizizz.

Recordad que en el blog de idiomas está la planificación semanal de idiomas, puede haber más videos y juegos. Yo aquí os dejo la parte principal.

Día  11 / 05 / 2020   

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: seguimos en esta con otro tema de la “Final Presentation”.   
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: Visualizar un vídeo  en esta misma entrada “Talking in the past”

Actividad nº 2: En “Liveworksheets”   una actividad de vocabulario de repaso a realizar.

Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés lunes 11 de mayo 2020 continuaremos con las “Final Presentation” del alumnado que queda por hacer el tema 1 elegido.

Tarea: realizar una pequeña presentación oral y un escrito de 80-100 palabras sobre el tema 2 que podéis elegir de los 10. Se recuerda que la presentación oral y el escrito deben estar en concordancia con el nivel de inglés de cada uno y una del grupo de 6º.

Importante: Mandar vuestros escritos al correo de idiomas para su corrección. En la sesión virtual de inglés del lunes 18 de mayo  2020 empezaremos a hablar sobre el tema 2 de la “Final Presentation” que habéis elegido.  

Día 13 / 05 / 2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: repaso del “Present and Past Tense”
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: una actividad  de vocabulario a realizar en  Liveworksheets.

 FRANCÉS:

  • Continuamos y finalizaremos el tema “La ville”.       

Tarea y práctica:

  • Actividad nº 1: realizar una actividad  de ampliación en “Liveworksheets” sobre “La ville”.     
  • Tarea: preparar oralmente cinco  frases en francés que podéis decir sobre la ciudad de Granada.

Día 15/05/2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos de inglés   para trabajar el vocabulario.
  • Canción en inglés:   “Blowin´ in the Wind”  Bod Dylan.   

Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.

Un saludo, Isabel