Damos comienzo al ciclo de conferencias de quinto, en el curso 2012-2013.
La primera en romper el hielo, Celia. Nos ha ofrecido una estupenda exposición sobre los insectos. Esta ponencia nos ha servido para profundizar sobre los animales invertebrados, nuestro objeto de trabajo de este mes de octubre. Ha acompañado su charla de una serie de vÃdeos muy interesantes.  Os dejo la presentación de su trabajo.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquà para abrir la configuración de cookies.
En primer lugar, quiero mencionar la gran calidad que han conseguido nuestros alumnos en uno de los trabajos que forman parte de la decoración del aula, el autorretrato. Su ejecución supone un reto pictórico y una superación de los miedos personales al enfrentarnos a nuestra propia imagen.
FOTOSÂ SLIDE
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Acompañamos la imagen con una descripción fÃsica y emocional.
Durante este mes estamos trabajando en un pequeño proyecto para la fabricación de papel. Lo estamos llevando a cabo mediante la rotación de los grupos en todas las fases de ejecución:
Partimos de gran cantidad de papel picado, procedente de la destrucción de documentos de secretarÃa. Además picamos papel reciclado de diversos colores.
Les proponemos a continuación realizar un informe con todos los datos recogidos. Lo trabajaremos el viernes en clase. Pretendemos que sea un informe «riguroso», lo más completo posible, basado en los datos anotados y no en impresiones personales. Compartiremos con vosotros los resultados de nuestro trabajo.
En el blog de  «Recursos interativos : alqueriatic», os he dejado unos enlaces para practicar las operaciones de suma y resta: las propiedades de la suma, la prueba de la resta y la estimación de estas operaciones, parte de lo que hemos estado trabajando en clase. Dedicadle un tiempo durante este fin de semana para asentar los contenidos trabajados.
Les he recordado que vayan refrescando  y que practiquen las tablas de multiplicar, para que adquieran mayor agilidad. Les he comenzado a presentar las operaciones de cálculo rápido con multiplicación y división. Buscamos que vayan evolucionando, cada uno en función de su punto de partida. Para ello se requiere la práctica constante para lograr una mayor automatización y agilidad en las respuestas.