Archivo de la categoría: Proyectos de trabajo

Avanzamos en quinto

El trimestre ya está rodando y vamos a empezar unas semanas de intenso trabajo previos a dos eventos importantes para la clase: LA SEMANA CULTURAL Y EL CARNAVAL.

Este año la Semana Cultural está dedicada al AGUA. Cada uno de los grupos de Primaria está diseñando los diferentes programas que durante esa semana van a realizar. Para eso tenemos en cuenta qué contenidos académicos, sociales, emocionales…. queremos conseguir. El tercer ciclo nos hemos decantado por trabajar el agua en su parte más científica, como parte de un elemento imprescindible para la vida, mediante un proyecto de trabajo cooperativo entre ambas clases.

Por ello esta semana en quinto hemos realizado una sesión de ideas previas donde cada alumno en su libreta debía elaborar un mapa conceptual sobre aquellos aspectos relacionados con el agua se pueden y se quieren investigar. Además de reflexionar sobre este tema, el desarrollo del mapa nos sirve para ir aprendiendo como es la elaboración de un mapa que nos ayuda en el estudio e investigación del proyecto. Una vez que todos y todas lo han realizado, ha tenido lugar una asamblea donde cada miembro de la clase ha aportando una temática, idea de investigación. En el turno de palabra no se podían repetir temas, títulos, ideas.

Yo por mi parte había elaborado otro mapa conceptual, que una vez terminada la Asamblea hemos visto en la pizarra digital y han comprobado que los elementos de mi mapa eran muy parecidos a los suyos. Lo único era que no había interrogantes, desarrollo de ideas y que los títulos englobaban otras ideas que se pueden investigar.

A partir de aquí nos hemos distribuidos por parejas, elegidas libremente por ellos y ellas y comenzaremos a investigar la semana próxima.

El segundo evento que ya hemos empezado a preparar es el Carnaval. Hemos iniciado en las clases de lengua la escritura de las letras. Algunos alumnos/as han traído hecha un borrador de letra con las músicas elegidas y a partir de ahí hemos comenzado a participar para que las frases tengan sentido, que haya un hilo conductor, que las palabras cuadren con la música. Todavía nos queda pendiente alguna letra pero vamos avanzando.

Por otro lado en el área de matemáticas seguimos afianzando el concepto de fracción. En clase estamos haciendo un cuadernillo donde se recopila todo lo trabajado y nos ayuda a descubrir pequeños errores y como solventarlos. También tienen un par de hojas que deben hacer en casa para entregarlas el jueves 31 de enero.

En ética hemos iniciado un trabajo de reflexión importante sobre cómo es la vida de otros niños, que viven en lugares diferentes, sin comodidades, alejados de zonas habitadas y desarrolladas como las ciudades. Para comenzar estamos viendo la película «Camino a la Escuela». En el bitácora una de las entradas es una reflexión sobre lo que han visto hasta ahora, qué les ha llamada la atención…. Seguiremos acabando la película la próxima semana e iniciando un debate, a través de una guía que me ha facilitado el Equipo Abordar que son los encargados del material didáctico relacionado con esta película documental.

Buen fin de Semana. Un saludo

 

Compartiendo aprendizaje

A menudo se dice que el aprendizaje entre iguales es uno de los mejores recursos para aprender. En el proyecto de Alquería Educación este aprendizaje sucede en muchos momentos de la vida cotidiana del centro.  Un ejemplo es lo que sucedió el miércoles día 28 de noviembre en nuestro centro.

El grupo de quinto de Primaria está llevando a cabo un proyecto de trabajo sobre los invertebrados. Una de las partes de su proyecto consiste en exponer lo investigado  al grupo de sexto de primaria como conocimientos básicos desde los que este grupo va a partir su propia investigación.  Los diferentes grupos de investigación estaban encantados de poder ir al aula de sus compañeros a explicarles todo lo que habían investigado ellos. Se sentían actores principales de una película. El alumnado de sexto anotaba en sus cuadernos aquellos conceptos que llamaban su atención para empezar a investigar. Los despidieron con grandes aplausos.

Además ese mismo día una alumna de segundo de Primaria nos ofreció una espectacular conferencia sobre las estrellas de mar. Esta colaboración es muy valiosa tanto para el grupo que recibe a su compañera de un curso menor como para esta alumna que va a ayudar a sus compañeros mayores a conocer datos sobre las estrellas de mar que ellos a pesar de haber investigado no conocían.

Por último esa tarde el grupo de quinto y sexto realizó una sesión experiencial con invertebrados reales que habíamos traído al centro. Esta sesión fue un tiempo extraordinario de aprendizaje cooperativo y vivencial no solo para los grupos de quinto y sexto sino para gran parte del colegio, ya que al final compartieron la experiencia, alumnado de tercero,  de cuarto, de primero e incluso infantil.

¿Qué aportan estas situaciones de aprendizaje?

Se favorece el aprendizaje entre iguales y entre alumnado de diferente edad.  Aprendemos a respetarnos y a enriquecernos de los demás aunque tengan distintas edades.  Colaboramos entre todos y aprendemos unos de otros, a pesar de tener habilidades y competencias diferentes. Todos aportan algo importante y fundamental.

¿Por qué es importante vivir el aprendizaje?

En muchas situaciones de aprendizaje es necesario realizar ese aprendizaje en la realidad de la vida. Salir del aula y buscar situaciones del entorno, del día a día, que hacen al niño y la niña acceder al aprendizaje de una forma más significativa. Y que mejor forma de aprender sobre invertebrados que ver, tocar y experimentar con ellos.

Y como colofón a esta experiencia a todos le encantó tocar y ver como era un pez espada y un tiburón de verdad. (Junto a los invertebrados marinos que tuvimos, nuestro pescadero nos aportó estos  dos peces).

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana

Isabel