Archivo de la categoría: Semanario 5º

Quinto

En estas semanas estamos aumentando el ritmo de trabajo ajustando los tiempos para finalizar algunas de las tareas que les vamos ofreciendo.

Damos un avance a las casas sostenibles tanto en construcción como en puntura y puesta a punto. Esta semana hemos aprovechado las sesiones de Ciencias y Artística para su desarrollo. Paralelamente, varias de las partes de la casa deben tener un cartel explicativo del porqué de esa acción en cuanto a placas fotovoltáicas, huerto, molino eólico o plaza de aparcamiento para coches eléctricos. Esta última parte está en proceso y quedará finalizada el próximo lunes para poder hacer la exposición en el aulario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las provincias españolas, tras trabajarlas y recordarlas en un mapa en formato A3, las memorizamos por comunidades a través de un mapa interactivo que les dejé en Classroom. Durante toda esta semana debían repasarlas en casa para poder completar el mapa digital de manera individual en clase.

Se llevan a cabo las conferencias de Mía y Marina sobre Almería e Italia. Nos acercan parte de su cultura y geografía ante las que el grupo muestra interés haciendo llegar sus comentarios y preguntas al final.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Comenzamos a identificar los términos de la fracción y a relacionarla con los decimales. Así, las fracciones más sencillas y que aparecen en la vida cotidiana son las que manejamos en estos días y relacionándolo con bizcochos (porciones de bizcochos).

Aparece la comparación de fracciones en relación a la unidad y teniendo en cuenta el numerador o numerador. Rápido descubren que cuando el numerador es mayor se necesita de otro bizcocho u otro dibujo para representarlo.

La representación ha sido una parte fundamental para seguir descubriendo algunos de los contenidos trabajados hasta el punto de averiguar por sí  mismos los números mixtos (aquellos que alternan números enteros y fraccionarios).

Hemos dedicado parte de las mañanas a practicar la división de varias cifras. ya podemos decir que prácticamente la mayoría del grupo la controla.

Para el Día de la Mujer, desarrollamos un taller de escritura con algunas premisas. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los cuentos tradicionales la mujer es la que termina siendo ayudada por el hombre o a su servicio, en nuestro taller debían crear una historia con una introducción, un desarrollo y desenlace; un diálogo y todo tipo de personajes donde la mujer fuera la protagonista.

Además, comentamos una de las historias que les leo del libro «Érase una vez una princesa que se salvó sola».

La historia que se les lee es la de «Dos gotas de agua» en la que dos mellizos intercambian el rol durante un día y comienzan a sentir cómo son tratados a la hora de subir al autobús, con el grupo de amistades de clase, el comedor escolar y los deportes. Al final del día se descubre la trama en la historia, momento en el que en clase comenzamos a desglosar la historia descubriendo algunos de los estereotipos que aparecen.

Para la próxima semana deben seguir leyendo el libro de «Asmir no quiere pistolas», escritura en bitácora, repaso de las provincias españolas si fuera necesario, practica de la división de dos cifras para no olvidar y repaso de la gramática trabajada para realizar una prueba escrita el martes sobre sustantivos, adjetivos, determinantes, preposiciones, hiato y diptongo. Esta última parte la repasaremos el lunes para resolver dudas.

Buen fin de semana.

Jorge

Fin de mes en 5º

Después de una semana ajetreada con tareas artísticas y en la que hemos aprendido sobre la vida de Picasso, retomamos nuestras tareas en quinto con buena predisposición  avanzando en varios aspectos.

Después de trabajar las conferencias de la energía de varios compañeros, nos ponemos manos a la obra para elaborar unas maquetas de casas sostenibles para poner en práctica lo aprendido. Desplegamos todo tipo de  material y comenzamos a elaborar las estructuras pensando previamente el espacio a usar y los recursos necesarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta idea nos llevará algunos días más para su construcción y etiquetaje de todas sus partes. En Classroom les he dejado unos vídeos sobre casas sostenibles y la energía, y a su vez, sobre la luz y el sonido para que vaya recogiendo datos de cara a la próxima temática que veremos con el objetivo de hacer uso del subrayado, ideas principales, resumen y esquema.

Estamos dedicando la primara hora de la mañana a afianzar el manejo de la división de varias cifras ofreciendo diferentes estrategias. Estaría bien que en casa practicaran una al día hasta dominarla. A su vez, terminamos de trabajar el paso del tiempo en horas, minutos y segundos  que nos sirve para practicar la resta con llevada y no olvidar.

Repasamos toda la gramática trabajada hasta el momento haciendo hincapié en los determinantes para llevar a cabo una prueba escrita en la que, en general, han sabido desenvolverse bastante bien. La parte más complicada estaba en localizar en un texto las preposiciones y determinantes.

En torno al taller afectivo-sexual, las semanas pasadas introdujeron en un buzón y de manera anónima, aquellas cuestiones que querían resolver. Una vez ordenadas las preguntas, comenzamos con Laura (Isep) hablando de la diferencia entre homosexualidad y heterosexualidad y sinónimos que se usan hoy en día. Se insiste en llamar a los aparatos reproductores por su nombre. Se hace un listado de palabras sinónimas que conocen para referirse a los mismos.  La próxima semana seguiremos resolviendo dudas del buzón y planteando diferentes dinámicas.

Celebramos el Día de Andalucía elaborando carteles por equipos en los que debían plasmar, de manera original, aquello que representaba nuestra Comunidad. De ello sale la bandera, himno y su autor, provincias, tradiciones, gobierno…

En el recreo degustamos, junto a la fruta, de unas saladillas típicas que nuestras cocineras nos han traído.

La próxima semana volveremos a clase el jueves 2 de marzo al ser festivo por el Día de Andalucía (27 y 28) y Día del maestro (1).

Buen puente.

Jorge

Iniciamos febrero 5º

Durante esta semana hemos seguido con la tanda de conferencias sobre varias temáticas.

Cayetana nos acerca el mundo del caballo tras su experiencia en equitación el curso pasado. Un mundo que le apasiona y que transmite con mucho interés y dominio del tema.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Rafa también nos ofrece su primera exposición en este curso de quinto sobre nuestro equipo de fútbol rojiblanco, el Granada CF. Como buen aficionado y forofo, como si se tratara de un buen comentarista nos cuenta el desarrollo y evolución del equipo desde que se fundó.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Y ya de cara al uso de las nuevas tecnologías y la responsabilidad que ello conlleva junto al avance tecnológico, Ainhoa investiga sobre «Inteligencia artificial». Sobre esto último seguiremos trabajando para descubrir la huella digital que vamos dejando a lo largo del tiempo con el uso de las nuevas tecnologías y los lugares que visito.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Lengua

Avanzamos en gramática descifrando los diferentes determinantes que podemos añadir a un sustantivo dándole una explicación lógica para poder aprenderlos. Hacemos uso del subrayado con diferentes colores y un mapa mental para que de un simple vistazo se puedan localizar los diferentes tipos y poder aprenderlos en el repaso en casa o clase.

Hacemos hincapié en el necesario orden y limpieza de los trabajos realizados mostrando una buena presentación de materiales y cuaderno usando la regla si fuera necesario y el uso del color para destacar palabras importantes. Ello nos llevará a realizar resúmenes de pequeños textos de ciencias para extraer ideas principales y secundarias.

  • Matemáticas

Averiguamos y reforzamos el concepto del tiempo a través de lo que es un lustro, una década, un cuatrimestre, semestre… para continuar con el paso del tiempo en el sistema sexagesimal. Transformar datos complejos a incomplejos, es decir, de horas, minutos y segundos a solo segundos, o viceversa, por ejemplo. Con esto hacemos repaso de cálculo y la división sobre todo.

  • Ciencias

Seguimos con el tema de la energía investigando por equipos. Estamos en la fase inicial pero en esta ocasión se les va a pedir que desarrollen la idea de una casa sostenible haciendo uso de las energías renovables y limpias.

El  jueves 9 de la próxima semana visitaremos el Centro Ramón y Cajal para desarrollar una propuesta de trabajo que ha elaborado su alumnado sobre «Los valores perdidos de lo superhéroes». pasaremos la mañana al completo jugando y aprendiendo en equipo junto al grupo de sexto y desarrollando actividades en torno a los valores. Deben llevar ropa cómoda y no es necesario ningún tentempié.

De cara al cambio de tiempo que en pocas semanas se producirá con la primavera, vamos arrancando las hierbas que van creciendo en las parcelas donde plantamos nuestras habas y ajos, y alimentamos a los animales tanto con estas hierbas como con el pienso o resto de fruta de la mañana.

Para la semana cultural les hemos pedido que aporten una foto de ellos mismos, de cerca y a cualquier edad. Si ya viene enmarcada mejor que mejor para la propuesta que desarrollaremos en uno de los días de la semana cultural sobre Picasso. Está regresará a casa en las mismas condiciones una vez finalizado el trabajo.

Además, deben ir pensando el disfraz para el carnaval, la temática es libre. Hay un grupo que ha decidido ir en conjunto de Minions. El grupo ya está practicando su chirigota que en breve escucharéis.

Buen fin de semana.

Jorge

Universo y energía 5º EPO

Durante estas semanas iniciamos un nuevo ciclo de conferencias en quinto. Esta primera quincena de clase la hemos dedicado a investigar sobre los planetas apoyando lo investigado con las conferencias de Julia «Universo» y de Sergio «Exoplanetas».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Julia nos acerca la experiencia de cómo se producen los cráteres en la superficie lunar o cualquier planeta con una caja de harina, una capa de cacao dejando caer diferentes bolas de distinto tamaño y peso para impactar sobre la superficie preparada.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Una vez aprendemos de todo lo relacionado con los Exoplanetas, Sergio nos acerca la experiencia de poder medir la sombra diferentes planetas simulando el foco de luz con un proyector enfocado a una bola que íbamos acercando y alejando del foco para tomar la medida de su sombra y reflejar en un gráfico la medida.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Pablo nos habla de Tecnología e informática, su evolución y avances en la actualidad, historia y las partes del hardware y software.

  • Matemáticas

Seguimos hablando y trabajando sobre rectas y ángulos. Aparecen nuevos conceptos como ángulos consecutivos, opuestos, complementarios y suplementarios. El uso de la escuadra, cartabón, portaángulos y compás está resultando un reto, sobre todo con este último para manejarlo en el uso de la mediatriz y bisectriz.

Además, a raíz de la experiencia de las sombras con Sergio, comenzamos a realizar diferentes gráficos de barras con datos estadísticos, saber interpretarlos y hacer hincapié en la importancia de las líneas encima de la cuadrícula del cuaderno dejando espacios estratégicos para que sea más visual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Ciencias

Comenzamos hablando de lo que es la energía, los tipos y usos en la actualidad realizando un esquema en el cuaderno y haciendo uso de la regla para que todas las líneas sean rectas. Haremos mucho uso de ello para ganar en presentación.

Marcos nos expone su conferencia sobre la contaminación y la energía, los tipos y usos. Al final nos centramos en la contaminación acústica hablando de lo cómo se mide a través de un aparato llamado sonómetro y su unidad de medida en decibelios.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Además, Adrián U. realiza una exposición sobre «Energía nuclear» de manera muy atractiva para entender cómo funcionan las centrales, el átomo y sus partes, y la diferencia entre fisión y fusión. Conceptos complicados que nos acerca a través de varias maquetas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

  • Lengua

Pensamos en diferentes palabras que podemos añadir a un sustantivo para darle más significado. Así aparecen los determinantes y todos sus tipos. Nos centramos en los artículos y los demostrativos para luego pasar a los posesivos e indefinidos la próxima semana.

Además, estamos en pleno desarrollo de las canciones de carnaval para nuestra chirigota que se desarrollará el 17 de febrero.

  • Ética y convivencia

Laura de Isep nos propone la técnica sándwich en la que cada una de las capas tiene un significado.

  1. ¿Cuál es el problema? identificarlo para ser consciente de lo que ocurre.
  2. ¿Qué te hace sentir mal?
  3. ¿Cómo solucionarlo? Propuestas de mejora para el problema.

Así, varios integrantes del grupo van recibiendo el sándwich en mano para verbalizar algo que les moleste o cualquier situación que quieran resolver. Esta técnica la estamos empleando en el día a día de clase para hacerles ver el momento en el que se equivocan o «meten la pata» en una dinámica de clase interrumpiendo o molestando a un compañero.

Buen fin de semana.

Jorge

Quinto. Segundo trimestre

Regresamos a nuestra rutina para comenzar un segundo trimestre después de un par de semanas de vacaciones y desconexión.

Comenzamos la semana contándonos aquello que hemos hecho en vacaciones al reencontrarnos con nuestro grupo de clase. Damos la bienvenida a Jade. La acogida por parte del grupo ha sido estupenda y sintiéndose una más.

Incidimos en la importancia de afrontar un nuevo trimestre pensando en aquello que se debe mejorar pensando en que los propósitos personales sean reales para mejorar a diario. Además, hablamos de la limpieza y orden de los materiales y presentaciones de los trabajos, el uso de la agenda y escuchar activamente a la persona que habla.

  • Taller Calma

En esta ocasión y para seguir con el Programa de Habilidades Sociales y autoconcepto, nuestra compañera Laura de Isep nos propone una dinámica en la que debemos escribir una carta a un integrante de clase al azar. Esta debe incluir algunos aspectos importantes: destacar aquello que sabe hacer muy bien, reforzar los juegos que se comparten y escribirle sobre el juego o plan que te gustaría compartir.

Una vez redactadas la cartas, de manera voluntaria se leen en voz alta preguntando si les ha agradado escuchar el mensaje.

Para finalizar, en corro nos damos la mano. Dos personas en el centro deben pillarse. Una vez atrapado, se dan un abrazo y sigue el juego. El cazado pasa a ser cazador intentando pillar a un nuevo jugador que se incorpora del corro. Finalmente el círculo se va estrechando siendo el abrazo del centro con un mayor número de personas.

  • Proyecto Planetas

La próxima semana, Julia y Sergio nos ofrecen una conferencia sobre el Universo y los exoplanetas por lo que durante esta semana investigamos sobre los planetas y sus características.

Para ello, se entrega un documento sencillo sobre un planeta para leer los datos que aparecen. Después, en el cuaderno responden a una serie de preguntas sobre ese texto para comprender varios conceptos de manera interdisciplinar: diámetro, rotación, traslación, volumen, ortografía…

  • Rectas y ángulos

Comenzamos a recordar algunos conceptos de cursos pasados respecto a las rectas y ángulos. Con reglas y portaángulos, pasamos a identificar diferentes elementos del aula para comprender lo que son rectas, segmentos y semirrectas. Con ello pasaremos a realizar la bisectriz y mediatriz haciendo uso del compás.

  • Reto preposiciones

Se les propone el reto de aprender las preposiciones en un tiempo de unos cuatro minutos para superar la marca de un exalumno que tardó 4 minutos 32 segundos.

Es una situación de juego para fomentar el aprendizaje entre parejas ganando en motivación. El ambiente de escucha de unos a otros para recitarlas fue genial.

  • Formación en «Autoprotección».

Nuestra responsable en emergencias y evacuación Loli, ofrece al grupo un recordatorio y formación en este tema para conocer cómo actuar en caso de una emergencia.

Se lanza al grupo la pregunta de qué es una emergencia y la diferencia con un accidente.

Tanto si se realiza un simulacro como si es una emergencia real, debemos mantener la calma y seguir las orientaciones de megafonía y del adulto responsable que esté con el grupo.

La participación del grupo y la escucha activa durante la charla fue excelente.

  • Taller de escritura

Escribir unas instrucciones para realizar algún movimiento de la vida cotidiana es lo que se plantea al grupo tras leer varios ejemplos: «cómo besar a un bebé», «cómo hacer un huevo frito», Cómo subir unas escaleras».

Con esos datos a modo de ejemplo, se entrega a un post-it para anotar alguna acción de la vida cotidiana. Estos papeles se reparten al azar para comenzar a desarrollar la idea de la instrucción. Está en fase borrador para pasar a limpio y compartir con el grupo la próxima semana.

  • Lectura compartida y conferencias de las especias

En esta semana terminamos de exponer las conferencias de las especias a la clase de segundo y grupo de quinto. Un proyecto que cerramos con una valoración positiva en cuanto a investigación, información compartida y convivencia.

Además, agrupamos a las nuevas parejas de lectura en el apadrinamiento lector aprovechando el buen día que ha hecho para leer en el jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una semana de reencuentros y cambio de grupo de mesa que ha servido para arrancar este nuevo trimestre que se presenta con varios días especiales que iremos trabajando poco a poco:

  • Día de la Paz y No Violencia.
  • Semana cultural sobre Picasso y el arte.
  • Carnaval.
  • Salida a la vega y a Granada.

Buen fin de semana.

Jorge