Alquería en el Museo de la Prensa

Esta mañana hemos visitado el Museo de la Prensa junto a la clase Verde dando continuidad al proyecto que llevamos entre ambas clases en la creación de un periódico escolar. Museo de la prensa de Granada

El resultado lo veremos la semana que viene cuando terminen de maquetar y redactar las noticias o artículos.

La clase de los mayores ha acompañado en todo momento a los verdes siendo guías y ejemplo tanto en el desarrollo del periódico, como en los desplazamientos por la calle desde la plaza Mariana Pineda hasta final de San Matías donde se encontraba el museo. Allí se han sentado con su pareja y han escuchado la introducción de Juan Zívico.

Después se ha creado una rueda de prensa donde cuatro alumnos y Esther iban respondiendo a las preguntas de los periodistas (el resto de compañeros). El tema planteado era no tener deberes por las tardes y ampliar el sábado como día lectivo. Los periodistas iban presentándose mencionando el medio del que procedían, se ponían en pie y lanzaban la pregunta. Previamente nos explicaron cómo funcionaba una rueda de prensa.

Tras esta rueda, subimos a la primera planta para ver el el museo y escuchar la presentación de cómo se hace un periódico, la historia de la prensa, las herramientas con las que se hacía antes, el telégrafo, ordenadores, cámaras, prensa escrita antigua, etc.

Al final, esperamos a las 12 del medio día para ver cómo llegaban los periodistas y participantes de una rueda de prensa real que sucedería a esa hora. Un fotógrafo del periódico IDEAL nos fotografía para dar la noticia en el diario en estas semanas.

Esto es todo, una experiencia positiva y colaborativa bastante gratificante.

Saludos, Jorge.

Seguimos la tarea…

Avanzamos en la clase de sexto con las tareas previstas para ir cerrando el trimestre en breve.

Nos hemos adentrado con los porcentajes y las tablas de proporcionalidad tras ver las potencias y las raíces cuadradas. Los porcentajes sencillos han ido relacionados con las fracciones (que trabajaremos a fondo el trimestre que viene) y seguiremos con los aumentos y descuentos.

Cada 15 días trabajamos en equipo con la clase de quinto resolviendo enigmas matemáticos o problemas de lógica llegando a soluciones en pequeños grupos. Cada vez los retos son más grandes y nos van resolviendo los mismos con más rapidez. En breve pasaremos a otro tipo de problemas más visuales y con una dinámica totalmente distinta, ya os contaremos… ¿Te atreves con este?

Media pizza es 2 € más cara que un cuarto de pizza. ¿Cuántos euros vale la pizza entera?

En lengua nos aventuramos en la creación de cuartetos siguiendo los distintos tipos de rima y con versos de once sílabas. Todo ello vino motivado tras leer la noticia del Camino de Purchil en clase y la cual comentamos en asamblea. Los resultados los tenéis en el blog de alumnos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y enlazando con la noticia, trabajamos las características del texto periodístico, la publicidad y el formato de un diario. Hemos comenzado un proyecto colaborativo con la clase verde. Cada uno de los mayores ha «apadrinado» a un compañero de la clase verde, buscar un interés que sea noticia o artículo, crear la entrevista, hablar de la fiesta del otoño, hacer una crónica y comenzar a elaborar la noticia para crear un periódico que saldrá en un par de semanas. Los pequeños están expectantes, aprendiendo a escribir y a saber comunicar algo que les llame la atención; y los grandes ayudan para que salga adelante la experiencia poniendo en la mesa todos sus conocimientos. Arriba dejamos algunas fotos con una pequeña selección de la organización y puesta en marcha.

La semana que viene visitaremos el Museo de la prensa de Granada ambas clases. Con ello ampliaremos todo lo aprendido y resolveremos algunas dudas.

Museo de la prensa de Granada

Tras trabajar la materia en conocimiento del medio, hacer uso del subrayado, ideas principales y secundarias, esquema y resumen; realizamos una mini prueba en edmodo con los conceptos principales y ejemplos que deben dominar.

Ahora comenzamos un nuevo proyecto que nos llevará el resto del trimestre, el sistema nervioso. Seguimos usando la agrupación de equipos base y expertos después. Les sigo recomendando que lo poco que se va avanzando en el proyecto deben estudiarlo a diario para que no se acumulen las tareas.

Es necesario y positivo que comentéis a diario todo lo que vamos avanzado en clase respecto a temas académicos y sociales. Tener el punto de vista del niño y del adulto para contrastar opiniones, y animar con soluciones positivas para encauzar dificultades si las hubiera.

Una propuesta llamada LA ISLA hemos trabajado esta mañana. Han sido náufragos en una travesía llegando a una isla. Con unas condiciones atmosféricas, un cofre con una serie de cosas, una indígena que habla su idioma y una distribución en la isla de agua, cultivo, bosque y tribu; deben llegar a varios acuerdos para distribuir tareas, sobrevivir y organizarse durante una semana.

Evidentemente aparecen dificultades para ponerse de acuerdo,  dificultades que deben resolver en equipo aportando soluciones, consenso y estrategias de convivencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, desde el área de música, se ha creado un nuevo blog para reflejar y completar las actividades y proyectos que se llevan a cabo, tanto de clase como de taller de instrumento. En el listado de blog podéis consultarlo. Está iniciándose ahora.

Seguimos con la tarea…

Saludos, Jorge.

Navegando por noviembre.

Continuamos el trabajo diario en la clase de quinto. Tras dejar atrás la Fiesta del Otoño, con todos sus preparativos, retomamos las tareas cotidianas de aula.

Hoy viernes hemos tenido nuestra primera conferencia de este curso. Carmen Rodríguez nos ha hablado sobre las mariposas (lepidópteros), podéis ver su presentación en el blog de alumnos pues sus compañeros han escrito una entrada en el blog de alumnos del tercer ciclo.  Ha resultado muy interesante pues ha reforzado y ampliado la información que estamos recogiendo sobre los artrópodos, concretamente sobre los insectos.

Esta mañana, tras la conferencia, han tenido lugar las exposiciones de los grupos de trabajo, sobre los diferentes grupos de animales invertebrados. Durante la exposición han presentado los pósters digitales elaborados con la herramienta «Smore«. Podéis ver estos trabajos si accedéis a las carpetas de edmodo, allí hemos creado una carpeta titulada «póster digital». Este material les servirá para preparar la prueba del próximo lunes. Además cada grupo ha elaborado un póster en papel, con un dibujo sobre el animal invertebrado que han investigado, con objeto de apoyar visualmente su exposición.

Además esta semana les he presentado una prueba de matemáticas, problemas y operaciones relacionados con la operación de multiplicación, uso de los paréntesis y operaciones combinadas. El lunes aprovecharemos para corregir los errores para continuar avanzando con otra propuesta.

La próxima semana, el martes, tenemos programada nuestra visita a la Estación Experimental del Zaidín, dependiente del CSIC, esperamos poder acercarnos y experimentar con gran parte de los contenidos trabajados en conocimiento del medio hasta el momento.

EZZ

Un saludo.

José Martín.

La mejor parte de mí.

En esta entrada queremos compartir con vosotros el trabajo de expresión plástica y escrita, del grupo de quinto, que pudisteis ver en los expositores de clase. Aprovecho para informaos que los maestros del tercer ciclo, como ya contó Jorge en una entrada anterior, estamos participando en un proyecto colaborativo, PALABRAS Azules, junto con maestros de toda España, en la que aportamos nuestros trabajos de escritura creativa en un blog común, que podéis visitar pinchando en la siguiente imagen:

logo

Durante el presente mes de noviembre se publicará el trabajo de esta entrada, realizado por el grupo de quinto.

Hace unos años, un compañero y amigo me presentó el libro «The best part of me«. Él lo utilizó como motivación con los alumnos de grado cuatro en la escuela Collingwood School, en Cálgary, Canadá. Con este proyecto pretendía hacer  reflexionar a su alumnado sobre ellos mismos, al mismo tiempo que les presentaba una propuesta creativa de expresión escrita. Esta misma propuesta se la hemos presentado, este año,  al grupo de quinto.

Ha sido, un trabajo de expresión escrita y visual, a partir de la idea original del libro The best part of me: Children Talk About their Bodies in Pictures and Word, de la fotógrafa Wendy Ewald.

The best part of me

Éste ha sido el resultado de su trabajo. Podéis acceder a la presentación pinchando en las imágenes:

Portadas La mejor parte de mi.001

Portadas La mejor parte de mi.002

 

 

 

 

 

Un saludo.

José Martín

 

 

Fiesta del otoño

Esta tarde hemos disfrutado del estreno del romance elaborado por la clase de sexto. Ya solo agradeceros vuestra asistencia y acogida en el jardín ya que los niños estaban deseosos de mostrar el trabajo que con tanta ilusión llevan preparando.

Como os decía, varias semanas han sido las que hemos dedicado a elaborar la trama, la letra, rima, versos, estrofas, adaptación de vestuario, fotografía y retoque digital. En esta última se decidió exponerlo a las familias por lo que los ensayos han sido menores. Orgullosos se sienten de haber conseguido el reto que les propuse hace unas semanas: la creación de un romance propio siguiendo las características de rima asonante, versos octosílabos y montaje audiovisual.

Agradecer a Ana y Elena en artística y música por su dedicación en vestuario, decoración, sonido, afinación, ensayos… y por su tiempo.

Este post aparece también en el proyecto colaborativo Palabras Azules en el que participamos con distintos profesores fomentando la escritura creativa.  Clicando en la imagen accedéis al mismo.

logo

Siento si estas semanas os han torturado en casa con la musiquilla y tarareo diario, son niños y es su función. Ya mismo el siguiente…

Mañana compartiremos otro rato en la FIESTA DEL OTOÑO merendando esos dulces (o salados) con una buen chocolate y café.

Os dejo con uno de los montajes creado por Natalia, aparecerán más ya que están ilusionados por hacer versiones del mismo: