Visita a La Alhambra

El martes 23 de abril visitamos La Alhambra después de trabajarla en clase durante un par de semanas. Tuvimos la gran suerte de que nos acompañara como guía, Pedro A, padre de Andrés. En esta salida también nos acompañó Isabel, madre de Javier.

Portada Alhambra

Por otra parte, grabamos un reportaje con NOTIPEQUES (organismo de carácter educativo-periodístico) sobre el proyecto que hemos desarrollado en clase sobre el monumento y la posterior exposición in situ. La experiencia es nueva para todos, enfrentarse a una cámara de vídeo y un micro imponen muchísimo, pero se han mostrado con soltura durante toda la visita cada vez que parábamos para explicar los rincones de la ciudad palatina. En breve os comunicaremos y mostraremos el resultado final del rodaje, que por cierto, nos pilló allí la grabación de la serie Isabel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos orgullosos por el trabajo llevado a cabo, tanto en investigación y recogida de datos como con la exposición. Ahora nos queda terminar de contar aquellas cosas que en La Alhambra no dio tiempo y resolver las cuestiones que nos planteábamos en la sesión de ideas previas. La página que desarrollamos en Wix la exponemos también en el blog de alumnos, estamos ultimando algunos detalles.

Jorge.

La Alhambra

La semana que viene visitamos el monumento nazarí más importante de nuestra ciudad, La Alhambra.

Estamos trabajando en proyecto cada uno de los rincones, investigando, curioseando y situando en el plano los distintos espacios. De aquí a la salida, estamos dedicados plenamente a ello. El lunes harán la exposición a sus compañeros y luego in situ como auténticos guías.

Los vídeos que trabajamos para documentarnos más a fondo son estos:

Crónicas – Alhambra, el manuscrito descifrado

.

Captura

Ciudades para el siglo XXI. La Alhambra

Captura

Maratón de cálculo rápido

Gracias a la página de supertic.es hemos participado en esta maratón de cálculo mental en el que practicamos cálculos de mayor o menor dificultad según han ido avanzando y practicando en esta semana. Se han motivado muchísimo para responder a las operaciones de manera rápida, por un lado; y correcta por otro.

Practicamos el lunes y martes, y hoy comenzó el maratón con distintos colegios de toda España. Lo impresionante ha sido verlos realizar los cálculos y querer superarse. Ha sido una jornada muy efectiva. La clase de quinto ha participado y ayudado a sus compañeros de segundo para acceder a la plataforma del maratón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte hemos llevado a cabo la tertulia de «el Cid» en el jardín. Ha sido una tertulia sencilla en la que hemos comentado nuestras impresiones y el valor del «campeador». No entendían por qué el Cid se metía en todas esas batallas si no iban con él. Era un gran luchador.

DSCN1326

¡Llegó la primavera!

El tan deseado buen tiempo que esperábamos después de tantas semanas de lluvia llega para disfrutar al máximo los ratos de patio o clase en el exterior. Para ello es MUY IMPORTANTE tomar precauciones en distintos aspectos:

– Para todos y especialmente a los futboleros de la pista deportiva, estaría bien empezar a usar la CREMA SOLAR. En el patio del medio día paso un rato con ellos en la pista y el SOL «pica» bastante, y para los que somos blanquitos de piel, mejor, proteger.

– Ya tenemos el polen con nosotros, si fuera necesario usar mascarilla (el que la use) es importante que nos lo cuente para trabajarlo con los niños y estar pendiente en este aspecto.

– «Época de cebollas»; o están muy, pero que muy abrigados, o en manga corta a las 9 de la mañana. Mejor vestirse con varias capas para ir quitándose conforme avance el día y suba la temperatura (por eso lo de las capas como la cebolla, es mejor que un buen abrigo en este tiempo).

cebolla

Todo esto se me ocurre después del día de hoy, pero son solo consejos.

Saludos, Jorge.

Comenzamos un nuevo trimestre. QUINTO

Esta semana hemos retomado el trabajo tras la semana de descanso. Comenzamos el trimestre con bastante energía y mucha tarea por delante.

En matemáticas hemos iniciado el trabajo con fracciones. Es un contenido muy gráfico que facilita su trabajo. Entre otros, trabajaremos las fracciones equivalente y las operaciones con fracciones.  En EDMODO, les he indicado una serie de enlaces para ir practicando desde casa.

En lengua esta semana, hemos trabajado sobre los adverbios y los enlaces (preposiciones y conjunciones), también tienen enlaces propuestos para realizar actividades con estos contenidos en edmodo. Pronto iniciaremos el trabajo de los verbos y le dedicaremos varias sesiones para  conocer los tiempos y modos verbales. Esperamos con este trabajo dar un paso cualitativo en nuestra ortografía.

Sigo animándoles a que se detengan en la escritura semanal del cuaderno de bitácora. Que no escatimen esfuerzos y me sorprendan con textos interesantes cada lunes. Si escribimos  en ese cuaderno por cumplir con la demanda del maestro, el cuaderno pierde su sentido. Además deben ser exigentes con su presentación y ortografía, atendiendo especialmente a los errores marcados en textos anteriores. En este trabajo, como en todos, media el esfuerzo y el interés. Espero disfrutar semanalmente de los textos que van creando en sus bitácoras.

Hemos iniciado una propuesta de CUENTACUENTOS. Nos proponemos para el día del libro preparar una sesión de cuentacuentos a nuestros compañeros de infantil. Hemos realizado el reparto de las historias y organizado las parejas o tríos para la presentación. A lo largo de estas semanas trabajaremos la «puesta en escena»: memorización de los textos, tonos de voz, lenguaje gestual, elementos de  «atrezo» que nos pueden ayudar. Vamos a ir trabajando en ello, creo que puede ser un trabajo muy interesante.

Esta semana hemos tenido la conferencia de Cristina sobre los ordenadores e internet, fue una exposición muy interesante para el grupo.

En conocimiento del medio, tras las exposiciones de los diferentes países, que nos ofrecieron los compañeros antes de las vacaciones, hemos retomado el estudio de nuestro propio país: sus símbolos, su organización social, su territorio, relieve, clima. Todos estos aspectos los iremos trabajando a lo largo de las próximas semanas. Hemos comenzado con la creación de póster digitales, por parejas, donde se han recogido los símbolos y el territorio de las diferentes comunidades autónomas. Esta semana nos detenemos en nuestra forma de gobierno y recogeremos igualmente esta información en un formato digital. 

Tenemos que aprovechar al máximo este último periodo del curso, disfrutando de nuestros aprendizajes, con esfuerzo e implicación durante el proceso.

Un saludo.

Jose.

 

Â