Última semana del trimestre.

La próxima, es nuestra última semana del primer primer trimestre. Es época de balances del trabajo realizado, para ir ajustando nuestro trabajo en este proceso de aprendizaje y evolución constante en el que vivimos.

Estas semanas estamos terminando y cerrando proyectos. Como por ejemplo el trabajo que hemos realizado sobre las plantas en conocimiento del medio. Ya hemos hecho las exposiciones de los grupos y tuvimos un test en edmodo. Además hoy viernes hemos disfrutado de la conferencia de nuestro compañeros Andrés de sexto, sobre el huerto, que ha tenido la amabilidad de compartirla con nosotros.

En matemáticas también hemos trabajado con las cuatro operaciones básicas a lo largo del trimestre y la resolución de problemas relacionadas con estas operaciones. Para el próximo trimestre nos propondremos volver a trabajarlas con la numeración decimal. Como tema  que nos va a servir de puente, hemos comenzado trabajar la geometria, concretamente rectas y ángulos.

Grinch

Como proyecto de final de trimestre nos hemos propuesto montar una adaptación del cuento «Cómo el Grinch robó la navidad», de Dr. Seuss. Vamos a representarla al resto de compañeros de primaria el último día de clase, a modo de despedida del trimestre. Para desearles Feliz Navidad.

Aprovecho para recordaros que todos aquellos que necesiten hacer uso de los días opcionales de navidad, se ha ampliado el plazo de inscripción, hasta la próxima semana.

La cerillera.

En el  taller de escritura, hemos leído el cuento de  HANS CHRISTIAN ADERSEN   La niña de los fósforos (adaptación), y a continuación hemos visto el vídeo que he enlazado al final de la entrada. Esta historia nos ha motivado para crear la nuestra. La condición que hemos acordado para el texto es que esté ambientada en el periodo navideño e introducir aquellos elementos que para nosotros contextualicen la historia en la Navidad. Esta semana hemos empezado los borradores, que esperamos tener terminados para la próxima y los compartiremos con vosotros en nuestro expositor de clase.


Después de leer puedes visualizarlo en este vídeo.

http://youtu.be/pXDjtEZLYqw
Un saludo. Jose

La fábrica de los sueños

En esta ocasión, el taller de escritura viene motivado por la «FÁBRICA DE LOS SUEÑOS». Una auténtica historia, un cuento de película. Para ello, motivar en primer lugar a los niños con el anuncio de lotería de cada año, era algo muy importante. Visionamos el making of en primer lugar…

Comentamos el poder de las nuevas tecnologías para crear y diseñar distintos escenarios sin necesidad de estar en ese lugar; de crear aquellos lugares de ensueño con la imaginación. Para ello se hace uso del «chroma key», esa pantalla verde que ponían antiguamente en los informativos del tiempo. Después, pasamos a ver el cuento de dos minutos del anuncio.

Casi sin comentar y con la boca abierta, ya van imaginando la historia para su propio cuento. Damos las premisas para su elaboración y pasamos a ver el anuncio del año pasado.

Las premisas eran: el cuento (introducción, nudo y desenlace) debe tener al menos cinco párrafos, un diálogo, debe aparecer algo mágico, y las normas esenciales de presentación: orden, limpieza, márgenes, título. Era importante que el cuento no tuviera nada que ver con la lotería.

El resultado lo podemos ver el el siguiente SCRIBD donde hemos clasificado los cuentos de la clase de sexto.

Jorge.

Conferencia en Quinto: LOS BOSQUES

Hoy  hemos disfrutado de una magnífica conferencia impartida por nuestro compañero Nacho L. Hos ha hablado de los bosques, de su formación, de los tipos de bosques, de los diferentes seres vivos que  forman parte de este ecosistema, de la importancia de los mismos para la vida y de todos sus recursos. De los bosques en España, la dehesa, encinas, alcornoques, robles…. Una estupenda presentación que ha ocupado gran parte de la mañana.

DSC05257

Esta conferencia complementa el trabajo de recogida de información que estamos llevando acabo en nuestra clase sobre las plantas. Los diferentes grupos están investigando sobre las funciones vitales de las plantas y presentarán la próxima semana su trabajo al resto del grupo, en un formato «de programa de divulgación científica  televisivo», que intentaremos grabar en vídeo la próxima semana.

De mamera paralela, en EDMODO, tienen una carpeta con enlaces a libros digitales. En clase hemos trabajado sobre la información del libro digital de conocimiento del medio, el tema 2, las plantas. Les he propuesto que en casa vuelvan a leer esa  la información que seguiremos trabajando la próxima semana.

Jose

 

HAPPY THANKSGIVING!

Happy Thanksgiving!  Happy Turkey day!  How about a little turkey, American football and history?

Feliz Día de Acción de Gracias.  Ayer en las clases de 3-6 de Inglés hemos experimentado un momento cultural.  Hemos hablado de la fiesta Norteamericana que tiene lugar  el cuarto jueves de cada mes de noviembre, que marca la fiesta más familiar del país ya que gran número de americanos viajan para estar al lado de sus familias y amigos que en cualquiera otra fiesta del año.  Es el único “puente” de los EEUU, la fiesta que marca el comienzo de la gran campaña de compras navideñas,  y la fiesta que a mi personalmente más me gusta (pero hay que decir que más por la familia, el pavo, y las tartas que por las compras!)

También me gusta la historia de esta entrañable fiesta y he intentado compartirla con todos los alumnos/as y familias de Alquería.  Pienso que hay muchas lecciones en la fortaleza, el coraje, y la determinación de uno de los primeros grupos de colonizadores que llegaron al nuevo mundo.  Imagina ir a un lugar donde nadie conocía nada de nada, enfrentándose a los elementos  de la naturaleza, temperaturas que nunca podríais imaginar, posibles enemigos (indígena) y toda clase de enfermedades y desafíos sin los “lujos” del mundo en el siglo XV. La lección más importante de todo este episodio de la historia es que lograron sobrevivir gracias a la hospitalidad de los indígenas que enseñaron a estos aventureros a plantar cosechas en tierras poco fértiles en las playas de Massachusettes. Esta unión entre culturas hizo que la historia se escribiera tal y como la conocemos hoy en día. Me fascina esta historia tan apasionante e importante—que todavía tiene influencia en los actuales emprendedores de los EEUU- pero más que eso, pienso que es una lección universal de cómo el ser humano ha superado desafíos importantes para lograr lo que realmente quería en la vida.  Me parece que es una lección sin precio en cualquier idioma y en cualquier cultura del mundo.

Es más, nunca es tarde para parar un momento en esta vida tan llena de “quiero,” “me gustaría que,” y “necesitaría” para valorar lo ya hemos logrado, lo que ya tenemos y apreciamos.  Por eso, ofrecemos esta imagen de “los arboles de gracias” que hemos montado hoy donde cada uno ha reflexionado (en inglés) de las cosas que agradecen en su vida.

Happy Thanksgiving!