Educación Física 5º EPO

ESTIMADAS FAMILIAS:

Este año, a lo largo del curso, me pondré en contacto con las familias a través de ésta página que resulta tan interesante para todos/as.
Iremos plasmando las actividades realizadas a lo largo de cada mes, así como anécdotas, fotos y noticias que surjan en el día a día.

La gran motivación por el área  es  sin duda uno de los aspectos positivos a destacar en el comentario grupal.

Nos sumergimos directamente en el último ciclo que conforma la etapa de “Primaria”, con lo que dejamos de lado contenidos que hasta ahora habían sido fundamentales, para retomar otros nuevos e incidir sobre otros ya abordados.

La “Coordinación” y el “Equilibrio”  los cuales se trabajan durante toda la etapa, pero ahora los abordamos más profundamente y complejamente para su completo asentamiento.

Las Habilidades Básicas son unos de los contenidos “trabajados” en programaciones  anteriores, si bien también se ha considerado oportuno realizar una unidad didáctica (antes se realizaba una para cada habilidad) que de alguna manera sirviera de ratificación de lo aprendido para todas estas habilidades (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones), además conseguir que nuestros alumnos y alumnas las reconozcan (más teóricamente) en cualquier juego o deporte.

En éste curso toma un mayor protagonismo el trabajo especifico de las Habilidades Genéricas (botes, fintas, golpeos, conducciones e interceptaciones).

Por último mencionar que casi todos los contenidos a trabajar durante el curso vamos a hacerlos de forma lúdica (juegos o formas jugadas) para que la motivación e interés por el aprendizaje no les suponga ningún esfuerzo, y que su desarrollo se produzca de forma natural,  y en la medida de lo  posible, divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un cordial saludo:

Alberto. Maestro de Educación Física.

Código QR

Un código QR  es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos parecida a un código de barras. Es fácilmente reconocible por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país y en los últimos años se están popularizando en todo el mundo.

Si quieres saber más sobre los códigos QR clica en la imagen:

Nuestro código QR:

qrplanet

Conferencia: Los Insectos

Damos comienzo al ciclo de conferencias de quinto, en el curso 2012-2013.

La primera en romper el hielo, Celia. Nos ha ofrecido una estupenda exposición sobre los insectos. Esta ponencia nos ha servido para profundizar sobre los animales invertebrados, nuestro objeto de trabajo de este mes de octubre. Ha acompañado su charla de una serie de vídeos muy interesantes.  Os dejo la presentación de su trabajo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Actividades de Artística en octubre. SEXTO

Como ya os hemos anunciado, en las sesiones de artística nos hemos ocupado del vestuario, los carteles y la ambientación del escenario para la representación de los romances.

Tras el diseño del vestuario,

Comprobamos las telas que tenemos a disposición y las distribuimos. Cada uno tendrá al menos una pieza de ropa preparada en clase. Los alumnos deben coser y preparar los detalles (botones, capa, cinturones).

Mantener el hilo dentro de la aguja y hacer las puntadas adecuadas es una tarea que requiere concentración y ayuda mutua.

 

                   

Dedicamos otras sesiones a la realización de los carteles:

Cartel anunciador del Romance

     

Retrato de Mariana Pineda

Fondo de escenario con la ciudad de Granada.

                                

Bandera bordada por Mariana Pineda.

Un saludo.

Ana

Actividades de artística en octubre. QUINTO

En primer lugar, quiero mencionar la gran calidad que han conseguido nuestros alumnos en uno de los trabajos que forman parte de la decoración del aula, el autorretrato. Su ejecución supone  un reto pictórico y una superación de los miedos personales al enfrentarnos a nuestra propia imagen.

FOTOS  SLIDE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acompañamos la imagen con una descripción física y emocional.

Durante este mes estamos trabajando en un pequeño proyecto para la fabricación de papel. Lo estamos llevando a cabo mediante la rotación de los grupos en todas  las fases de ejecución:

Partimos de gran cantidad de papel picado, procedente de la destrucción de documentos de secretaría. Además picamos papel reciclado de diversos colores.

Ponemos el papel en remojo durante una semana y lo trituramos con una batidora. Obtenemos una pulpa homogénea apta para pasarla por el tamiz.

Ensayamos diversas posibilidades de diseño y color.

Quitamos el exceso de agua.

Dejamos secar el papel sobre hojas de periódico, las apilamos y las llevamos a clase a la zona de secado.

Durante la semana cambiamos el papel de periódico para acelerar el proceso de secado.

Posteriormente pasamos las hojas a la prensa. Os enseñaremos los resultados  cuando acabemos el trabajo.

Un saludo.

Ana