Archivo de la etiqueta: Información a familias

Comienza la andadura en el tercer ciclo

Se inicia nuestra andadura en quinto de Primaria. Los primeros días están siendo de toma de contacto con los nuevos escenarios y retos de aprendizaje que se plantean en el tercer ciclo de primaria tanto a nivel académico como social y emocional.  Se necesita un período de adaptación en la vuelta al cole, nos volvemos a encontrar, poco  a poco se reconocen los espacios, nuestra nueva clase, las nuevas dinámicas del tercer ciclo, empezar a separar los momentos de juego, charlas, trabajos, lecturas. También se empiezan a resolver las primeras dudas que se le plantean así como también las incertidumbres en el nuevo curso como por ejemplo ¿Y cómo hay que hacer el Bitácora?, ¿Para qué sirven los garbanzos? De esta manera todos vamos ganando en seguridad y confianza.

Se ha dedicado parte del tiempo a aspectos organizativos: materiales, horarios, primeras pinceladas en el funcionamiento y los nuevos proyectos.  El jueves día 30 a las 18h tendrá lugar nuestra reunión de grupo.  En la reunión  tendré la oportunidad de compartir con todas las familias los pequeños cambios y los proyectos que nos planteamos para este año con el grupo de quinto, aunque como es lógico, ellos os van adelantando algunos de los que les estoy presentando.

El grupo ha venido con muchas ganas de encontrarse unos con otros. Por mi parte desde el primer momento les quiero transmitir la importancia del ambiente de participación y atención dentro de clase.

Aquí os dejo algunas imágenes de los patios donde por grupos han abierto tiendas donde a cambio de canicas puedes encontrar cualquier cosa que necesites: pulseras, llaveros, antiestrés, juguetes varios, cartas, alquiler de cuidado de botellas de agua…. Hay que comenzar a plantear la idea de negocio.

 

Les he pedido que traigan un libro de lectura de casa, para continuar con la lectura en silencio en los momentos de inicio y cambio de actividad. También les he  pedido una agenda, que nos será de utilidad para ir planificando nuestros proyectos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En lengua se ha comenzado con el cuaderno de bitácora (os hablaré detenidamente en la reunión) y con repaso del área para desde ahí iniciar el trabajo del día a día. Los lunes serán los días de entrega del cuaderno de bitácora, comenzando la primera entrega el lunes 20 de septiembre.

En matemáticas también se están trabajando las operaciones básicas, la resolución de problemas, el cálculo mental y diferentes aspectos de lo aprendido el curso pasado. El lunes darán comienzo nuestras sesiones de cálculo rápido.

En ciencias, se han recogido  sus propuestas de conferencias, y miniconferencias  y así poder organizar los diferentes temas propuestos. Iremos asignando fechas de presentación para comenzar nuestro ciclo de conferencias de este año.

En ética se habla de la importancia de la buena convivencia, el respeto, la expresión de las emociones, la responsabilidad personal y para con los demás.

Yo por mi parte agradecer la acogida que me ha hecho el grupo, comienzo con motivación e ilusión para que este sea un gran curso lleno de proyectos y actividades que nos hagan crecer y madurar.

Un saludo

Isabel

Feliz Verano

Estimadas familias, se ha terminado el curso escolar 2020/2021 y con él nuevas experiencias, situaciones que han favorecido el crecimiento personal de toda la comunidad educativa y en especial del tercer ciclo de primaria.

Cuando comenzamos el curso no sabíamos muy bien a qué nos íbamos a enfrentar en esa situación incierta de pandemia que se presentaba. Pero al final se han superado con creces las expectativas, nuestro alumnado se merece un reconocimiento por lo bien que ha gestionado el uso de la mascarilla, la falta de interacción con otros grupos del centro, que es una de nuestras características como proyecto educativo. Hemos aprendido cosas de nosotros mismos y nos alegramos como proyecto que nuestro alumnado haya vivido su curso escolar dentro de la máxima normalidad posible, sabiendo adaptarse a todas las nuevas situaciones. También felicitamos a las familias por su colaboración y acompañamiento. A partir de aquí esperamos que todo vaya a mejor.

El grupo de sexto ha llegado al final del viaje y de su etapa en Primaria. Ahora comienza una nueva andadura llena de cosas sorprendentes y muy emocionantes que les hará crecer. Todos y todas llevan una gran mochila llena de herramientas, estrategias, aprendizajes, motivaciones, ilusiones que harán que su camino sea  más suave y su adaptación a las nuevas situaciones sea buena.

El grupo de quinto se adentró en el tercer ciclo de primaria con nuevas propuestas de trabajo y proyectos que han sabido llevar a cabo en pequeños grupos. Además, durante este curso han seguido aprendiendo los unos de los otros resolviendo los pequeños roces e interaccionando con todo el grupo fomentando la unión de la clase compartiendo juegos en muchos momentos de clase, recreo o las diferentes áreas. Todo esto es una estupenda base para arrancar el próximo curso en el último nivel de ciclo.

Celebramos nuestros debates incluyendo respuestas del NO aún sin estar de acuerdo para defender las diferentes posturas que os relataba en el post anterior. Incidimos en la importancia de defender una postura con una previa preparación de recogida de datos y argumentos para defender.

Además, nuestras compañeras Carmen y Martina, realizaron una de esas conferencias pequeñas y espontáneas sobre la música y la danza actual. En clase disfrutaron tanto con la exposición como con los vídeos musicales seleccionados que les hicieron bailar a más de uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para concluir el curso se han realizado diversas actividades que han servido de colofón a este inusual curso. Las actividades comenzaron el lunes con una sesión de Yoga para celebrar el Día Internacional del Yoga. Isa nuestra profe de Yoga preparó una serie de rutinas, juegos que les han permitido practicar todo lo que se ha venido desarrollando a lo largo de estos años desde que apostamos por incluir el Yoga en nuestro curriculum escolar.

Este mismo día recibimos un regalo por parte de todas las familias de sexto, un árbol que desde hacia mucho tiempo queríamos tener en el patio central. Gracias por este estupendo Tilo, lo cuidaremos y esperamos que lo veáis crecer con nosotros. Así que con la ayuda de Juanjo nos pusimos a plantarlo en el patio, todas y todos colaboraron cavando, regando, sosteniendo, transportando. Ha quedado fenomenal como veréis en las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes tuvo lugar nuestra Fiesta Fin de Curso. El tema fue «Personajes Fantásticos». Desde primera hora de la mañana todos y todas disfrazados comenzamos a disfrutar de todas las actividades preparadas con la máxima ilusión por el Equipo de Alquería para hacerles disfrutar de un día inolvidable. Hasta la comida fue especial, nuestras cocineras se superaron.

El tercer ciclo junto a cuarto de primaria realizó sus stand en el jardín con tres estaciones de juego:

«Adivina lo que hay«, organizada por Isabel donde tenían que averiguar por el tacto el contenido del interior de una serie de cajas. Era muy divertido ver sus expresiones cuando tocaban y daban detalles sobre lo que creían que había en las cajas: gusanos, ojos, huesos, vómitos, fanta, pintura…

Jorge preparó el juego del  «Tres en Raya». Dos equipos se enfrentan para mover ficha y para ello debía botar una pelota de pingpong en la mesa y colarla en un vaso. Una vez conseguido, cogías la ficha  y la colocabas en el tablero de tres en raya pintado en el suelo. El primer equipo en conseguir la línea, ganaba la partida.

Y por último juegos organizados por Laura «La patata caliente» y «Mano y Pie». En un corro cómo pasar una patata atada a una cuerda atravesando las camisetas de cada uno de los integrantes del círculo. La habilidad de cada uno de ellos estaba en marcha. 

Además, tuvimos la suerte de disfrutar de un teatro organizado desde el área de música con varias familias. Los pitagorines nos trasladaron a una clase de la antigua Grecia donde descubrieron diferentes sonidos sin darse cuenta. Gracias por vuestra colaboración.

El mismo martes tuvo lugar la despedida de la promoción 2009-2021, nuestro alumnado de sexto termina su etapa primaria y comienza el Instituto en septiembre. Para celebrarlo se preparó una despedida con cena, baile, photocall, vídeo de su paso por Alquería Educación, brindis con las familias. Como tutora del último curso ha sido un placer compartir este año con ellos y formar parte de su educación. Todo el Equipo de Alquería Educación los va a echar de menos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tercer ciclo de primaria quiere despedirse con una  sonrisa y un hasta luego con imágenes de lo que están disfrutando estos días en las actividades de verano: jugamos con el agua, trikers, patinetes, rocódromo, tiro con arco, danza urbana, magia, juegos recreativos y juegos de mesa. A ello le sumaremos la próxima semana taller de equitación y cuidado del caballo y talleres creativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Buenas vacaciones. Un abrazo muy fuerte de Jorge e Isabel.

Cerrando trimestre

Estimadas familias, se va acercando el final del trimestre. Y se termina con la participación en diversas actividades enriquecedoras para la formación del alumnado y con la recapitulación del trabajo realizado durante el curso. Por eso la semana que viene para despedir el trimestre se hará la Autoevaluación de todos los aspectos del procesos de Enseñanza Aprendizaje. En diferentes momentos del aprendizaje se ha ido haciendo una autovaloración específica utilizando rúbricas donde cada participante del proceso ha ido valorando y realizando feedback de aquellos aspectos que son susceptibles de mejora y sobre qué cosas puede ser más constante, prestar más atención, en definitiva ser conscientes y responsable de nuestro personal proyecto educativo.

Esta semana tuvieron su examen Trinity que han vivido como una experiencia muy positiva, que ha ampliado sus horizontes, y donde les ha permitido interactuar con una persona ajena al centro que les ha felicitado por su excelente trabajo y aprendizaje del idioma extranjero. En un primer momento tenían nervios, algo de miedo, ansiedad pero esa respuesta natural, fisiológica de su persona les ha servido para crecerse y vivir la prueba con una gran resolución.

A lo largo de estos días y durante la semana que viene iremos cerrando temas de trabajo. En Ciencias estamos terminando el proyecto sobre la historia y están quedando unas producciones muy bien trabajadas que os mostraré en breve.

Se ha terminado nuestra actividad de conferencias con la exposición de Maya sobre «La Espirulina», que nos ha enseñado los beneficios de este superalimento.  Maya nos ha hablado del proceso de transformación de la espirulina que se hace en «Aitana Espirulina» en Alicante, donde su tía trabaja.

También han tenido lugar las últimas miniconferencias que han hecho ampliar nuestros conocimientos de diferentes ámbitos como los rallyes, el cubo de Rubik, las ecuaciones… La semana que viene continuarán con las últimas exposiciones.

En clase seguimos cuidando nuestras semillas de judías, que están creciendo sin parar y que la semana que viene llevaremos al huerto para que sigan creciendo.

En lengua repasamos todos los conceptos gramaticales trabajados a lo largo del curso. Os recuerdo que en Classroom tienen material para volver a leer o resolver las dudas.

Para terminar el curso se celebrará la Fiesta Fin de Curso, en esta ocasión de forma interna y cuya temática gira entorno a los Personajes Fantásticos. Pueden venir disfrazados el día de la fiesta, del personaje que cada uno quiera. Para ese día estamos preparando divertidos juegos y actividades fantásticas y de esa manera despedir este año, que aunque atípico, nos ha hecho aprender a todos y todas cosas positivas de lo vívido.

Buen fin de semana. Isabel

Experiencias en sexto

Tras el merecido descanso de «La aventura Alqueriana«, esta semana ha habido una gran experiencia en el grupo de sexto. El miércoles tuvo lugar la comida especial de despedida de promoción del grupo.

Este evento se celebra en el jardín del colegio, al aire libre, como en los mejores restaurantes con estrella Michelin. Y nuestro menú, decidido por el grupo, no se queda atrás. Han disfrutado de:

  • Lasaña.
  • Patatas fritas, aros de cebolla y croquetas.
  • Tarta de queso.
  • Bebidas variadas.

¡Todo delicioso!

Gracias a nuestras cocineras por todo, quieren tener otra.

Después de la comida han disfrutado de una tarde de relax en el Árbol reunión y escuchando música. Necesitaban hacer sobremesa para bajar la comida.

Una vez terminadas estas celebraciones, aunque aún nos quedan otras,  volver a la rutina también se agradece. Seguimos trabajando con las unidades de medida, el análisis sintáctico y morfológico. En ciencias se va avanzando en la investigación de la Edad Moderna y Edad Contemporánea. Algunas personas ya están preparando su proyecto de exposición al grupo.

Además, continuamos con las diferentes actividades medioambientales. Desde hace una semana tenemos un nuevo amigo en clase, el gorrión de José Sami. José Sami se lo encontró en su casa porque se había caído del nido. Se llama Friday y le cuidamos todos los días, porque apenas sabía comer. Ahora ya empieza a volar, pero le encanta estar cerca de los niños y niñas de sexto. Es un alumno más de la clase, nos deleita con su piar y juega con los compañeros y compañeras.

También seguimos  cuidando a los animales de la granja y desde la semana pasada cultivando las judías que necesitamos germinar para sembrarlas en el huerto.

Hoy viernes hemos decidido donde guardar nuestra caja del tiempo, una vez que todo el grupo ha traído sus objetos para llenarla. Esperamos abrirla en unos cuantos años y que esos objetos nos recuerden los buenos momentos pasados en Alquería y de todo lo que hemos disfrutado en estos años.

En artística han terminado el trabajo de geometría sobre  los alicatados de la Alhambra. Os dejo el enlace del blog de artística para que podáis disfrutar de su trabajo. Han hecho un trabajo maravillosos.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/2021/05/18/geometria-alicatados-de-la-alhambra/

Os recuerdo que en classroom hay información y actividades para repasar lo trabajado en clase.

Buen fin de semana.

Isabel

 

 

 

A las puertas de la aventura

Estimadas familias, se ha pasado la semana preparando nuestra gran aventura y con un sin fin de actividades que se han ido produciendo a lo largo de los días.

La gran aventura en Alquería ha tenido una extraordinaria acogida y nuestro alumnado del tercer ciclo está muy motivado por la celebración del evento. El lunes dedicamos buena parte de la mañana a proponer que tipo de actividades se pueden realizar en el tiempo libre, cuál es el equipaje necesario para participar en la actividad, las normas de convivencia y de respeto de los espacios, cómo se va a dormir (los que duerman). La mayoría tiene el propósito de pasárselo bien durante el día y durante la noche también.

Los profes también les tenemos preparadas unas cuantas sorpresas que se irán desvelando a medida que estamos inmersos en la aventura. Para comenzar, hoy tienen que ganarse el vale regalo de Alquería si completan una actividad que se ha preparado relacionada con esta actividad. Serán conocedores del regalo a lo largo del sábado.

Los días también han tenido otro tipo de actividades en las que el alumnado ha participado con ilusión, trabajo y esfuerzo. Por un lado el miércoles asistimos a una Charla del Plan Director donde la policía nacional  imparte charlas en los centros escolares de diferentes temas. En esta ocasión para el alumnado de sexto de primaria trata sobre El Uso y Riesgos de Internet. La finalidad no es otra que  utilizar su influencia, experiencia  y convicción en los más pequeños para inculcarles hábitos preventivos sobre ciberseguridad, tocando temas importantes en relación a Internet y a lo que sucede y puede sucederles en las redes sociales. Problemas sobre el bullying, el ciberbullying, el sexting o las estafas de Internet y la necesidad de protección de datos.

Entre sus temas encontraremos algunas recomendaciones generales pero también otras muy particulares y concretas, como es la de establecer contratos familiares para regular el uso del móvil en los más pequeños.

La charla fue ofrecida por Javier, quien  telemáticamente abordo los diferentes aspectos mencionados anteriormene. Sobre todo se remarco la importancia de la privacidad, qué información se da cuando jugamos a través de la red, cuando tenemos una red social. Las edades para poder utilizar las diferentes redes sociales.

Además se ofrecieron varios vídeos donde se ofrecía información y recursos para evitar situaciones inadecuadas, así como recomendación de páginas que ayudan a la formación del alumnado para un buen uso de las redes.

 

Por otra parte, el alumnado de sexto en colaboración con el grupo de tercero de primaria está participando en un experimento sobre el crecimiento de legumbres. En nuestro caso, judías de distintas variedades, en concreto seis variedades. El experimento consiste en germinar estas judías, para posteriormente sembrarlas en el huerto. El alumnado debe ir observando y anotando las características que vayan teniendo las judías a medida que crecen: color, longitud, grosor e ir incorporando los datos en la App de la investigación. Esto nos ofrece la oportunidad de investigar sobre estas legumbres, de sus características, necesidades, cuidados y ponerlos en práctica en el experimento.

Para ello ayer sembramos en vasitos las variedades que tendremos en el aula hasta que germinen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Siguiendo con actividades medioambientales, esta semana en el trabajo de huerto dedicamos un tiempo a recoger hierbabuena para que vuelva a brotar el otoño que viene. Así cada niño y niña recogió unas ramas de hierbabuena para utilizar en casa. Comentaban que les gustaba en el arroz, en el té, en la carne. La hierbabuena tiene distintos usos y parece que nuestro alumnado los conoce.

Por último, el jueves, recibimos la visita de un grupo de danza llamado «Dúo Khalida» que han realizado una exhibición de Danza del Vientre a cargo de sus dos componentes: Harika Nur y Aïsha. El espectáculo se ha realizado al aire libre con distancia de seguridad entre los distintos grupos de primaria para que la asistencia cumpliera con todos los protocolos de prevención.

A la vez que disfrutan del espectáculo hemos aprendido sobre la historia, origen y la importancia de la Danza del Vientre en el desarrollo de las personas, los beneficios para la salud, el esquema corporal. Al final del espectáculo todos y todas hemos bailado una danza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana termina el domingo. Así que volveremos a tener nueva entrada de blog el domingo.

Un saludo

Isabel