Archivo de la etiqueta: Liga MBA

«MBA League, la gran final de una generación de pequeños Emprendedores»

Este fin de semana hemos tenido el privilegio de vivir una experiencia única en la Gran Final Nacional de MBA League, un evento que reunió a los equipos más creativos  y motivados a nivel nacional.

ALQUERÍA EDUCACIÓN estuvo representada por dos impecables proyectos: Sport Force e Imagic Pen, de 4º y 5º respectivamente, que dieron lo mejor de sí mismos, demostrando una vez más que el trabajo en equipo, la creatividad y la perseverancia son claves para alcanzar el éxito.

Durante esta gran final, no solo los equipos vivieron una experiencia enriquecedora, sino que todos los que allí estábamos pudimos  aprender y escuchar a personas clave del mundo de la educación y el emprendimiento.

Uno de los momentos más memorables fue la intervención de Manu Velasco, un referente en innovación educativa y de Begoña Ibarrola, psicóloga y experta en desarrollo infantil, que compartieron sus valiosos conocimientos sobre cómo motivar a los niños en su proceso de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la educación emocional.

Además, tuvimos la oportunidad de hablar con ellos personalmente y sus palabras de reconocimiento a ambos proyectos… nos dejaron huella. ¡GRACIAS!

En dicho evento no solo hubo la participación de grandes referentes educativos, sino también el respaldo de instituciones y empresas nacionales  que valoran la formación integral de los jóvenes.

Personalidades del mundo empresarial como Cristina Tejero (Fundación Repsol), Sara Recalde (Yorsio), Marc Revert (Orga AI), Jorge Branger (Fluence), Almudena Díaz Bartolomé (Fundación Rafael del Pino), Alejandro Vesga (Emprendedores), Ana Castellano (Fundación Repsol), Tomás Garnelo (Impact Social Cup), Jaime González (ESIC University), Felix López Capel (SEK Lab), Clemente Cebrián (El Ganso y Tintoremus), Beatriz Magro (Komvida), Jorge Branger (The Start y Fluence Leaders), Javier Sanz (Filantrópico Café), y muchos más, hicieron posible que los niños y niñas de los proyectos se sintieran parte de un evento que valoró los pasos dados en su camino hacia el futuro, demostrando que, a través del esfuerzo, el trabajo en equipo y la creatividad, pueden lograr grandes cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El hecho de que estos líderes de la educación y el emprendimiento estuvieran presentes en la final, escuchando y dando feedback directo al alumnado ha sido todo un privilegio.

Agradecimientos

Esta I Final Nacional de MBA League no hubiera sido posible sin el esfuerzo y dedicación de todos los que formaron parte de este proyecto.

En primer lugar, queremos trasmitir públicamente nuestro mayor agradecimiento a todos y cada uno de los 43 componentes (niños y niñas de 9 a 11años) de ambos grupos, cuyas ideas brillantes, la innovación, el esfuerzo, la motivación, la resiliencia, la empatía , el  trabajo en equipo…  nos han ido convenciendo en cada paso que éste era un gran proyecto. Han demostrado una madurez impresionante y un espíritu colaborativo que merece todo nuestro reconocimiento.

Agradecer especialmente a los padres/madres y expertos que han venido a colaborar, compartiendo sus conocimientos y consejos, y ayudándoles a crecer personalmente, y como futuros emprendedores.

A las familias de ambos grupos, por el apoyo incondicional y por fomentar la pasión por el aprendizaje en sus hijos. Gracias por confiar en el proyecto.

A todo nuestro equipo de Alquería Educación, por hacer realidad este proyecto educativo y, concretamente, por apoyarnos en este proceso y en esta experiencia tan enriquecedora y motivante.

Finalmente, agradecer a todo el equipo de MBA League —especialmente a Sergio Oya, José Antonio Martínez, Encarni Ortega y Borja González— por organizar este evento de manera impecable y por crear un espacio donde niños, familias y educadores pudimos disfrutar de una experiencia personal y profesional al alcance de pocos. Gracias por su compromiso y dedicación,  además, han demostrado ser un equipo humano ejemplar, atentos y cercanos. ¡¡¡GRACIAS POR TODO!!!

Nosotros, Jorge y Laura como tutores de ambos equipos, estamos tremendamente orgullosos y agradecidos por todo el proceso. Aunque no logramos llevarnos el premio, la verdadera victoria estuvo en la experiencia vivida y los valiosos aprendizajes que nos hemos llevado.

La Gran Final Nacional de MBA League ha sido mucho más que una competición, ha sido un espacio de aprendizaje, de colaboración  y también de creación de redes que pueden marcar el inicio de futuros proyectos. Sin duda, lo vivido en este proceso y esta final nos anima a seguir pensando que ser maestros es una gran suerte.

¡Gracias a todos por ser parte de esta experiencia inolvidable!

Nosotros estamos pensando ya en otros desafíos educativos, con más energía, más ideas y más ganas que nunca

Saludos.

Laura y Jorge

Tutora y tutor del segundo y tercer ciclo

Trabajo en equipo

Estimadas familias de quinto.

En las últimas semanas, hemos tenido una serie de actividades que han marcado nuestra dinámica de clase durante este segundo trimestre. Hemos compartido conferencias educativas, trabajado en nuestro proyecto de emprendimiento, lecturas compartidas, semana cultural y carnaval. Además, avanzamos en el contenido de las fracciones y realizado diversas dinámicas de grupo que nos han permitido seguir fortaleciendo el trabajo en equipo.

Cada una de estas experiencias ha sido muy enriquecedora para nuestros estudiantes, quienes continúan desarrollando tanto sus conocimientos como sus habilidades sociales. Agradecemos su apoyo constante y los invitamos a seguir acompañándonos en este proceso de aprendizaje.

Conferencias

En este periodo, se han desarrollado diversas conferencias que vienen a ofrecernos diversos contenidos para trabajar en el aula. Las temáticas fueron las siguientes:

  • Las 7 maravillas del mundo. Laura.
  • La selva de Yucatán. Víctor.
  • Dinamarca. Christian.
  • Los géiseres. Inés.
  • La fotografía. Silvia.
  • Historia de la escritura. Nacho.
  • Ibáñez, el cómic. Silas.
  • La materia. Claudio.
  • Aparatos aerodinámicos. Alén.
  • Los imanes. Antonio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana, escucharemos a Vega, quien nos ofrecerá una conferencia muy especial enfocada en la igualdad para celebrar el Día de la Mujer. Durante su presentación, abordaremos temas clave como la equidad, los derechos humanos y la igualdad de género.

Además, en una parte de su conferencia utilizará los resultados de una encuesta que ella misma llevó a cabo con el tercer ciclo de nuestro colegio y con estudiantes de otro centro de primaria. A través de esta información, podremos reflexionar sobre la realidad actual y profundizar en temas importantes como la estadística y la representación de la igualdad en nuestra sociedad.

Emprendimiento, liga MBA

El trabajo en equipo en educación primaria es una tarea fundamental, especialmente cuando se trata de proyectos de emprendimiento. En el proyecto que tenemos entre manos desde el inicio de enero, resulta tan importante ya que se trabaja y se consiguen objetivos tales como:

  1. Desarrollo de habilidades sociales: Aprenden a comunicarse, escuchar y resolver conflictos, habilidades esenciales para su vida personal y futuro profesional.
  2. Fomento de la creatividad: Al colaborar en grupo, pueden compartir ideas y perspectivas diferentes, lo que potencia la creatividad y la innovación en el proyecto.
  3. Responsabilidad compartida: Trabajar en equipo les enseña a ser responsables no solo de su trabajo, sino también del de sus compañeros, promoviendo un sentido de compromiso colectivo.
  4. Aprendizaje colaborativo: Los estudiantes pueden aprender unos de otros, reforzando conocimientos y habilidades que podrían no dominar individualmente.
  5. Preparación para el futuro: En el mundo laboral, saber trabajar en equipo es una habilidad invaluable.

En el desarrollo del proyecto de emprendimiento, entre todos los aspectos que os habrán contado en casa, hay otros que aprenden a trabajar de manera sencilla y básica aplicando conceptos de negocio, manejo de recursos y organización de una empresa incluyendo:

  • Investigación de mercado: Entender las necesidades del cliente.
  • Planificación: Desarrollar un plan de negocio sencillo.
  • Promoción: Aprender a vender su producto o servicio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado viernes, tuvimos el privilegio de recibir a los responsables de la Liga MBA, quienes compartieron con el grupo de quinto la evolución del proyecto en el que estamos trabajando. Durante su visita, no solo resolvieron diversas dudas, sino que también transmitieron confianza y seguridad al grupo sobre el excelente trabajo que están desarrollando.

El momento en que Sergio y Encarni entraron a clase, la expectación fue grande. El grupo estaba emocionado y muy curioso por conocerlos y hablar con ellos sobre la evolución del proyecto. Durante la charla, surgieron varias preguntas por parte del grupo,  las cuales fueron respondidas con claridad. Sin embargo, los visitantes no se limitaron a resolver dudas, sino que también pusieron a prueba al grupo, desafiándolos con algunos interrogantes y sugerencias que les hicieron reflexionar sobre qué elementos deberían incluir en la memoria del proyecto.

Fue una experiencia enriquecedora que no solo ayudó a avanzar en el desarrollo del proyecto, sino que también fomentó el pensamiento crítico y la toma de decisiones en equipo.

Durante varios momentos de la jornada, trabajamos en pequeños equipos siguiendo el modelo holocrático de forma que cada integrante del grupo pertenece a un equipo y a su vez colabora con el resto conforme va finalizando su tarea asignada.

Comenzamos a forzar la máquina y aumentar el ritmo de trabajo ya que debemos entregar la memoria el día 21 y hacer la exposición

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Programa de habilidades sociales 

Las sesiones que llevamos desarrolladas con nuestra compañera Ana F. están relacionadas con la asertividad, la empatía y la resolución de problemas.

Primera sesión: Comunicación asertiva

  • Exploran el concepto de «habilidades sociales» y discuten los estilos de comunicación: agresivo, pasivo y asertivo, identificando sus características.
  • A través de ejemplos prácticos, representan cada estilo de comunicación.
  • Realizan una dinámica de asertividad donde por pequeños grupos representan roles en una discusión sobre qué película ver, lo que ayuda al grupo a identificar distintos estilos de comunicación.

Segunda sesión: Empatía

  • Se realiza una dinámica de escucha y comunicación en la que un voluntario debe seguir las instrucciones de sus compañeros para dibujar algo, destacando la importancia de la comunicación clara y la atención a los demás.
  • Se define la empatía y se comparten ejemplos de situaciones en las que los estudiantes han sido empáticos o han identificado falta de empatía.
  • Se discute la diferencia entre bromas y burlas, analizando ejemplos y destacando cómo la empatía es clave en esta distinción.

Tercera sesión: Resolución de problemas y flexibilidad cognitiva

  • Se presentan técnicas asertivas para resolver conflictos.
  • Los estudiantes representan situaciones de conflicto y buscan soluciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lectura compartida

Como cada martes, seguimos compartiendo la lectura con nuestros compañeros de 2º. En este trimestre cambiamos la dinámica, el grupo de segundo aporta una lectura corta con un cuestionario o actividad de comprensión lectora que debe leer el compañero mayor siendo ejemplo y modelo para que luego lo lea el menor. Así, nuestro grupo aconseja sobre las pausas, entonación y nuevo vocabulario.

Usamos ambas clases para llevar esta actividad y tanto Tatiana como yo, vamos supervisando las parejas para acompañarlos en las diferentes sesiones.

III Interescolar Nexcube (Cubo de Rubik)

A finales del mes pasado, motivados con la resolución del Cubo de Rubik, nos presentamos a un concurso de este juego de lógica matemática. Trataba de resolver el mayor número de cubos en 5 minutos y resolver 20 cubos en el menor tiempo posible.

La participación era lo importante y la resolución de ambas categorías fue divertida cuando se hizo el silencio y solamente se oía el movimiento de cada una de las piezas de los cubos y los resoplidos de algunos.

Buen fin de semana.

Jorge