Archivo de la categoría: MOTRICIDAD

Estamos de lunes

Con resaca del viernes de carnaval, iniciamos a tope la semana. Espero que hayáis disfrutado de los vídeos de carnaval con las actuaciones de los niños y de los no tan niños. Fue un día maravilloso y a pesar de las circunstancias, lo pasaron genial.

Hoy no se habla de otra cosa… fue un viernes muy divertido.

Vienen muy cariñosos, risueños, independientes (está feo que lo diga pero… con lo que me gusta que me pidan brazos, achucharlos…) y hasta ¨habladores¨ nada queda de aquellos primeros días e incluso semanas de adaptación, se nota que nos gusta estar en el cole (o eso creo).

Cada día interactúan más entre ellos, juegan, se tocan, comparten cosas, cambian sus zapatillas… (espero que no me cambien a mi por otr@ profe… sniff sniff).

Las rutinas las tienen tan asimiladas, que saben lo que se debe hacer cuando digo <vamos a lavarnos>, <vamos a cambiarnos los zapatos>… la cosa marcha a las mil maravillas.

Escalar se ha vuelto en el deporte más practicado en clase… pero además a la velocidad del viento.

Entre bloques de psicomotricidad, cocinita (le encanta) y pelotas, pasamos la mañana.

Los lunes hay pasta para el almuerzo y eso significa llevar varios recuerdos a casa en la ropa… pero os aseguro que disfrutan mucho.

Esta semana es más corta, es lunes con sabor a martes. Ya que, el viernes, no hay clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡Hasta mañana, un besazo y abrazo grande!.

Alba Cala.

Estrenamos semana

Estamos de lunes y llegamos con sueño, damos una cabezadita.

Al despertar jugamos a las construcciones, este tipo de juegos permiten comprender el mundo que nos rodea, además de desarrollar habilidades como la motricidad fina, atención-concentración, memoria visual, la habilidad cognitiva de “la imitación”, las matemáticas y el pensamiento abstracto, la socialización y el juego compartido, el esfuerzo y la paciencia.
¡Muy completo!.

Después nos vamos a la clase amarilla a jugar, ¡nos encanta la cocinita!. Vamos de un lado para otro, estamos muy animados y sueltos por toda la clase.

Parece que nos hemos echado de menos en el fin de semana, regalamos besos a nuestros compañeros, especialmente, los lunes, ¡qué cariñosos somos!.

Hoy debido a la lluvia, no hemos podido salir a la terraza. ¡Pero lo pasamos muy también en clase!. Aprovechamos para decorar la clase con las máscaras de carnaval hechas por compañeros de años anteriores, son preciosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

A la hora de la comida, comemos solos a nuestro ritmo, nos gusta que nos ayuden pero muy de vez en cuando. Al ser pasta, no tenemos problema en comernos todo el plato. Yummy yummy yummy!.

Un beso grande. ¡Hasta mañana!.

Alba Cala.

¡Estamos de rechupete!

Muy integrados en clase con nuestros compañeros, e incluso, con la clase amarilla, jugamos juntos y compartimos juguetes, ¡esto pinta genial!.

El cambio de las primeras semanas a hoy, se ha notado mucho y no podemos estar más contentos. Conocemos y colaboramos (cada uno a su manera) con las rutinas, vamos fomentando nuestra autonomía y… ¡esto promete!.

Se acerca el carnaval y ponemos en marcha los motores… música preparada, cuerpos ¨serranos¨ listos y ganas a tope, 3… 2… 1… le damos al Play. Al son de la música, bailamos y hacemos palmas, ¡menuda marcha tenemos!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las camisetas están casi terminadas y esperamos que os gusten tanto como a nosotros.

A la hora de la comida, nos gusta comer solos, vamos despacio y con buena letra, no lo hacemos nada pero que nada mal. Eso si, las lavadoras están a la orden del día.

¡Paso a paso se hace camino!.

¡Hasta mañana!.

 

Alba Cala.

BAILAMOS

Continúa la semana y seguimos con nuestras propuestas de talleres y juegos. Espero que todos os encontréis bien disfrutando en familia.

Hoy mi propuesta, ligada al movimiento, es una sesión de baile en la que, a través del ritmo y la música trabajemos la expresión corporal de los más pequeños de la casa.

Este lenguaje corporal no solo les sirve para dar a conocer sus estados de ánimo sino que también le es importante para:

• Conocer mejor su cuerpo y lo que este es capaz de lograr
• Desarrollar su imaginación
• Poner en práctica su creatividad
• Conocer el espacio en el que se mueven
• Tener un mejor control y manejo de su cuerpo
• Formar su identidad
• Sentirse bien consigo mismo y tener una mayor confianza en sus habilidades motrices.

Por medio de la expresión corporal y la música se favorece la adquisición de destrezas, habilidades y capacidades expresivas que permiten un desarrollo integral en los niños. … Utilizar el cuerpo y el movimiento de manera creativa y expresiva favorece el aprendizaje de los contenidos musicales en un futuro .

Con música y en un espacio amplio, fomentaremos el baile y la imitación de movimientos y gestos de todo el cuerpo y también a nivel de expresión facial.

Jugaremos con diferentes melodías en las que cambien los ritmos y hagamos diferencias en movimientos…rápidos, lentos… Nos movemos con la música y nos paramos » escuchando» el silencio…¡ A bailar y divertirse!

 

Y para terminar una sencilla poesía para los más pequeños…¡ Los colores!

Un abrazo para todos.

Volveremos mañana con más actividades y juegos.

Nuria García Pallás.

 

¡LUNES DE NUEVO!

Comenzamos una nueva semana y con ella vamos a terminar el mes de Abril en el que casi no hemos podido salir de casa. Espero que el respiro de los más pequeños que ya pueden salir un poco para jugar en la calle haya aliviado a las familias.

Y en casa vamos a seguir investigando con los sentidos y para ello Charito nos propone un nuevo e interesante taller sensorial con el que seguro nos vamos a divertir

Hola familias, hola peques:

En esta ocasión os vais a tener que remangar muy  bien. Mira a ver si mamá tiene en el congelador una bolsa de guisantes. Si la tenéis ya tenemos el material principal para este taller.

En un envase grande (barreño, envase , cubo e incluso en la bañera)  para que podamos manipular bien, ponemos agua y echamos los guisantes.

Dejar que el niño juegue y manipule, chapotee, remueva, coja, etc. Mas adelante podéis ofrecerle algunos otros objetos; colador, cucharón, pala, embudo, lo que se os ocurra que al peque pueda motivarle para seguir investigando con la actividad.

Bueno familias espero que sigáis bien, un abrazo

Charito

Y como la interesante actividad propuesta por Charito hay muchas más en la que la manipulación de diferentes materiales estimulan nuestros sentidos y son un prólogo al Juego Heurístico por bandejas que ya se trabajará  de forma sistemática en la clase amarilla. Lentejas, arroz, azúcar, pasta ( cocida o sin cocer)…pero como siempre con la importante vigilancia por parte del adulto para que no sea peligrosa para los más pequeños.

Y para recordar nuestras sesiones de Juego Heurístico aquí un pequeño vídeo con el que vamos a practicar como recoger, clasificar y guardar…¿ Igual o distinto?. Diferenciamos por  color, forma y tamaño.

Y continuamos con  mucho movimiento con una actividad propuesta por Alberto …¡Un circuito motriz en casa!.

Y para terminar un cuento para aprender a gestionar las emociones

 

Y me despido hasta mañana en donde espero veros en la sesión de Zoom de los martes.

Un abrazo muy fuerte

Nuria García Pallás.