Archivo de la categoría: TALLER SENSORIAL

Vamos a la ¨playa¨, calienta el sol

De pelota en pelota y la tiro porque bota.

¡Mira mira qué alta!, ¡hasta el cielo!, ¡hasta el infinito y más allá!, ¡gooooool!. Lanzamos muy altas las pelotas y jugamos al fútbol, ni Iker Casillas, en sus mejores momentos, paraba tan bien los ¨penaltis¨. Compartimos actividad con la clase amarilla, somos un gran equipo y una gran ¨familia¨, de eso no cabe duda.

Hoy tenemos una gran novedad… (redoble de tambores)… os damos una pista…

(Leedlo cantando)

Coge tu sombrero y póntelo
Vamos a la playa, calienta el sol
Chi ri bi ri bi, po ro pom po [x4]
En la arena escribí tu nombre
Y luego yo lo borré
Para que nadie pisara…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Es el arenero! con la buena temperatura que ha hecho, era el momento ideal para ¨estrenarlo¨. Al principio estábamos asombrados, Charly se mantenía reacio, pero al vernos disfrutar, se unió muy rápidamente.

Tirarnos la arena por encima (vais a tener más arena que niñ@ hoy), ha sido el juego por excelencia, hemos disfrutado mucho, descubriendo la arena y la de cosas que se puede hacer con ella. Tanto hemos disfrutado que a la hora de finalizar… ¿no hace falta que digamos lo que ha ocurrido, verdad?… efectivamente, nadie quería salir…

El arenero, lo tenemos en la terraza, tapado para que se conserve perfectamente, después de cada uso. Si la temperatura nos lo permite, cada vez que salgamos a la terraza lo utilizaremos.
¡Es caballo ganador!.

Mientras la clase amarilla ensayaba su canción de carnaval, nosotros hacíamos sonar sus maracas. Hay que decir que le han quedado muy chulas, las maracas, la canción y la representaciónl. Son unos campeones nuestros amigos, very well!.

Un besazo muy grande y nos vemos mañana.

 

Alba Cala.

Nos teletransportamos a África

-¡Viento en popa y a toda vela!, ordenó Manuel.
-¡Contra viento y marea!, respondió Lola.
-¡Toooodo a estribooooor!, concluyó Charly jaleando.

Y así, junto a su querida tripulación, ¨la clase amarilla¨ (se hacían llamar), estos piratas iniciaban su aventura rumbo al tercer continente más extenso, África.

Surcando los  mares, y una vez, llegaron a puerto seguro. Descubrieron una tribu indígena, donde dos de sus componentes se hacían llamar Nuria y Alba, y les enseñaron a realizar tan típico instrumento del lugar, las maracas.

-Utilizaremos arroz, que manipularemos antes de rellenar nuestro bote (maraca). Y como el mundo entero está lleno de texturas, y se aprende a través de los sentidos e investigación, ¡será una gran exploración y estimulación sensorial!. Después introduciremos el arroz dentro del bote, cerramos y decoramos con pegatinas. -dijo Nuria.

-Con la estimulación táctil percibimos diferentes tipos de sensaciones al tacto. Esta pretende tonificar y expandir este sentido, que a su vez, estimula a las neuronas y a las conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y psicoemocional. -Añadió Alba.

-“El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad” –Citó María Montessori.

Y esta gran aventura finalizó de la siguiente manera…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Queeee noooooo, que aún no ha terminado, queda lo mejor… música y a mover ¨el pañal¨ acompañadas de palmas.

Después de tantas emociones, nos quedamos ¨fritos¨ en las cunas… ¡a descansar!.

Y colorín colorado, otro semana que ha acabado.

¡Feliz fin de semana y qué descanséis!. Un beso y abrazo grande.

Alba Cala.

¡Día bien exprimido!

Iniciamos con los aros y las pelotas, nos gustan ver rodar las pelotas y los aros,¡van rapidísimo!.

Nos quedamos embobados, viendo a nuestros amigos de la clase amarilla, metiendo los aros, de diferentes tamaños y colores, dentro de una banqueta.

¡Ahora sí que sí, finiquitadas con todo lujo de detalles las camisetas de carnaval!. Ahh, y también las máscaras.

Las máscaras además de pintarlas con pintura, la decoramos con plumas, que previamente, manipulamos. Descubrimos que también sirven para hacer cosquillas. :p

Está actividad nos sirve de estimulación sensorial, con la entrada de información al sistema nervioso a través de los sentidos, para elaborar sensaciones y percepciones. Esto constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier aprendizaje, ya que supone la primera etapa del desarrollo de las funciones cognitivas básicas (atención, memoria) y permite el desarrollo de las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento, lenguaje y creatividad). ¿Quién dijo que aprender no era divertido? 😀

¡Que tiemble el carnaval de Venecia, sus disfraces, máscaras y ambiente festivo!. El nuestro no va a tener nada que envidiarle, tiempo al tiempo.

Es una pena que este año no puedan participar los padres, pero… no os preocupéis, lo pasaremos bien por vosotros. 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día no puede estar más exprimido, por ello, una merecida comilona, como todos los días, y previamente nuestro ¨chute¨ de agua.

Y como no podía ser de otra manera, deseado y más que ganado descanso.
¡Felices sueños!.

¡Mañana más! Un abrazo fuerte.

 

Alba Cala.

¡Ya es viernes!

Participamos en la asamblea de la clase amarilla, en un día de celebración especial, el Día de la Paz.

Nos leen un cuento titulado ¨Cosquillas para el corazón¨, dónde descubrimos que las cosquillas son capaces de llegar al corazón y llenarnos de felicidad, ¡cuántas cosas nuevas aprendemos!.

Cómo dice la canción… Tengo el corazón contento, el corazón contento, lleno de alegría.

Para celebrar este día, realizamos una actividad a todo color, con una pincel nos pintamos la mano de pintura y la estampamos en un cartulina de color, y el resultado… voilà! queda precioso.

Estad atentos al blog, para deleitaros, próximamente, de tan maravilla obra de arte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También aprovechamos este día tan espléndido para salir a la terraza, y por supuesto, hubo paseo en camión.

Os recordamos que la semana que viene, nos ponemos manos a la obra, con las camisetas del carnaval, ¡seguro que os encantarán!.

¡Feliz fin de semana!.

 

Alba Cala.

ABRAZOS

Y otra semana que se acaba y con ella nos vamos acercando a un final de curso muy especial…¡ Si ya somos casi amarillos!.

La semana que viene centraremos las entradas de Blog  y los vídeos en nuestra especial fiesta de fin de curso…¡ El circo!…en casa podremos participar en familia en la preparación de disfraces, en la decoración de espacios, y en la celebración de la fiesta el viernes y que podemos seguir disfrutando en el fin de semana.

También podremos compartir el Zoom, esta vez en miércoles a las 11,00h, con los compañeros de la clase amarilla…¡ Nos acordaremos de ellos?.

Hoy os propongo que experimentemos de nuevo en un taller sensorial. Vamos a trabajar especialmente con el gusto y el olfato y nos vamos a valer de la gran cantidad de frutas de temporada con sus diferentes sabores, olores y atractivos colores…¡ Y qué alegría para la vista!…¡ ¡Y para el tacto!

Cerezas, melocotones, sandía, melón, fresas…son frutas muy nuevas para los más pequeños ya que en la primavera pasada seguro que la probaron pero que no todos recuerdan. Además ahora podemos poner en palabras los distintos sabores, colores, texturas, tamaños..y sobre todo degustar una a una para que en  el plano sensorial experimenten y establezcan sus diferencias o similitudes.

¡ Qué estupendo taller para una estupenda merienda con fruta!.

Y una canción de las frutas para recordar a Lindley y su inglés.

Y tras tanta «dulzura» de nuestras ricas frutas vamos a abrazarnos en la distancia como hacemos con nuestro amigo el erizo…¡ Qué quiere un abrazo!

Y nuestro compañero Asier nos ha mandado unas estupendas fotos de sus tareas en clase con su hermana y de deporte en familia 

 ¡ GUAPOS!

 

Y para terminar una nueva canción para nuestra estupenda siesta …

¡ A descansar!

Y me despido hasta el lunes…¡Qué llega el circo!

Un abrazo muy fuerte para todos 

Nuria García Pallás.