Taller de artística

En abril aguas mil y es que el refranero, no falla.

Entre lluvia y sol va avanzando el día y nosotros con muchas actividades por delante.

Los aros y pelotas para empezar la mañana nada mal, ¿verdad?.
Unos puntapiés y a marcar goles… o hacer rodar los aros.

Taller de artística, calienta que sales.

Y así es, pintura, folios, material para estampar y ganas de bañarnos en pintura. Nos quedan unos trabajos muy trabajados.

Llega el momento relax y nos sentamos a hacer puzzles, ¡pero qué aplicados son estos niños!.

Y ahora… Silencio, por favor… niños dormidos…

Mañana tenemos taller de cocina en el que disfrutaremos un montón, si me permitís un consejo, mejor que no lleven ropa la cual sea difícil quitarle manchas…

Habrá, como dicen nuestros compañeros de la clase amarilla, «salsa de tomatillo».

Vaya… con esto de hablar de comida… Se me ha abierto el apetito.

Os espero mañana.

Alba Cala.

Bienvenidos Luis y Elvira

Martes con mucho ritmo, instrumentos musicales para empezar bien animados y por si alguno viene dormido, que se termine de despertar.

Las campanas y los tambores son los más demandados, y a pesar de agitarlos y golpearlos con fuerza, nadie ha salido escalabrado.

Ampliamos la familia, Luis y Elvira, nuestros nuevos compañeros hoy han tenido su primer día de colegio, ¡bienvenidos!.

Jugando a las cocinitas, los coches y las pelotas, pasamos la mañana todos juntos.

Debido al tiempo no hemos podido bajar al patio ni salir a la terraza, pero eso no nos ha impedido jugar al pilla – pilla y reírnos mucho.

Perdonad por el nulo reporte fotográfico, hoy me ha sido imposible. Os lo recompensaré.

Hasta mañana.

Alba Cala.

Masa de sal

Aquí continuamos con muchas actividades y con mucha caña. Iniciamos con el juego heurístico: tapaderas, botes y perchas.

Rodar las tapaderas, verlas rodar e ir corriendo detrás de ellas, nos encanta. Poner los botes en la boca y hacer sonidos. Chocar las perchas y crear música, ¡lo pasamos muy bien!. Además es ver a los compañeros de la clase amarilla y ellos vernos a nosotros, e irnos rápidos a saludarnos.

Antes de la fruta nos toca un taller sensorial.
Uno de los objetivos de este curso es estimular los sentidos, vivirlos, sentirlos en su pura esencia. Por ello damos paso a la masa/pasta de sal.

Es muy interesante poder involucrar a los pequeños en el proceso de elaboración de la misma.

¡Así que manos a la obra!.

Al elaborarla los niños pueden poner en marcha su capacidad de realizar trasvases coordinando su ojo y su mano y al mismo tiempo están familiarizándose con ingredientes en diferentes estados (sólidos de diferentes texturas y líquidos) y, al mismo tiempo, puede observar la transformación de los ingredientes en una masa mediante el amasado y las sensaciones que le provocan en su piel.

Para ser la primera que hacemos todos juntos ni tan mal, ¿eh?.

¡Aprendemos jugando! experimentación sensorial, trabajo de la motricidad fina, fomentar la creatividad, favorecer la atención y concentración, discriminación visual, trabajar el razonamiento matemático y el espacial de manera manipulativa e incidir en su sentido del orden.

Fruta sabrosa para recargar energía y bajar al patio. ¡Hoy todos han ido de forma ordenada y cogidos de la cuerda!.

¡Bravísimoooooooooooo, pequeños!.

Hasta mañana.

Alba Cala.

Un libro una flor

La Semana de la Lectura llega a su fin de una forma muy tradicional, cómo es costumbre en Cataluña, hoy por San Jordi, se regala un libro y una flor.

Siguiendo con el hábito, clausuramos una semana tan especial, de tan grata manera.

¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y  DEDICATORIAS!.

Salimos al patio y nos espera un cuento motor titulado «Los animales» junto a la clase amarilla, ¡qué cantidad de animales han imitado!.

Nos empiezan a rugir las barrigas cual tigre, reptando por las escaleras, llegamos a clase de un salto, alargando todo lo posible sus cuellos para «echar un vistazo» al menú de hoy.

Preparados para devorar a sus presas las sopas de fideos y con la astucia de un zorro se dirigían a lavarse las manos, finalmente los patitos… meneaban sus manitas y haciendo palmitas se decían unos a otros ¡ay qué agua tan fresquita!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No sin antes, leer los cuentos qué habéis traído dejando volar la imaginación.

Clausura de la Semana de la Lectura y por supuesto no puede faltar un…

¡ B R A A A V O O O O O O O O!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias por vuestra colaboración y trabajo, los niños han pasado una semana estupenda y nosotros con ellos.

Y ahora si familia, merecido descanso y «zumito de cebada» fresquito, para despedirnos de otra semana.

Un abrazo y beso grande.

Alba Cala.

 

El libro viajero

Casi por finalizar la semana, pero seguimos con muchas actividades, al igual que todos los días.

Juego heurístico para abordar el día con energía, jugamos a que los cilindros son megáfonos y nos partimos de risa haciendo sonidos.

Viene Lindley (english teacher) y nos narra un cuento bilingüe titulado «Where is green sheep?» (Lo que viene siendo un «¿anda andará la oveja verde?» en andaluz 🤣).

Muy atentos y participativos se han mostrado con el cuento, los compañeros de la clase amarilla, hasta han respondido a algunas preguntas que ha realizado Lindley.

Bajamos al patio y justo al salir se pone a llover… ¡pero no pasa nada! damos un paseo porque estaba solo chispeando, visitamos a los cocineros y nos quedamos en la pista de baloncesto ya que la lluvia había cesado.

Locos de contentos por correr tan libremente y con tanto espacio, jugamos al pilla – pilla.

Leemos el libro viajero y los niños reconocen y señalan las fotos, gracias por el estupendo trabajo. A través de ellos hemos podido conocer mejor a los peques y sus seres queridos, en las fotos están para comérselos.

Mañana tenemos una de las últimas actividades de la Semana de la Lectura, «un libro una flor» os entregaremos la cinta que plantaron los peques y podéis dedicarnos un libro (puede ser alguno que tengáis en casa) que se quedaría en la biblioteca de la clase.

¿Un buen cambio, verdad?.

Hasta mañana.

Alba Cala.