El viernes 25 de abril realizamos la salida a la Catedral de Granada y Centro histórico de la ciudad para recorrer algunos de los rincones más conocidos y emblemáticos tras haberlos trabajado en el aula.
La tarea previa consistió en investigar sobre diferentes espacios de la ciudad y cercanos a la Catedral en pareja informarse con guÃas y documentos webs en papel para conocer su historia y curiosidades. Toda la información fue recabada en el cuaderno de ciencias y traspasada, en algunos casos en documento digital y en otros a mano en folios.
Nuestro objetivo principal era conocer el centro histórico sintiéndonos auténticos guÃas del grupo de quinto. Además, poder identificar in situ los diferentes rincones visitados.
DÃa de la visita
El autobús nos dejó en la Plaza Mariana Pineda comenzando nuestro itinerario y recorrido en este punto. Comentamos el origen del nombre de la plaza y la heroÃna que la representa.
De ahÃ, seguimos nuestra caminata hasta completar el siguiente recorrido:
- Calle Ganivet.
- Puerta Real.
- Plaza del Carmen.
- Corral del Carbón.
- Plaza Isabel la Católica y Gran VÃa de Colón.
- Plaza Nueva.
- Santa Ana, Pilar del Toro
- RÃo Darro
- Calle Oficios, La Madraza y Capilla Real.
- Plaza de la Romanilla.
- Catedral.
- Plaza de las Pasiegas.
- Plaza Bib-Rambla.
Hay que destacar que la actitud positiva del grupo para desplazarse por las diferentes calles y respeto al entorno y ciudadanos de la zona, ha sido muy respetuosa. Además, del compromiso de preparar la información para exponerla durante el recorrido identificando los lugares que debÃamos pasar.
Pasada salida a la Estación Experimental del ZaidÃn
A final del segundo trimestre, llevamos a cabo la salida a la EEZ acompañados de dos familias de antiguo alumnado y su equipo de trabajo.
Allà nos recibieron en un salón de actos para presentarnos el Centro, los objetivos y la misión de la estación. Es un Centro de investigación, el mayor organismo de investigación en todas las ramas del saber. Allà se hace ciencia para y por un mundo sostenible.
Teniendo en cuenta toda la población mundial y la comida que se produce para su alimentación… investigan cómo reducir los residuos que se generan.
Buscan alternativas para disminuir el uso fertilizantes, de pesticidas y productos quÃmicos que se echan a las plantas. También investigan cómo estas se acostumbran al cambio climático.
En laboratorio observamos diferentes colonias de microorganismos y nos explican cómo las alimentan, experimentamos en laboratorio, vemos y nos explican el funcionamiento de un invernadero, la cámara dónde se almacenan las muestras y varios microscopios explicándonos sus funciones, tipos y observando algunas placas.
Sin duda ha sido una experiencia novedosa para el grupo que completará el trabajo posterior de microorganismos que se trabajará el próximo curso.
Buen fin de semana.
Jorge