Fiesta de Otoño

El viernes 7 de noviembre Alquería Educación celebró su Fiesta de Otoño. 

A primera hora de la mañana el Señor y la Señora Otoño han estado en Infantil dando la bienvenida al otoño. Mientras en Primaria disfrutábamos en el aula compartiendo juegos, ensayando nuestros textos y canciones para el encuentro literario. 

QUINTO

El grupo de quinto comienza la mañana haciendo la foto anual con el Señor Otoño.

Durante los días previos a la celebración de la fiesta y encuentro literario,  el grupo de  quinto ha dedicado tiempo a ensayar los Sonetos de Otoño  que  han estado preparando.

Para la realización de los Sonetos, se ha desarrollado una serie de actividades de motivación, aprendizaje, interiorización y creación para ayudar al alumnado en la creación de sus propios Sonetos. Previamente, como parte de las actividades de motivación hemos leído, comentado, desarrollado diversos poemas y de diferentes autores españoles y extranjeros. Así hemos leído a Federico García Lorca,  Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, José Martí, Carmen Conde, R Roald Dahl, Ruben Darío,  Se ha realizado un trabajo de análisis de diferentes poemas con temáticas propias del «otoño» para motivar y dar ideas, pero también de otros temas.  Este análisis nos ayuda a aprender  nuevo vocabulario y también trabajar con los tipos de palabras, buscando sinónimos y antónimos de los   sustantivos, adjetivos.

Hemos visto que los poemas tratan sobre las diferentes emociones que las personan sienten en diferentes momentos de su vida, descubrimos las metáforas, los mensajes ocultos, y muchas más cosas.

Posteriormente  se han practicado y recordado los conceptos de métrica necesarios para elaborar un Soneto como son los versos, tipos de estrofas, tipos de rimas, posibles rimas dentro de cada estrofa, o versos libres, tipos de poemas. conteo silábico de los versos. Nosotros elegimos el Soneto porque es un tipo de poema que te permite trabajar diferentes estrofas, rimas y un número limitado de sílabas en cada verso.

Todo el alumnado ha desarrollado la creación de sus Sonetos con motivación, pidiendo ayuda, haciendo uso del diccionario, realizando primero un esquema para plasmar las ideas sobre lo  que quiere que trate el soneto o haciendo una recopilación de palabras, a modo de lluvia de ideas para desarrollar los versos. Han quedado unos Sonetos muy bien elaborados. Aunque también tenemos errores que no hay  que ver como algo negativo sino como una forma de aprendizaje. Los errores más comunes y que han llevado tiempo y esfuerzo por parte de las niñas y niños siempre se relacionan con la rimas. Es algo que les dificulta sobremanera la creación de los poemas.

SEXTO

Realizamos por equipos el tradicional taller de cocina de las galletas de coco rellenas de mantequilla y cacao para compartir en la tarde de la fiesta de Otoño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de sexto realiza el último ensayo de la danza «Ghili Ghio» tributo al Otoño, el romance de «Mariana Pineda» y «¿Dónde vas Alfonso XII?» más una versión rapeada del romance de «El conde niño».

Con todo ello se ha trabajado vocabulario del antiguo castellano, ortografía, acentuación, hiato y diptongo, métrica, rima; diseño de carteles en artística; melodía, acordes, vocal, oratoria en música; historia de nuestra ciudad y país.

Así profundizamos sobre la vida de Mariana Pineda recordando el día del pasado curso cuando en la salid a Granada vistamos la plaza que lleva su nombre.

Compartimos el trabajo realizado con nuestros compañeros de infantil alrededor del árbol reunión. Los escuchan con mucha atención.

La próxima entrada de este blog será dedicada al romancero y el trabajo que se ha llevado a cabo con el grupo de sexto en este último mes.

El día de la fiesta a las doce de la mañana, todo el alumnado de Primaria estaba preparado para disfrutar de nuestro maravilloso ENCUENTRO LITERARIO. Felicitamos a todos y todas por sus extraordinarios trabajos. Destacamos el esfuerzo y los grandes trabajos realizados por todas las clases, desde primero hasta sexto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tuvimos nuestra tradicional castañada y merienda en el  jardín y patio. Hemos podido degustar,  junto al rico chocolate y bizcocho de nuestras cocineras Loli y Carmen,  nuestras galletas de coco hechas el miércoles en el Taller de Cocina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de Semana

Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).