Todas las entradas de: alqueriatic

De vuelta a lo cotidiano.

Después de la semana pasada, donde priorizamos todas las actividades relacionadas con la Fiesta del Otoño, que por cierto valoramos como muy positivas, volvemos a nuestro ritmo habitual de trabajo.

Comenzamos la semana trabajando la lectura  de noticias de actualidad y recogiendo por escrito las ideas principales. Por otro lado hemos iniciado un nuevo taller de escritura, donde el elemento motivador es una imagen, construiremos la historia a partir de los elementos (personajes, escenario, ambiente,…) que la imagen nos sugiere.

En matemáticas continuamos practicando con las potencias, las raíces cuadradas de números menores de 20, las potencias de base 10 y la descomposición polinómica de números.

potencia

También usamos la calculadora para trabajar con raíces cuadradas de números mayores, averiguando si se trata de raíces enteras o exactas. El próximo martes tenemos prevista una prueba con este contenido, además de la tarea semanal, disponen de enlaces en edmodo para practicar estos contenidos.
potencias-de-base-10
Avanzamos y damos por terminado el trabajo de ciencias sobre el sistema nervioso. Como os dije, practicamos la realización de esquemas con la información trabajada como estrategia de estudio. Usamos varios enlaces web y vídeos educativos para afianzar los contenidos trabajados. Tienen una amplia muestra de estos enlaces en edmodo para ir afianzando lo trabajado.

sistema-nervioso-2

Realizaremos el próximo viernes una prueba sobre este material. Aunque nos queda pendiente un taller de observación del encéfalo de un mamífero, que realizaremos la próxima semana.

Este viernes, en ética, además de la revisión semanal sobre la convivencia del grupo, nos metemos a hablar de nuestras emociones, trabajamos de este modo también nuestra inteligencia emocional.

emociones-neurociencia

Cuestiones abiertas que invitan a la reflexión: qué te produce alegría, miedo, sorpresa, enfado, ira.

¿Qué haces cuando te sientes realmente enfadado? ¿Cómo controlas tu ira? ¿Qué te hace sentir miedo, vergüenza?

En principio todos ven claro el necesario control de las emociones, sobre todo aquellas que son negativas. Luego, como es lógico, lo más difícil es controlarlas en el momento oportuno. Pero bueno, para eso estamos aquí para mejorar día a día, buscando una personalidad positiva.

Buen fin de semana, un saludo.

Jose.

 

ROMANCES.

Compartimos con vosotros estos dos vídeos con la actuación de la clase de sexto. En ellos el grupo canta los romances que compartieron con sus familias en la tarde del jueves:

  • «El arriero de Bembibre»
  • «Romance del Bizcocho»

Son un lindo recuerdo de nuestra sesión «romancera».

¡Qué bien cantan!

Esperamos que os gusten.

Romance: «El arriero de Bembibre» from José Martín on Vimeo.

 

Romance del Bizcocho from José Martín on Vimeo.

 

Jose.

Preparación de la Fiesta del Otoño.

El grupo de sexto lleva un par de semanas inmerso en los preparativos de nuestra tradicional Fiesta del Otoño.

Hemos estado trabajando sobre la literatura de tradición oral, más concretamente en nuestro romancero tradicional. Junto con el área de música hemos aprendido, cantando y recitado romances tradicionales. Títulos como «El arriero de Bembibre», «El milagro de San Antonio», «La loba blanca», romances populares que hemos incorporado en clase, para trabajar el vocabulario y la rima de estas joyas de nuestra literatura oral.

romance

Inestimable la colaboración de nuestra maestra de música Elena, que ha trabajado toda la parte musical, incorporando el trabajo vocal y rítmico a los romances.  Agradecer también la colaboración de algún que otro padre que ha colaborado en la tramoya de nuestro proyecto.

Este curso hemos ido un paso más y hemos creado nuestro propio romance: «El romance del bizcocho», que representaremos delante de nuestras familias y nuestros compañeros en el encuentro literario que tendrá lugar el viernes por la mañana, como parte fundamental de nuestra fiesta de otoño.

Ante todo hemos priorizado el trabajo de grupo, la necesidad de que todos y cada uno de los miembros de grupo participen aportando lo mejor de ellos mismos para llevar a cabo este proyecto literario-musical. Tengo que decir que nuestra valoración ha sido positiva, muy positiva, muy buena experiencia de todo el grupo.
img_20161103_123735

Hoy jueves también hemos elaborado nuestras tradicionales galletas de coco. No sería igual una fiesta de otoño en Alquería sin este dulce, sin este sabor. Yo pensaba que podría resultarles monótono, elaborar de nuevo esta receta, pero su respuesta fue clara y contundente: «Jose……, galletas de coco, que este es nuestro último año».

1478172527030

Pues como podéis ver, hemos dejado aparcadas las potencias, el sistema nervioso, el taller de escritura, el proyecto del hotel de los insectos….. Lo retomamos el próximo lunes, pero sin lugar a dudas, merece la pena programar experiencias de este tipo, que enriquecen los aprendizajes y la convivencia.

Un saludo.

Jose.

P.D.: Disculpad la tardanza en escribir una nueva entrada en el blog, sobre todo a aquellas familias que seguís con asiduidad la evolución de este recurso, pero es que, a veces, como comprenderéis me centro tanto, tanto en el grupo, en los chicos y chicas, que se me olvida contaros cómo vamos. Intentaré mejorar.  Gracias.

Visitamos el entorno cercano: río Genil

Esta semana realizamos una salida por nuestra vega donde haremos un análisis del agua del río Genil y Beiro. ¿Existirá alguna bacteria en el agua que vertida por el humano? Con el muestreo y análisis posterior en laboratorio sacaremos conclusiones.

El caudal, color, olor, el ph y temperatura son términos que trabajamos usando la cinta métrica, termómetros, tiras de ph y nuestros sentidos para concluir.

Tomaremos nota sobre los aspectos contaminates, la fauna y flora en un punto de terminado y a lo largo de un pequeño recorrido a pie.

En el siguiente cuadernillo iremos anotando todo lo anterior.

Para ellos es muy importante el tentempié (que no es obligatorio). Consensuamos en clase lo que pueden llevar para «picotear» en un momento dado de la mañana.

Ya os contaremos la experiencia de la salida.

Jorge

Estación de Depuración de Aguas Residuales.

El próximo jueves 20 de octubre, el grupo de sexto tiene prevista su primera salida del curso, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de nuestro entorno más cercano. Visitaremos la Estación de Depuración de Aguas Residuales Sur, situada en el Camino de Purchil.

Saldremos puntuales, a primera hora de la mañana, en cuanto lleguen los autobuses escolares.

vista_aerea_edar_sur-churriana_web

Relacionado con esta visita, nos propondremos realizar un informe escrito sobre la finalidad y funcionamiento de esta estación depuradora.

Un saludo.

Jose.