Archivo de la categoría: 5º EPO

2 x 2 x 2 en quinto

Pasadas las vacaciones de Semana Santa, cogemos el toro por los cuernos y nos adentramos en los últimos proyectos e ideas que tenemos organizadas en clase. Varias son:

  1. Vamos finalizando el proyecto de trabajo de todas las áreas en el que decidimos «romper» los horarios para trabajar a nuestro ritmo y según el interés que tuviera el mini equipo en ese momento y avanzar en «mates», ciencias o lengua. El resultado ha sido efectivo sintiéndose el grupo más responsable con sus quehaceres reflejados en las rúbricas de evaluación. Con esta forma de trabajo, se han visto aún más motivados. Ha sido un reto para ellos. La división decimal es lo que más tiempo nos ha llevado, seguiremos en estas semanas trabajándolo con problemas matemáticos para afianzarla. 
  2. En este proyecto trabajamos en lengua: palabras homófonas, polisémicas, el verbo en forma personal/no personal, modo indicativo y adverbios. En matemáticas los decimales, posición y operaciones. La energía en Ciencias tras la conferencia de Irene.
  3. Estamos recogiendo información sobre la semana de la lectura en infantil para reflejar en nuestro blog de la cooperativa «Alquería 3.0» todo lo sucedido más las actividades de primaria planificadas el lunes 23 de abril cuando celebremos el Día del libro.  Hemos preparado en clase un cóctel de cuentos tradicionales que expondremos en el tablón de clase y en el blog de alumnos.
  4. Con este buen tiempo, fomentamos el juego tradicional en el jardín donde el espacio da pie a ello. Forman equipo, se buscan, pillan y llegan a acuerdos creándose un ambiente de unión y cooperación muy efectivo.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  5. Se desveló el destino del viaje de fin de curso para el tercer ciclo de primaria. Ante la respuesta que le dábamos a los niños de viajar a Purchil… avisamos que iremos a Linares, un campamento deportivo en el que primará la convivencia en ciclo más la actividad física. Ya os iremos informando con los días.
  6. El 2 x 2 x 2 significa que trabajaremos en este trimestre en bloques de dos semanas. Esto nos lo marca el día de la Cruz, viaje y fiesta fin de curso. Por ello, al final de cada bloque de dos semanas, evaluaremos lo aprendido.
  7. Reto: resolver el cubo de Rubik en un mes para poder viajar a Linares. Un reto que han acogido con mucho entusiasmo y que van resolviendo en los recreos.

Con todo esto, comenzamos el último trimestre de quinto, queremos aprovecharlo al máximo y lanzar aquellas ideas que tenemos en mente en clase. Una de ellas es darle un mayor empujón al blog de alumnos de tercer ciclo por iniciativa propia de ellos, por reflejar la tarea de la cooperativa 3.0 y por la presentación del blog al XI Premio Espiral Edublogs. Todo andará.

Jorge.

Nos vemos a la vuelta…

Llegado este mes y las vacaciones de segundo trimestre, esperamos, desde el tercer ciclo de Primaria, unos días de descanso disfrutando al máximo con la familia y amigos para volver con suficiente energía y disfrutar aprendiendo con las nuevas actividades que tenemos preparadas en ambas clases:

  • Día del libro.
  • Puente de las cruces.
  • Viaje y fiesta  fin de curso.
  • Y proyectos nuevos.

Podremos disfrutar y aprender con estos estupendos grupos que nos ofrecen a diario lo máximo para seguir avanzando.

Nos vemos a la vuelta.

«La educación es prevención».

El pasado miércoles 5 de abril recibimos la visita del magistrado, juez de menores de Granada, Don Emilio Calatayud, que tuvo la amabilidad de compartir su tiempo con nuestro alumnado de tercer ciclo y con sus familias.

El Señor Calatayud, compartió  con nosotros su experiencia como juez de menores, de su punto de vista sobre los problemas sociales que actualmente más afectan a los jóvenes. Nos habló de los problemas que pueden surgir por un mal uso de las redes sociales y de los dispositivos móviles. Recomendó que se retrase el momento de que los niños y niñas dispongan de su móvil y la necesidad de llevar a cabo un control por parte de los padres y madres.

 

 

Por otro lado, recomendó a nuestro alumnado lo importante que es aprender a dialogar y mediar en los conflictos cotidianos, saber escuchar, disculparse, pedir la mediación de un adulto y aceptar las disculpas para llegar al entendimiento, «sin necesidad de acudir al juez».

Resultó un rato muy ameno, gracias a la cordialidad y cercanía mostrada por el Sr. Calatayud, que con su sentido del humor nos acercó a una realidad con el objetivo de hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.

Agradecemos a Montse  Cáceres  su colaboración para contactar con el Señor Calatayud y al Sr. Juez su tiempo y disponibilidad para compartir con nosotros su experiencia y trayectoria.

Jorge y Jose.

¿A qué juegas? Conoce los videojuegos.

El pasado miércoles 5, las clases de quinto y sexto, recibimos la charla «¿A qué juegas? Conoce los vieojuegos», ofrecida por el Ayuntamiento de Granada, como parte de sus programas educativos.

Los contenidos transmitidos en la charla giraron en torno a estas cuestiones:

  • ¿A qué juegas?: juegos adecuados a nuestra edad; la importancia de informarse del contenido.
  • ¿Cuándo juegas?: recomendación, máximo 1 hora y sólo en fin de semana; importante alternar con otras actividades de ocio; no jugar antes de dormir.
  • ¿Con quién juegas?: pregunta a tu familia antes de jugar online.
  • ¿Dónde juegas?: usa las zonas comunes de la casa para jugar.

Por otro lado, nos ofrecieron recomendaciones para transmitir a la familia:

Es importante informarse del contenido. Ver el código PEGI, herramienta que por medio de símbolos nos muestra el contenido del videojuego y edades para el cual está recomendado.

Antes de jugar, marcamos horarios de uso y los respetamos. Es muy importante, jugar como máximo 45 min. o 1 hora y nunca hacerlo a diario. Tampoco es recomendable que se juegue antes de dormir, que puede verse alterado el sueño.

Tener siempre en cuenta que existen más opciones para entretenerse. Proponerles juegos alternativos que promuevan la relación con familiares y amigos: lectura, dibujo, deportes, juegos de mesa, etc.

Evitar usar los videojuegos para mantener a nuestros hijos e hijas entretenidos y callados. Un uso excesivo y no supervisado de los videojuegos pude llevarlos a sufrir problemas de adicción.

Un uso adecuado de los videojuegos puede llegar a ser beneficioso para el desarrollo integral de los jóvenes. No obstante, el usarlos de forma irresponsable puede resultar perjudicial, para las actitudes y el desarrollo de niños y niñas.

Un saludo.

Jorge y Jose

SEMANA CULTURAL EN ALQUERÍA. TERCER CICLO.

Semana Cultural en Alquería. La literatura infantil y juvenil, una oportunidad de desarrollar proyectos de trabajo que rompen con el día a día del aula. Un buen momento para proponer esas actividades globales que promocionan la participación activa de la comunidad educativa de Alquería.

La presente entrada, supone una memoria de las actividades realizadas en el tercer ciclo. Pretendemos hacer una breve descripción de las propuestas acompañadas de una memoria visual de las mismas.

Desde el blog de alumnos del tercer ciclo podréis ver y leer la semana cultural desde el punto de vista del alumnado.

Esperamos que os resulte interesante.

LA ILUSTRACIÓN EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Como trabajo previo de nuestra semana cultural, junto con el área de artística, hemos investigado en relación a la ilustración de cuentos y libros de literatura infantil y juvenil.

Nos propusimos crear nuestras propias ilustraciones. Nos atrevimos a utilizar las tablet para que nuestros dibujos fuesen digitales, usando la aplicación  ScketchBook.

Hemos contado con la inestimable colaboración de Esteban «Peska», un ilustrador y «muralista» argentino. En el siguiente vídeo podéis ver una muestra de nuestras creaciones.

A partir de nuestras creaciones, Esteban escogió algunos detalles de los distintos dibujos para generar un mural/graffiti en distintos espacios del colegio. Por equipos iban esbozando sus creaciones para que luego Esteban pudiera perfilarlos, dándoles un toque final. De esta manera, artista y alumnado trabajan colaborando para dejar estas coloridas imágenes en las paredes de nuestro patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA VIDA DE DR. SUESS

Las semanas previas a la semana cultural, la clase de quinto se informó sobre el “Doctor Seuss” leyendo historia reales de él. La idea que les planteaban Manuel y Lindley era crear historietas parecidas a las del Dr. Seuss con rimas en inglés y un dibujo del personaje del cuento de cada uno.

Durante la semana cultural se expusieron esas historietas de manera oral al resto de la clase y los resultados quedan expuestos en el tablón de aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PÓSTER DE AUTOR Y KAHOOT

Esta propuesta les planteaba la investigación sobre la vida y obra de un reconocido autor o autora de literatura infantil y juvenil. Por parejas, durante un par de semanas han estado investigando sobre un autor y han dejado recogida la información en un póster digital a través de la herramienta web «Piktochart».

El lunes de semana cultural, tuvo lugar la puesta en común y las exposiciones de cada pareja a ambos grupos de tercer ciclo, compartiendo la información recogida con el resto de compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para completar el trabajo de investigación de las parejas y tríos, al finalizar las exposiciones, propusimos un motivante juego de preguntas y respuestas sobre la información expuesta. La herramienta digital: KAHOOT.IT, por parejas usamos las tablets y a jugar. Intentamos  aprovechar la motivación y el reto que les supone el juego para aprender sobre la vida y obra de estos autores imprescindibles en la literatura infantil y juvenil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CHARLA DE GRACIA MORALES Y «DE AVENTURAS»

Esa tarde nos visitó Gracia Morales para hablar de su vida como dramaturga y poetisa.

Todo comenzó cuando era una niña y creaba historias anónimas que solo leía su familia. En secundaria publicaba sus creaciones para un periódico escolar pero seguía firmando como ANÓNIMO. Un día, una profesora usó uno de sus textos para presentarlo a un concurso quedando Gracia la 2ª en Andalucía. De ahí, comenzó a escribir y publicar sus textos llegando a publicar varios libros.

Es curioso que para escribir «De aventuras» dedicó tres meses en desarrollar la historia, y algo más de un año en editarlo y corregirlo.

En el tercer ciclo estamos leyendo este teatro y sacando y captando los mensajes que transmite la historia y vida de Mario y su sobrina.

Damos las gracias a su autora por compartir con nosotros su trayectoria, sus libros y consejos para ser un buen escritor.

CINE FORUM: «EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las actividades que proponemos para estas jornadas es ver la película de Miss Peregrine. Una novela creada por Ransom Riggs y llevada al cine de manos de Tim Burton.

Este conocido y actual escritor tiene varios libros que en clase se están leyendo, de ahí poder ver esta historia tan conocida para ellos.

STORY TELLING

Otra de las propuestas de esta semana cultural, ha consistido en ponernos en la piel de los escritores. Tras la charla de Gracia Morales, ahora era nuestro turno. Propusimos un taller de escritura para crear nuestra propia historia. La sesión de trabajo la dividimos en cuatro partes: creación del personaje, creación del escenario, planteamiento del problema y resolución del problema.

En esta ocasión utilizamos como herramienta la web de escritura creativa nightzookeeper.com que nos fue marcando el proceso de escritura.

El proceso: borrador de la historia, corrección y escritura en nuestro «cuento-libro» que ha quedado expuesto en los expositores de clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BIOGRAPHY

Esta propuesta partió, para el grupo de sexto, de nuestros maestros de inglés Lindley y Manuel. Les propusieron investigar sobre diferentes autores y personajes de literatura infantil y juvenil en lengua inglesa. Durante las semanas previas a la semana cultural estuvieron investigando y preparando la presentación de sus personajes. En este caso debían de representar ellos mismos a los escritores y a los protagonistas de sus libros. Había que disfrazarse y caracterizarse para que los autores tomaran vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por supuesto la presentación fue en inglés y la ofrecimos, en una estupenda mañana de febrero a nuestro compañeros de tercero, cuarto y quinto. El escenario ideal, el jardín de Alquería. Aquí os dejamos algunas imágenes de la representación.

CUENTOS A LA LUZ DE LA LUMBRE

La clase de primero ha preparado unos cuentos para exponer a los compañeros de primaria. En un ambiente decorado con motivos literarios y todos vertidos de rojo, nos transmiten sus historias narradas con el objetivo de contar de viva voz su trabajo para ejercitar la memoria y rescatar la costumbre de los relatos que «a la luz de la lumbre» como antiguamente».

HOMENAJE A ROALD DAHL, GYMKANA QR

Una gymkana en homenaje a Roald Dahl preparamos para el tercer ciclo de primaria.

Con una pista inicial en un código QR, tras escanearlo con la tablet, les aparecía una pregunta y un enlace web para poder contestarla. Al introducir la respuesta  correcta en el enlace del blog, les aparecía el lugar al que debía asistir para poder llegar a la siguiente pista y libro de Roald Dahl. Con esto completaron 10 curiosidades del autor, de su vida y biografía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La clase de quinto preparó una gymkana con códigos QR para segundo. Esta idea surgió a raíz de las lecturas compartidas que llevamos a cabo con ellos, quinto les lee cada semana varios fragmentos de libros de Roald Dahl. Una pareja o trío ensaya varios capítulos para luego leerlos en voz alta a segundo.

Por ello, las preguntas que preparamos en QR eran sencillas y enfocadas a los libros que habíamos leído con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TEATRO DE FAMILIAS: LA PRINCESA MASTROPIERA

El miércoles por la tarde, un grupo de familias del colegio ofrecieron al alumnado de primaria un estupendo teatro en el jardín.

Todos boquiabiertos escuchaban y observaban cómo los personajes iban moviéndose y narrando la historia de la princesa, una mezcla de cuentos tradicionales adaptados a nuestra época con comentarios y coletillas muy actuales.

Agradecemos enormemente su trabajo y tiempo dedicado para que esta escenificación saliera adelante. Un lujo poder contar con ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. ESTACIONES DE LECTURA-JUEGO DE PISTAS.

Nos organizamos por equipos, formados por compañeros de quinto y sexto. Cada equipo dispone de un pasaporte, que nos guía a las distintas estaciones de lectura. Buscamos una palabra que nos de el pase a la siguiente estación, que selle nuestro pasaporte para poder continuar el viaje. Para encontrar la palabra,  habrá que leer un fragmento del libro. » En los libros están las respuestas».  La isla del tesoro, Colmillo blanco, Narnia, Las Brujas, Memorias de Idhún,  Manolito gafotas; Flecha negra; La llamada de lo salvaje; La vuelta al mundo en ochenta días…

Disfrutamos paseando a través de diez representantes de los clásicos de la literatura infantil y juvenil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CLAUSURA Y BATUKADA

El jueves por la tarde cerramos la semana cultural con un juego que nos propuso Elena, Alberto y Jaime.

A clase nos llevaron varios folios de colores con distintas letras y tres pistas que al leerlas nos debía sugerir el nombre de un autor o personaje de la literatura. Componiendo y mezclando las letras, terminaron saliendo los nombres.

Mientras tanto, un desfile recorría todo el aulario con una batukada a cargo de Elena, Jaime y los niños del taller de percusión. Con esto dábamos comienzo al carnaval que se celebraría el viernes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ha sido una magnífica semana cultural, en la que toda la comunidad educativa ha podido ser partícipe de una interesante variedad de proyectos, todos ellos en torno a la literatura infantil y juvenil. Esa compañera de viaje que  debe alimentar nuestro desarrollo, que no nos debe faltar durante toda nuestra vida: LA LITERATURA.