Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.
«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down. Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».
«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»
«Déjanos elegir por nosotros mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»
Este mes de marzo estamos inmersos en numerosas propuestas de trabajo que nos hacen tener una gran actividad en el aula.
En matemáticas estamos practicando todo lo aprendido en numeración decimal aplicado ahora a las unidades de medida, con objeto de afianzar los contenidos trabajados. Por otro lado sesiones semanales de resolución de problemas. Estas últimas semanas, como habréis observado las tarea de los miércoles se están centrando en los problemas. Son interesantes las sesiones de corrección donde cada uno aporta su planteamiento y respuestas.
En el área de lengua, avanzamos en gramática trabajando sobre los pronombres y adverbios. Pronto plantearemos una actividad de evaluación para comprobar los avances. Por otro lado hemos comenzado una serie de talleres de escritura, de textos cortos. Son propuestas de escritura que parten de una imagen común. En alguno de ellos también daremos el inicio del texto común. Se les proponen que utilicen frases cortas, separadas por punto y seguido. Textos descriptivos de ambientes, pensamientos, sentimientos y sensaciones de los personajes. El primer trabajo lo tenéis en el expositor de clase, para que podáis leer los textos que han elaborado.
Esta semana estamos preparando la salida al centro de Granada. Visitaremos los monumentos históricos más significativos: Catedral, Capilla Real, Madraza, etc. un poco de historia. El reto es enfocar el trabajo como si fuésemos guías turísticos. Una de las tareas será crear un folleto turístico utilizando la herramienta Microsoft PUBLISHER . Una vez en la salida, pretendemos que cada grupo explique a sus compañeros el monumento estudiado.
Por otro lado supongo que sabréis que hemos comenzado con un nuevo PROYECTO, relacionado con lechugas. Es una propuesta de trabajo que durará hasta el mes de mayo. En ella pretendemos comprobar la acción de unos hongos sobre el desarrollo de las lechuga. Estamos controlando gran cantidad de variables y datos para confirmar una hipótesis de partida.
Si todo va bien, nos gustaría explicaros todo el proceso al final del proyecto. Seguiremos informando.
Tras el pasado Carnaval y recopilando aquellos momentos que nos hicieron cantar, reír y saltar… queremos agradecer a todos aquellos que participaron cantando, que vinieron disfrazados o acompañaron con su presencia para que la fiesta sucediera llena de sonrisas.
Especialmente un agradecimiento a los superhéroes que invadieron el escenario de telas de araña, antifaces, capas, espadas láser, criptonita y … relleno de músculo. Este «montajillo», ¡va por vosotros!
Comenzamos el carnaval con un poco de lluvia pero bastante animados, personificados de personajes del cómic o de superhéroes. Muchos de los personajes muy trabajados…
El primer pase de comparsas de primaria en el tejadillo con letrillas bastante animadas, inéditas y algo «criticonas» buscando la diversión con algo de ironía.
Hoy día 20 de Febrero los profesores de música y educación física, Alberto y Elena, han organizado un juego para todas las clases de primaria y en todos los patios del colegio.
Cada alumno llevaba una cola de tela y de distinto color en la parte de atrás del pantalón. El juego consistía en quitar las colas de los demás cursos. 1º y 2º participaban juntos y tenían que quitarle las colas a los de tercero jugando a piedra, papel o tijeras; 3º se las quitaba a cuarto jugando a pistolero. Los de 4º se la quitaban a los de quinto, jugando a pares o nones; el grupo de quinto se la quitaba a los de sexto como normalmente se hace, quitándosela de los pantalones. Finalmente la clase de sexto se la quitaba a los de primero y segundo, jugando a piedra, papel o tijeras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cada grupo tenía su base, sitio donde no te pueden quitar la cola y ni te pueden pillar, la de sexto era el área de la pista y la de quinto la contraria.
Nos ha gustado bastante, al final todos los cursos se han divertido. A todos los grupos nos han dado un póster relacionado con los superhéroes (por la semana cultural del cómic).
Finalmente hemos hecho una conga entre toda primaria para inaugurar el carnaval, ha sido muy divertida porque nos hemos recorrido casi todo el patio, hemos pasado por la pista, por el techadillo, por el pasillo de la pista… Alberto dirigía la conga, mientras Elena ponía la música, adecuada para el tema, como la que se utiliza en Brasil.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Reporteros: Álvaro C. y Javier.
El fotomontaje que nos ha traído Pedro Osakar y que realizamos el lunes, primer día de la semana cultural, ha quedado así de genial: