Para que podáis hacer un seguimiento del viaje y de las actividades que llevaremos a cabo, no perdáis de vista el hashtag de Twitter que hemos generado #alquerialinares
Hasta la vuelta, cuidaremos de todos como si fueran nuestros hijos, sobrinas, primos o alumnas.
Partiendo de que la franja de edad del alumnado del tercer ciclo gira entre los 10 y 12 años, se puede considerar que son jóvenes en situación de riesgo ya que aunque dispongan de todos los medios tecnológicos a su alcance, hay que enseñarles a realizar un uso adecuado, ser valientes para comunicar cualquier problema que les suceda en redes sociales, no callar.
Hay situaciones en las que hay que estar alerta tanto por parte de la familia o profesorado como por ellos mismos siendo coherentes y responsables, pero está claro que son menores y necesitan de nuestro acompañamiento para guiarlos.
Los objetivos principales de esta charla están en FORMAR Y RESPONSABILIZAR para conseguir CAPACITAR Y PREVENIR.
Contrastar la información (no todo lo que hay o encuentre significa que sea verdad).
La mayorÃa de nuestros jóvenes son unos «mentirosos virtuales» ya que para hacer uso de ciertas redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter… se requiere de una edad mÃnima que completan en la fase de alta de una app falseando la edad requerida para obtenerla. A esta edad, no es que se les prohÃba, pero si hacen uso de ellas, deben ser controladas y revisadas por el adulto ya que estos son los responsables del menor y del uso que haga.
Existe una aplicación de control parental llamada QUSTODIO que ofrece, entre otras, las siguientes opciones:
Bloqueo de programas.
Seguimiento en redes sociales.
LÃmites de tiempo.
Seguimiento de la ubicación.
Botón de pánico.
Control de llamadas y mensajes.
Bloqueo de juegos y app.
La edad recomendada para tener un móvil está en 14 años, antes no es adecuado ya que ni tienen la edad ni la formación. Se minimiza el riesgo si la familia supervisa el dispositivo, redes y actuaciones del mismo pero aún asÃ, el riesgo existe.
Hablando de Fornite, es un juego que acoge a millones de personas que entablan conversaciones y comparten partidas con desconocidos en la mayorÃa de los casos. Su uso sin control parental puede conllevar a un aislamiento, a enfados por perder o a llevar situaciones ficticias a la vida real en los peores casos. Alejandro recomienda una hora al dÃa y en fin de semana destacando que el dispositivo (tablet, móvil, ordenador) debe estar en un punto central de la casa y visible a la familia para controlar lo que el menor hace en todo momento, no dejarlo solo en su habitación.
Hablando de redes sociales, lo importante es conocerlas y hacer un buen uso de ellas. Lo más privado que tengo es la cara por lo que no es recomendable ofrecerla en las redes sociales.
Conclusión de la policÃa: NO TIENEN PERCEPCIÓN DEL PELIGRO. Están en pleno desarrollo de la personalidad, deben hacer uso del sentido común.
Tras todo esto, visionamos el siguiente vÃdeo sobre redes sociales que les dejó asombrados.
Otras de las recomendaciones están en hacer uso de claves seguras que incluyan números, letras, mayúsculas, minúsculas y sÃmbolos. No usar la misma contraseña para todo y guardarlas en un sitio seguro, no en el móvil o lugares visibles.
PARA TOMAR NOTA en cuanto al acceso a contenidos inadecuados, Alejandro hace una reflexión al grupo que comprendieron enseguida:
Nos encontramos inmersos en el desarrollo de actividades del tercer trimestre. En estas semanas de trabajo que nos quedan estamos terminando de cerrar todos aquellos importantes que nos han hecho ir avanzando en el tercer ciclo de primaria.
Las actividades realizadas y que aún nos quedan por realizar son las siguientes:
Hemos contado con la conferencia de un compañero de segundo, Guillermo que nos ha contado la Historia de España desde la prehistoria. A partir de esta conferencia hemos empezado a trabajar la lÃnea del tiempo.
Charla del Cuerpo Nacional de PolicÃa con el Plan Director sobre el buen uso de Internet, redes sociales y prevención. Javier nos ha estado mostrando los beneficios y peligros de Internet y nos ha dado consejos para el buen uso de esta herramienta.
Seguimos trabajando nuestros Cuentos de Abril.
En el área de matemáticas seguimos trabajando las medidas de longitud, peso y capacidad. Resolvemos problemas, hacemos cambio de unidades.
Hoy viernes 26, el grupo de quinto hemos disfrutado de una estupenda clase en las calles y monumentos de la ciudad de Granada.
Nuestro objetivo era conocer el centro histórico: algunos de los monumentos y plazas más importantes de nuestra ciudad. Estas semanas, en clase nos hemos organizado en parejas para preparar la salida, para buscar información que ofrecer al resto del grupo.
Los grupos de trabajo se han organizado en la búsqueda de información en torno a los siguientes monumentos y plazas:
Por otra parte hemos iniciado la última parte del curso trabajando las magnitudes, los cambios de unidad, la resolución de problemas. En el área de lengua seguimos escribiendo los Cuentos de Abril y analizando oraciones.
Para el dÃa del Libro (en AlquerÃa semana de la lectura), impulsamos esta idea en la etapa de Primaria para crear con el alumnado varios marcapáginas por la solidaridad. Los decoran y los hacen llegar a familiares, conocidos o cualquier persona que quiera colaborar por este motivo. Estos marcapáginas han sido facilitados por la ONG Save the Children, impulsora de la idea. Cada marcapáginas tiene un precio simbólico de un euro. Lo recaudado a lo largo de esta semana, será destinado a programas de educación en zonas de conflicto, a menores refugiados y vÃctimas de la guerra.
El derecho a la educación es algo tan esencial en nuestro paÃs que ellos mismos lo tienen integrado en el dÃa a dÃa de sus vidas, pero hay lugares en los que los conflictos son tan enormes que desembocan en destrucciones de edificios escolares, entre otros, ataques a docentes y alumnos rompiendo la armonÃa y desarrollo personal de menores y adultos.
Ha sido una buena idea para concienciar a nuestro alumnado, trabajar en valores y motivo de colaboración por una causa evidente: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y UNA PAZ LEJOS DE CONFLICTOS.