Archivo de la categoría: Semanario 5º

Salida a Granada

Hoy viernes 26, el grupo de quinto hemos disfrutado de una estupenda clase en las calles y monumentos de la ciudad de Granada.

Nuestro objetivo era conocer el centro histórico: algunos de los monumentos y plazas más importantes de nuestra ciudad. Estas semanas, en clase nos hemos organizado en parejas para preparar la salida, para buscar información que ofrecer al resto del grupo.

Los grupos de trabajo se han organizado en la búsqueda de información en torno a los siguientes monumentos y plazas:

  • Plaza de las Pasiegas, Romanilla y Pescadería
  • Plaza de Alonso Cano y Curia eclesiástica.
  • Plaza Bib-Rambla.
  • Alcaicería y Calle Oficios.
  • Catedral.
  • Madraza.
  • Corral del Carbón.
  • Capilla Real.
  • Plaza Nueva y Real Chancillería.
  • Plaza del Carmen y Ayuntamiento.
  • Puerta Real.

Cada grupo debía prepararse para ser los guías turísticos de sus compañeros, cuando llegásemos al lugar correspondiente en nuestro recorrido durante la visita. Para ello cada grupo ha preparado un folleto informativo, turístico para compartir la información con el resto de la clase. Podéis ver sus trabajos en el expositor de la clase.  Durante el recorrido hemos compartido con el grupo de cuarto de Primaria algunas de las exposiciones, como el Corral del Carbón y el Edificio de la Paz.

 

Por otra parte hemos iniciado la última parte del curso trabajando las magnitudes, los cambios de unidad, la resolución de problemas. En el área de lengua seguimos escribiendo los Cuentos de Abril y analizando oraciones.

En el blog de primer ciclo y en Facebook podéis leer una entrada de los teatros realizados por las familias del centro para celebrar la Semana de la lectura.  Agradecemos a todas las familias su participación en esta semana tanto en la realización de los teatros como a las participantes en lecturas de libros, representaciones de cuentos….

Un saludo, Isa

 

 

Marcapáginas por la solidaridad

Comenzamos esta nueva temporada trimestral con una actividad solidaria a través de la ONG Save the Children por una causa muy cercana a ellos: asegurar el Derecho a la educación y a la escuela como lugar seguro para los niños y niñas víctimas de conflictos armados.

Para el día del Libro (en Alquería semana de la lectura), impulsamos esta idea en la etapa de Primaria para crear con el alumnado varios marcapáginas por la solidaridad. Los decoran y los hacen llegar a familiares, conocidos o cualquier persona que quiera colaborar por este motivo. Estos marcapáginas han sido facilitados por la ONG Save the Children, impulsora de la idea. Cada marcapáginas tiene un precio simbólico de un euro. Lo recaudado a lo largo de esta semana, será destinado a programas de educación en zonas de conflicto, a menores refugiados y víctimas de la guerra.

El derecho a la educación es algo tan esencial en nuestro país que ellos mismos lo tienen integrado en el día a día de sus vidas, pero hay lugares en los que los conflictos son tan enormes que desembocan en destrucciones de edificios escolares, entre otros, ataques a docentes y alumnos rompiendo la armonía y desarrollo personal de menores y adultos.

Ha sido una buena idea para concienciar a nuestro alumnado, trabajar en valores y motivo de colaboración por una causa evidente: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y UNA PAZ LEJOS DE CONFLICTOS.

Tercer ciclo de Primaria.

Iniciamos Propuestas

El grupo de quinto ha retomado su actividad habitual después de nuestra Semana Cultural. Hemos iniciado propuestas de trabajo variadas con las que vamos a finalizar el trimestre.

Decimales

En la asamblea de Ideas Previas ordenamos las aportaciones que el alumnado recuerda sobre los decimales: qué son los números decimales, diferencias con los números naturales, para qué nos sirven,  dónde encontramos decimales, operaciones con decimales, resolución de problemas. A partir de esta sesión comenzamos a experimentar con los bloques lógicos, con actividades y juegos digitales la composición y descomposición de estos números así como sus unidades.  En las siguientes semanas, el trabajo se va a centrar en retomar las operaciones básicas con decimales y resolución de problemas.

Proyecto de Investigación. Andalucía

Hemos iniciado un nuevo Proyecto de trabajo relacionado con Andalucía. En la sesión de ideas previas surgieron diversos temas que tenemos que investigar.  En esta sesión es muy importante el trabajo que se hace mediante la creación de un mapa conceptual que nos va a ayudar a comprobar los conocimientos que ya tenemos del tema y aquellos aspectos sobre los que nos gustaría profundizar.

Una vez elaborado el mapa, cada uno de forma individual elige aquellos aspectos sobre los que les gustaría investigar. Se pone en común lo elegido y se forman los grupos de investigación.  Previamente a este trabajo tuvimos una conferencia introductoria sobre Andalucía de la mano de Oliver, compañero de segundo de primaria, que nos ayudó a centrar el tema del proyecto.

Formados los grupos, la tarea ahora es, qué necesitamos para investigar, hay que plantear cuestiones que nos interesa conocer en profundidad o dudas que queremos resolver y que parecen interesantes para el grupo. Para ello hay que leer información sobre el tema y comenzar un proceso de análisis y estudio sobre esa información.

En el tiempo que dure esta investigación es muy importante la auto-evaluación que hace el alumnado sobre su proceso de aprendizaje, mejorando día a día  su propio aprendizaje.

En el área de Ciencias también esta semana hemos tenido dos interesantes conferencias, que se podrán consultar en el blog de los alumnos/as, relacionadas con la tecnología.

«El uso y los peligros de Internet»

«Creación de una APP»

Gramática

En el área de lengua nos vamos a centrar en cerrar los diferentes contenidos que hemos ido trabajando en estos trimestres sobre la gramática. Concluiremos con repaso de actividades en los diferentes tiempos verbales, sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes… Todos estos conceptos nos ayudarán cuando iniciemos el análisis sintáctico y morfológico de las oraciones.

Taller de escritura creativa

Esta semana hemos iniciado una actividad que al alumnado de quinto le motiva  que es la creación de textos creativos. En esta ocasión el taller se denomina «Cuentos de Abril». Es una actividad previa a la celebración del Día del Libro. Lo que tiene de diferente con respecto a otros talleres de escritura es que se compone de una serie de 5 historias, todas y cada una de ellas con el mismo párrafo de inicio para todo el alumnado. Os seguiremos contando en una entrada específica.

EL GRAN E

En el área de ética hemos iniciado una serie de actividades que tienen como eje central unas lecturas que nos ayudan a reflexionar sobre nosotros mismos, nuestra identidad personal, nuestras emociones, sentimientos, autoestima y que nos permite mejorar y poner en funcionamiento de una manera adecuada las habilidades sociales.

Un saludo

Isa

 

 

 

Taller experimental de plástico

Recibimos nuevamente a Cora, monitora del plan de formación del Ayuntamiento de Granada para ofrecernos una charla sobre los plásticos, sus usos y reciclaje.

La primera cuestión que nos lanza es: ¿podéis señalar los distintos objetos que tienen plástico dentro del aula? Enseguida se han observado varios pares de brazos y manos señalando en todas direcciones. Estamos rodeados de plástico y lo llevamos encima. ¿Por qué usamos tanto el plástico? es siguiente cuestión a la clase. Respuestas de «es más barato, ligero, flexible, resistente…», son las que se escuchan como respuesta.

En la sesión se ha dado respuesta a cómo se fabrican y de qué están hechos. Prácticamente de petróleo pero también se puede obtener con sustancias extraídas del algodón, serrín, esparto…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Existen plásticos termoestables que son aquellos que no se pueden volver a fundir ni moldear. Son el 20% de todos los plásticos.

Los termoplásticos se funden al calentarse, se pueden moldear y se endurecen al enfriar. Equivalen al 80% de todos los plásticos.

¿Sabéis cuanto tarda la naturaleza en degradar todo lo que tiramos? La clase no se podía imaginar el tiempo que debe pasar para ello.

  • Un chicle masticado: 5 años.
  • Papel de cartón: un año.
  • Lata de refresco de aluminio: 10 años.
  • Juguete de plástico: 300 años.
  • Las bolsas de plástico (PET) entre 100 y 1000 años.
  • Bolsa (PE): 150 años.

Está claro que nos invade el plástico y en muchas ocasiones podríamos evitarlo. Si no ponemos remedio ahora, se estima que para el año 2050, en el mar habrá más plástico que animales.

Existen siete grupos de plástico para clasificar la toxicidad que pueden ofrecer (en la imagen los podéis ver).

Los buenos serían los 2, 4 y 5. Los malos 3, 6 y 7. El 1 es PET, sería un plástico intermedio.

El fin de la charla consistía en recordar la norma de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

En quinto además hemos fabricado una peonza reutilizando los tapones de las botellas y utilizando un palillo. Han quedado geniales. Una forma de reutilizar un material al que podemos darle diferentes usos.

Una charla muy productiva para recordar y concienciar lo que venimos trabajando en Alquería desde muy pequeños.

Isa y Jorge

Avanzamos en quinto

El trimestre ya está rodando y vamos a empezar unas semanas de intenso trabajo previos a dos eventos importantes para la clase: LA SEMANA CULTURAL Y EL CARNAVAL.

Este año la Semana Cultural está dedicada al AGUA. Cada uno de los grupos de Primaria está diseñando los diferentes programas que durante esa semana van a realizar. Para eso tenemos en cuenta qué contenidos académicos, sociales, emocionales…. queremos conseguir. El tercer ciclo nos hemos decantado por trabajar el agua en su parte más científica, como parte de un elemento imprescindible para la vida, mediante un proyecto de trabajo cooperativo entre ambas clases.

Por ello esta semana en quinto hemos realizado una sesión de ideas previas donde cada alumno en su libreta debía elaborar un mapa conceptual sobre aquellos aspectos relacionados con el agua se pueden y se quieren investigar. Además de reflexionar sobre este tema, el desarrollo del mapa nos sirve para ir aprendiendo como es la elaboración de un mapa que nos ayuda en el estudio e investigación del proyecto. Una vez que todos y todas lo han realizado, ha tenido lugar una asamblea donde cada miembro de la clase ha aportando una temática, idea de investigación. En el turno de palabra no se podían repetir temas, títulos, ideas.

Yo por mi parte había elaborado otro mapa conceptual, que una vez terminada la Asamblea hemos visto en la pizarra digital y han comprobado que los elementos de mi mapa eran muy parecidos a los suyos. Lo único era que no había interrogantes, desarrollo de ideas y que los títulos englobaban otras ideas que se pueden investigar.

A partir de aquí nos hemos distribuidos por parejas, elegidas libremente por ellos y ellas y comenzaremos a investigar la semana próxima.

El segundo evento que ya hemos empezado a preparar es el Carnaval. Hemos iniciado en las clases de lengua la escritura de las letras. Algunos alumnos/as han traído hecha un borrador de letra con las músicas elegidas y a partir de ahí hemos comenzado a participar para que las frases tengan sentido, que haya un hilo conductor, que las palabras cuadren con la música. Todavía nos queda pendiente alguna letra pero vamos avanzando.

Por otro lado en el área de matemáticas seguimos afianzando el concepto de fracción. En clase estamos haciendo un cuadernillo donde se recopila todo lo trabajado y nos ayuda a descubrir pequeños errores y como solventarlos. También tienen un par de hojas que deben hacer en casa para entregarlas el jueves 31 de enero.

En ética hemos iniciado un trabajo de reflexión importante sobre cómo es la vida de otros niños, que viven en lugares diferentes, sin comodidades, alejados de zonas habitadas y desarrolladas como las ciudades. Para comenzar estamos viendo la película «Camino a la Escuela». En el bitácora una de las entradas es una reflexión sobre lo que han visto hasta ahora, qué les ha llamada la atención…. Seguiremos acabando la película la próxima semana e iniciando un debate, a través de una guía que me ha facilitado el Equipo Abordar que son los encargados del material didáctico relacionado con esta película documental.

Buen fin de Semana. Un saludo