Archivo de la categoría: Semanario 5º

¡¡Arrancamos un nuevo curso!!

vuelta_al_coleBienvenidos al tercer ciclo de Alquería.

Comienza el curso 2017/2018, con energía positiva renovada durante este periodo de descanso y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos preparadas para este curso.

Lo primero es dar una afectuosa bienvenida  a los alumnos de quinto, que se incorporan al tercer ciclo para compartir tiempo y actividades con los compañeros de sexto. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de sus aprendizajes.

Bienvenida especial también para el grupo de sexto, que este año finaliza su etapa  en primaria. Esperemos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta  especial etapa de su aprendizaje.

Estos primeros días arrancamos motores. Actividades de organización y primer contacto para que se vaya despertando  las neuronas dormidas, repartimos el material de aula para comenzar a trabajar,  compartimos nuestras expectativas para este curso y  como es  lógico, intercambiamos nuestras anécdotas del verano.

Isabel, la directora, nos dio la bienvenida a toda la etapa de primaria reuniéndonos en el comedor para contarnos las novedades  y presentar a los profesores que cambian de curso y a los  nuevos compañeros.

Tenemos programadas actividades, salidas, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas 2.0  que  nos ayudarán en  este apasionante viaje que hoy comenzamos.

Arrancamos el curso 2017/2018.

Jorge y Jose (tutores del tercer ciclo de Primaria).

¡Primera toma de contacto!

Hoy 7 de septiembre, el colegio Alquería abre sus puertas a nuestro alumnado, para tener un par de días de calentamiento antes del inicio oficial del curso, el próximo lunes 11.

Jueves y viernes de juegos de patio, para ir tomándole el pulso a la rutina. Aún nos faltan algunos compañeros y compañeras por incorporarse, los esperamos con los brazos abiertos y una gran ilusión….

Tutores de tercer ciclo expresando su ilusión ante el inicio de curso.

Un saludo,

Jorge y Jose.

Aviso a 5º EPO

Pronto finalizamos el curso de 5º y varias son las tareas que vamos a llevar a cabo en este mes de junio. Os cuento de manera resumida para poneros al día y resolver cualquier duda en el colegio. En esta semana os comentaré sobre la fiesta fin de curso con algunas fotos.

  • El sábado 10 de junio, un grupo de alumnos y sus familias, en representación del tercer ciclo, irán a Madrid a recoger la peonza en el XI Premio Espiral Edublogs. No sabemos la posición pero estar entre los tres primeros puestos ya es una gran satisfacción para nosotros y sobre todo para los zagales. Será una jornada muy emotiva y cuando llegue el momento decisivo saltaremos de alegría.

  • Allí se proyectará un vídeo que hemos preparado en clase sobre cómo trabajamos en el colegio, lo desvelaremos allí. También, el mismo día de la fiesta de fin de curso, pensamos la posibilidad de llevar todos la misma camiseta en representación del proyecto de la cooperativa, del blog de aula y del colegio. Para ello, creímos conveniente usar el logo digital estampado en una camiseta blanca. Un logo muy original y «chulo». ¡Pues dicho y hecho! Dar las gracias a Marian por gestionar lo necesario para concentrar la información de la idea para las familias (¡así da gloria usar Whatsapp!); a Pepe por ofrecerse para estampar el logo en las camisetas; y a Victoria por facilitarnos las camisetas para niños y adultos.

  • La idea es la siguiente: cada niño de clase tendrá su camiseta, independientemente de poder asistir a Madrid o no ya que la segunda parte es también importante. Os cuento más abajo.
  • A estas camisetas le vamos a dar uso después en…

  • El 12 de julio, la clase al completo (o eso esperamos ya que es época de vacaciones) asistirá con su súper camiseta a la jornada organizada por ALHAMBRA VENTURE para presentar nuestro proyecto de clase de la cooperativa ALQUERÍA 3.0 y transmitir la experiencia: de dónde viene la idea, cómo nos organizamos, funcionamos y nos formamos en ello, presentación de la web, en qué momento nos encontramos y qué pretendemos para el próximo curso con la cooperativa (esto será sorpresa ya que estamos en pleno desarrollo creativo con ideas muy originales). Hay que tener en cuenta que es una cooperativa informativa.
  • A todo esto, completo con que acabaremos el curso de quinto con las áreas (superficie), el análisis de oraciones y la edad media (echad un vistazo al tablón del tercer ciclo para ver la línea del tiempo que estamos desarrollando entre ambas clases, «una visión de nuestra historia»).
  • El resto del tiempo lo vamos a dedicar a traspasar toda la información a nuestra web de la cooperativa «ALQUERÍA 3.0», comenzar a publicar nuestros primeros trabajos de información y formación, darle forma para presentarlo en Alhambra Venture y seguir trabajando y fomentando el trabajo en equipo, trabajo asociado y el «todos a una», «todos somos pieza clave en un puzzle».
  • De esta última parte os hablo en otro momento contándoos sobre la jornada de deportes alternativos que llevamos a cabo en Alquería con la colaboración de Maribel (experta en esta rama).
  • La competitividad que puede surgir a la hora de ganar los juegos, querer ser el primero o tomarse las normas «a mi medida» es un tema que trabajamos en general. Tras los juegos, reflexionamos sobre ello dialogando y visionando algunos vídeos como el siguiente:

Pero como os decía, de esto os hablo otro día.

¡Expectantes estamos todos!

Saludos.

Jorge

Dichoso 10 de mayo

Y llegó el 10 de mayo, esa fecha que lleva puesta en la pizarra de los mensajes de quinto durante unas semanas… día para poder hablar, aclarar y trabajar el viaje a LINARES. Y llegó junto al Spinner «antiestrés» que a veces estresa a los maestros cuando varios «despistaillos» lo sacan en clase para jugar.

Parecía que no llegaba el día para ellos y ya desde el 9 de mayo andaban expectantes para resolver algunas dudas del Parque Deportivo La Garza.

En estos días previos vamos a trabajar las expectativas del viaje, la maleta, normas, los deportes que practicaremos allí y el reparto de las habitaciones que por lo pronto tienen claro.

Pero mientras tanto, las obligaciones necesarias para ganarse el «pase» al viaje deben ser finalizadas por todos ellos. Terminar de demostrar los trabajos de longitud, capacidad, masa y decimales; los verbos en forma no personal y el modo indicativo; las vertientes y ríos más importantes de la Península; la tertulia de «35 kg de esperanza»; y … la resolución del cubo de Rubik.

Por otra parte deciros que andamos muy ilusionados por ser finalistas en el XI Premio de Espiral Edublogs en la categoría de blogs de alumnos. El sábado 13 de mayo descubriremos si estamos entre las tres primeras plazas para optar al premio. Pasemos el filtro o no, estamos muy ilusionados igualmente. De todas formas, seguimos trabajando duro en el blog con un nivel de motivación alto por mantener y reflejar lo que a diario hacemos en el tercer ciclo de primaria.

Os seguiremos contando de todos estos temas antes del viaje. Andad atentos al blog del alumnado del tercer ciclo, es muy valioso el trabajo que hay volcado en esa bitácora, un trabajo realizado totalmente por ellos con la orientación de los tutores.

Saludos. Jorge

La cuerda de esparto

Carla R. realizó su conferencia en quinto de primaria sobre el esparto y su cultivo. Nos ayudó a distinguir el esparto de otras fibras o cultivos, la época en la que se plantaba, recogía y los usos que se le podía y puede dar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Le acompañaban dos conocidos de la familia y expertos en el tema, Salvador y Diego que nos transmitieron su sabiduría y trabajo desde niños con el esparto haciendo alfombras, cestos, albarcas o sopladores para la chimenea. Es esta ocasión trasladaron una máquina de hilar (rueca) para hacer cuerda.  Uniendo tres hilos se obtenía una cuerda llamada «filete», con tres hilos «piola», y con cuatro «nervio».  En el vídeo se muestra el proceso.

Aprendimos nuevo vocabulario, escuchamos las vivencias de  Salvador y Diego cuando nos contaban sus experiencias en este trabajo desde los 10 años y la importancia de estudiar a la vez.

«Cuando salíamos de la escuela, íbamos corriendo a casa para comer y después hacer competiciones entre los amigos para  ver quien hacía más madejas en una tarde. Usábamos hasta tres máquinas al mismo tiempo»

Estamos muy agradecidos a ellos por compartir una mañana con nosotros y acercarnos esas costumbres de antaño que por desgracia se van perdiendo poco a poco. ¿Cómo se hace la cuerda? La respuesta es clara hoy en día, las máquinas en una fábrica están para ello; pero… cómo se hacía antiguamente. La máquina era manual y el factor humano primordial desde la plantación y la recogida hasta el producto final.

Con ello, gracias a esta experiencia, aprendemos en vivo, en directo y de primera mano algo tan «aparentemente» sencillo como la elaboración de una cuerda.

Saludos. Jorge.