Archivo de la categoría: Semanario 5º

Semana cultural: CIENCIAS EXPERIMENTALES

La semana del 8 al 11 de febrero celebramos las semana cultural dedicada a las CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Varias van a ser las experiencias, charlas, conferencias y exposiciones que se han preparado en clase y casa entre familias y niños para seguir aprendiendo sobre lo trabajado en clase y mucho más.

En nuestro ciclo hemos trabajado sobre las máquinas, la energía, la materia, la luz y el sonido.

Con este programa os acercamos toda la actividad que se moverá en una semana muy interesante.

En el blog de alumnos haremos un seguimiento de todo lo que suceda desde el punto de vista de ellos.

Arrancamos el trimestre

Arrancamos el segundo trimestre tras las vacaciones navideñas. Tras un primer día de reencuentro y de conexión hemos comenzado esta primera semana con energía.

Hemos continuado en matemáticas el trabajo relacionado con fracciones que iniciamos la última semana de clase de diciembre. Representación y comparación de fracciones, fracciones equivalentes, fracción de una cantidad, suma y resta de fracciones con el mismo denominador…., son contenidos que manejamos en nuestras tareas de clase. La representación gráfica y la manipulación, son herramientas muy útiles para consolidar estos contenidos.

fracciones

Seguimos escribiendo en nuestra bitácora. Tenemos que ser cada vez más exigentes con nuestros textos, desarrollar las ideas que recogemos en el cuaderno, controlar la ortografía de las palabras habituales, aquellas que texto tras texto nos señalan. Hay que esperar que el uso de las tildes se generalice. La presentación y la grafía también es un aspecto a cuidar, donde queremos ver evolución.  Por otro lado, en gramática, estamos trabajando sobre los determinantes y clases de determinantes.

Determinantes

En ciencias comenzamos a trabajar sobre materia y energía. ¿Qué es la materia? ¿Qué no es materia? ¿Qué es la masa? ¿El aire tiene masa? ¿Qué es el volumen?… partimos de sus ideas previas, cuestionamos éstas para construir una visión de la realidad más precisa. El uso de un vocabulario «científico», comprendiendo los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y cuestionándonos el porqué de las cosas son objetivos en este proyecto. Este trabajo lo relacionaremos con nuestra próxima semana cultural, que nos espera a comienzos de febrero.
Quimica

Nuestra primera salida del trimestre ha sido a una exposición, bueno a dos, Scarpia, en el Hospital Real de Granada y Paisajes indeterminados, en la Madraza.  Una propuesta de arte contemporáneo que hemos interpretado a través del programa educativo que ofrece la Universidad de Granada en estos dos espacios expositivos.

Se ha tratado de una visita muy interactiva, donde se nos ha propuesto la interacción con las obras allí expuestas. El trabajo previo en clase de artística con Ana, la predisposición característica de nuestro alumnado y el planteamiento tan participativo que nos han ofrecido nuestros guías, Antonio y Rubén, han hecho que hayamos disfrutado de manera directa de estas manifestaciones artísticas actuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo.

Jose

Llegada del invierno

El martes 22 de diciembre hemos celebrado el primer día del invierno con distintas actividades.

A las 10h de la mañana hemos realizado un encuentro de villancicos y canciones navideñas en la etapa de primaria. Los grupos han presentado un gran trabajo dirigidos por su profesora Elena.

Hemos tomado la fruta con galletas de mantequilla, elaboradas por los grupos de mayores, riquísimas.

Y para cerrar Gran Gymkana: El invierno y los siete duendes en Alquería, organizada  por el grupo de alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Hemos tenido mini-juegos deportivos, teatro, psicomotricidad, pintura del árbol de Navidad, vivero de plantas, cerrando con un gran abrazo al Sr. Invierno de todos los participantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerrando el primer trimestre.

Al ritmo del trabajo diario, las clases, los juegos de patio, la pista, el comedor, las conferencias, resolución de problemas, bitácora y homework…..  ya estamos terminando el primer trimestre del curso.

El próximo lunes tenéis el acceso a los boletines de evaluación, a través del área de familia de la página web de Alquería. También se llevarán sus trabajos y la evaluación personal que ellos mismos han realizado sobre su propio trabajo.

Tenemos programado realizar el mismo lunes, un taller de galletas de navidad: «Christmas Cookies», dirigido por nuestra maestra Lindley para endulzar este final de trimestre.

El martes cantaremos y tocaremos los villancicos preparados en clase de música, con Elena y disfrutaremos de los juegos que tienen preparados nuestros maestros de prácticas. Todo ello para celebrar juntos el esfuerzo realizado durante el trimestre repleto de aprendizajes, dar la bienvenida a este invierno de temperaturas atípicas y prepararnos para disfrutar de unos merecidos días de descanso.

Recordad que el martes el colegio cierra a las tres.

Os deseamos a todos Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

Feliz Navidad

Jorge y Jose.

 

Nuestro día a día en diciembre.

Hoy viernes hemos celebrado la asamblea del día de la Constitución, junto con nuestros compañeros de primaria. En clase hemos trabajado las normas para el buen uso y cuidado de nuestro jardín, hemos elaborado un póster donde se recogen nuestras propuestas y lo hemos compartido con el resto de compañeros en la asamblea.

Esta actividad la hemos relacionado con el trabajo que hemos iniciado sobre la organización política de nuestro país. Hoy hemos desempeñado el rol de los diputado y senadores de las Cortes Generales, hemos ejercido el poder legislativo al participar en la elaboración de las «leyes», de las normas para el disfrute de nuestro territorio, nuestro colegio. somos ciudadanos

Todos estos conceptos continuaremos trabajando la próxima semana, haciéndonos eco por otro lado de un acontecimiento social de actualidad: las próximas elecciones generales.

El material de trabajo lo tienen tanto en papel como en edmodo, conviene trabajarlo un poco todos los días en casa, para familiarizarnos con este lenguaje, que en un principio le es bastante ajeno.

Por otro lado insistimos en practicar con la operación de división para mecanizar y automatizar el cálculo. Pronto tendremos una prueba de evaluación con este contenido.

division

Jose.