Archivo de la categoría: Semanario 5º

Semana cultural del Cómic

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Inmersos en un mundo de fantasía, aventuras, risas y carcajadas durante una semana dedicada al cómic para compartir exposiciones, charlas, proyectos, juegos y experiencias divertidas.

Así inauguramos esta semana de la que estaréis informados  de su desarrollo por los reporteros del tercer ciclo de Primaria, en el blog de alumnos, paso a paso.

Mafalda

¡Esperamos pasarlo en grande! Comenzamos…

Jose y Jorge.

boom0001

El inicio del segundo trimestre.

En quinto hemos comenzado un nuevo trimestre con mucha fuerza y varios proyectos en marcha.

En conocimiento del medio, estamos terminando nuestros trabajos sobre el cuerpo humano. Cada grupo se ha especializado en un aparato de nuestro cuerpo, ha buscado información sobre una enfermedad relacionada que puede afectar a los niños y todos han volcado la información en una web que, a falta de algún pequeño retoque, ya podéis visitar pinchando en la imagen siguiente.

Latido.Cuerpo y salud

La herramienta 2.0 utilizada en este trabajo ha sido webnode.es, nueva para el grupo. Por otro lado, han comenzado la exposiciones de los grupos, para compartir el trabajo con el resto de compañeros. El próximo pretendemos terminar con estas presentaciones. Desde clase les he propuesto que entren, lean y estudien las investigaciones de los diferentes grupos.

En matemáticas hemos comenzado a introducir la numeración decimal, uno de los nuevos contenidos de esta área para este curso. Décimas, centésimas, milésimas, en un primer momento de una manera visual, relacionándola con situaciones de vida cotidiana que ellos conocen y tienen grandes conocimientos previos: lectura del termómetro, el manejo del dinero, altura, peso…. Situaremos los números en la recta numérica, compararemos y redondearemos números decimales y un poco más adelante operaremos con ellos.

En ortografía estamos haciendo un repaso a las reglas de acentuación y con el mismo pretendemos que incorporen las tildes en su escritos, comienza a ser una exigencia. Conocen las reglas, son capaces de verbalizarlas, ahora toca aplicarlas de forma constante.

Recordaros que el próximo martes 21 tenemos programada nuestra salida al concierto en el auditorio Manuel de Falla. Desde el área de música, Helena ha estado trabajando con el grupo la audición.

Un saludo.

Jose

Una bonita iniciativa.

Como todos sabéis una de las actividades de lectura que organizamos en el tercer ciclo son las TERTULIAS LITERARIAS. El pasado mes de noviembre en el grupo de quinto, dialogamos sobre el libro Asmir no quiere pistolas, de la escritora Christobel Mattingley.

Tras la lectura del libro a nuestra compañera Carmen quiso saber más acerca del protagonista de la historia.

Como no podía quedarse con la duda, tomo la iniciativa de contactar con la autora para resolverla. En esta entrada queremos compartir el email que Carmen envió a la editorial y el entrañable  mensaje recibido, escrito por la propia autora.

Muchas gracias Carmen por esta bonita iniciativa, que nos ha servido para conocer algo más de historia de Asmir y has dado ejemplo de la conexión que puede haber entre los escritores y sus lectores, más allá de sus obras.

A continuación podéis leer los mensajes:

Mensaje de Carmen:

I have a question for CHISTOBEL MATTINGLEY

I’m Carmen, I’m ten years old. I live in Granada (Spain).

I have read NOT GUN FOR ASMIR. I would like if Asmir returns to see his father.

Thank you.

Carmen.

Respuesta de la autora:

Dear Carmen

Thank you for your email telling me you have read my book NO GUN FOR ASMIR.  That made me very happy.  I’m sorry I haven’t answered sooner, but I have had trouble with my computer.

I am glad to be able to tell you that Asmir’s father finally was able to escape from Sarajevo and join his family again in Vienna.  Now they have moved to USA where Asmir and Eldar have gone to school and university.

You can read about it in two more books I wrote about the family:  ASMIR IN VIENNA and ESCAPE FROM SARAJEVO.  Unfortunately neither has been translated into Spanish and they are now out of print.  But you might be able to get them from your library.  If you can’t and would like them, I have a copy of each I could send you.  So let me know if you would like them.  Your English is very good.  I can’t speak Spanish at all.

I wonder if you have read another of my books translated into Spanish: IDate  prisa, Alice!  You can see the other books I have written on my website:  http://christobelmattingley.wordpress.com/

I hope you and your family have a very Happy Christmas!

Your friend through books and reading

Christobel Mattingley

 

Asmir no quiere pistolas-Autora

Finalizando trimestre en el tercer ciclo

Esta última semana de trabajo del trimestre ha resultado muy intensa. Hemos cerrado algunos de los proyectos que teníamos en curso. Hemos disfrutado las correspondientes tertulias literarias en cada uno de los grupos.

El lunes y martes tuvimos taller de cocina, horneamos unas ricas magdalenas, que duraron poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos estado acabando las conferencias del cuerpo humano que cierran este ciclo en el trimestre. El día 19 nos informamos sobre «el ahorro y consumo responsable» con una charla en la que tomamos nota sobre los consejos necesarios  e imprescindibles. También disfrutamos de nuestra comida especial y navideña de fin de trimestre gracias a nuestras cocineras Loli y Charo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día 20 concluimos con varias actividades. Por la mañana nos reunimos en el jardín para realizar el encuentro de villancicos preparados en todas las clases, desde la naranja hasta la de sexto, incluido el villancico de «profes» in english.

Más tarde, los prácticos prepararon una sesión de juegos con lanzamientos de trompos, maquillaje, un party navideño, juegos deportivos, teatro y plantación de pinos.

Os deseamos una felices fiestas y un gran descanso en estos días para disfrutar en familia.

Día de la Constitución en Alquería

En primaria, celebramos el día de la Constitución con una propuesta de trabajo enfocada en la reflexión sobre los espacios comunes que compartimos. En cada clase se proyecta un vídeo sobre los distintos rincones del colegio: percheros, baños, patios, huerto, pista, jardín, clases, a primeras horas de la mañana. Conforme avanza el tiempo, estos espacios se van desordenando, y evidentemente, somos muchos y es en ocasiones inevitable: papeles y abrigos en el suelo, trocitos de fruta fuera del contenedor, brick de batidos o zumos en la casita del patio, huerto o pista, papel aluminio, etc.

La propuesta, después de ver el vídeo de impacto visual, es la de acordar en clase aquellas cosas que debemos mejorar todos para que los espacios estén lo más ordenados y limpios.

Después del recreo, nos reunimos en asamblea para escuchar las propuestas de las clases. Se presenta la comisión de convivencia que este año está formada por Carmen J, Carmen G. y Jorge. Se les explica cuál es su funcionamiento: mediadores, equipo que hace propuestas como la del banco de alimentos, organiza actividades en días especiales, resuelve conflictos.

A continuación, dos representantes de sexto, comienzan a presentar la asamblea. Mª José y Mateo explican lo que es la Constitución y dan el turno para que varios compañeros aporten sus definiciones: todos tenemos un derecho y un deber en la sociedad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Varios representantes de cada grupo van saliendo y contando sus propuestas para mejorar los espacios comunes:

– Echar los papeles y desperdicios siempre en el contenedor adecuado; y si te encuentras alguno fuera de su sitios, recógelo.

– Tener cuidado con los desplazamientos en los pasillos, debemos ir andando y no corriendo.

– Apagar las luces y pizarras cuando no vayan a ser usadas en un tiempo, así ahorramos energía.

– Aprovechar la luz natural.

– Colgar siempre las prendas de ropa en los percheros. Poner un cartel en los percheros de la pista.

– Graduar el sonido de las pantallas cuando hay un presentación, así no molestamos a las clases de al lado.

– Repartir cariño.

– Usar el papel reciclado o folios en blanco cuando sea necesario.

– Respetar el material de los baños, como por ejemplo, los cuadernos de registro.

– El baño central, el de la casita, no es un lugar de paso, hay que usarlo como baño y no para recortar a la hora de desplazarnos.

La clase de sexto propone crear un mapa de sonido haciendo uso de un sonómetro. Durante varias jornadas y a distintas horas, se registrarán los decibelios en los distintos espacios del colegio para trabajar la estadística y el ruido. La madre de Nacho L. nos ayudará con esta tarea ya que es experta en este tema.

Por último, se acuerda en positivo todo lo hablado para que se lleve a cabo. También se hará un seguimiento de los acuerdos y se informa que a finales del segundo trimestre volveremos a reunirnos en asamblea para valorar el cambio.

Así sucedió parte del día de la Constitución en Alquería.