Archivo de la categoría: Semanario 5º

Banco de alimentos

Una propuesta nueva comenzamos a llevar a cabo relacionada con el Banco de alimentos con la ayuda de una familia que colabora como voluntaria. En esta ocasión implicamos a toda la comunidad escolar para despertar el espíritu solidario, colaboración voluntaria y redistribución de alimentos para aquellas personas en riesgo de exclusión social y/o parte de la sociedad a la que afecta.

banco-alimentos

Como colegio hemos puesto en marcha una actividad de concienciación para recoger alimentos no perecederos durante un par de semanas, del 2 al 13 de diciembre, día en el que la Organización Banco de alimentos de Granada llegará al colegio para desplazar la recogida de esos días.

La clase de sexto ha estado trabajando e informándose sobre qué es el Banco de alimentos, cuál es su objetivo, personas a las que va dirigida la campaña, maneras de colaborar, voluntariado, la exclusión social, el despilfarro, desde la página del BANCO DE ALIMENTOS. Esta información, después de reflexionarla y comentarla, la ha transmitido al resto de clases de infantil y primaria. La colaboración, como comentan los chicos de clase, no es obligatoria, en las grandes superficies se está llevando a cabo desde este semana y es posible que ya se haya colaborado con ello.

Navegando por noviembre.

Continuamos el trabajo diario en la clase de quinto. Tras dejar atrás la Fiesta del Otoño, con todos sus preparativos, retomamos las tareas cotidianas de aula.

Hoy viernes hemos tenido nuestra primera conferencia de este curso. Carmen Rodríguez nos ha hablado sobre las mariposas (lepidópteros), podéis ver su presentación en el blog de alumnos pues sus compañeros han escrito una entrada en el blog de alumnos del tercer ciclo.  Ha resultado muy interesante pues ha reforzado y ampliado la información que estamos recogiendo sobre los artrópodos, concretamente sobre los insectos.

Esta mañana, tras la conferencia, han tenido lugar las exposiciones de los grupos de trabajo, sobre los diferentes grupos de animales invertebrados. Durante la exposición han presentado los pósters digitales elaborados con la herramienta «Smore«. Podéis ver estos trabajos si accedéis a las carpetas de edmodo, allí hemos creado una carpeta titulada «póster digital». Este material les servirá para preparar la prueba del próximo lunes. Además cada grupo ha elaborado un póster en papel, con un dibujo sobre el animal invertebrado que han investigado, con objeto de apoyar visualmente su exposición.

Además esta semana les he presentado una prueba de matemáticas, problemas y operaciones relacionados con la operación de multiplicación, uso de los paréntesis y operaciones combinadas. El lunes aprovecharemos para corregir los errores para continuar avanzando con otra propuesta.

La próxima semana, el martes, tenemos programada nuestra visita a la Estación Experimental del Zaidín, dependiente del CSIC, esperamos poder acercarnos y experimentar con gran parte de los contenidos trabajados en conocimiento del medio hasta el momento.

EZZ

Un saludo.

José Martín.

La mejor parte de mí.

En esta entrada queremos compartir con vosotros el trabajo de expresión plástica y escrita, del grupo de quinto, que pudisteis ver en los expositores de clase. Aprovecho para informaos que los maestros del tercer ciclo, como ya contó Jorge en una entrada anterior, estamos participando en un proyecto colaborativo, PALABRAS Azules, junto con maestros de toda España, en la que aportamos nuestros trabajos de escritura creativa en un blog común, que podéis visitar pinchando en la siguiente imagen:

logo

Durante el presente mes de noviembre se publicará el trabajo de esta entrada, realizado por el grupo de quinto.

Hace unos años, un compañero y amigo me presentó el libro «The best part of me«. Él lo utilizó como motivación con los alumnos de grado cuatro en la escuela Collingwood School, en Cálgary, Canadá. Con este proyecto pretendía hacer  reflexionar a su alumnado sobre ellos mismos, al mismo tiempo que les presentaba una propuesta creativa de expresión escrita. Esta misma propuesta se la hemos presentado, este año,  al grupo de quinto.

Ha sido, un trabajo de expresión escrita y visual, a partir de la idea original del libro The best part of me: Children Talk About their Bodies in Pictures and Word, de la fotógrafa Wendy Ewald.

The best part of me

Éste ha sido el resultado de su trabajo. Podéis acceder a la presentación pinchando en las imágenes:

Portadas La mejor parte de mi.001

Portadas La mejor parte de mi.002

 

 

 

 

 

Un saludo.

José Martín

 

 

Investigamos el río Genil. Salida al entorno

El pasado viernes 18 tuvo lugar nuestra primera salida del curso. Como es tradición en nuestro centro, el primer destino es nuestro entorno cercano, la Vega de Granada. Este curso, en quinto, nos hemos propuesto investigar sobre el río Genil, importante recurso hídrico para la ciudad de Granada y la propia Vega.

El objetivo de la salida fue la recogida de datos, para posteriormente en clase poder realizar un informe del estado de salud del río. Entre los datos que tenían que recoger están los siguientes: caudal, pH, temperatura, anchura del tramo, aspecto del agua, impactos ambientales, residuos y vertidos. Para recoger información de la flora y fauna que nos fuimos encontrando hicimos uso de las guías de plantas y animales de ribera.

En la elaboración de esta propuesta de este trabajo nos hemos inspirado en el programa Andarríos, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Este programa tiene por objeto promover la participación e implicación de la sociedad en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales.

Podéis consultar la ficha de recogida de datos ,que hemos utilizado.

Los informes «técnicos» los elaborarán los alumnos en clase y los compartiremos con el resto de la comunidad educativa de Alquería a través de nuestro expositor de clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

José M. Martín

Dime lo que sientes.

Nube de emociones2

En nuestras clases de ética hemos comenzado con la historia del Gran E, una misteriosa criatura de otro planeta que se le ha presentado a un niño de diez años, Hector.

Siguiendo las aventuras de estos dos personajes, hablaremos de nosotros mismos, de nuestros pensamientos, creencias, razones…. y como no de nuestros sentimientos.

En esta primera actividad hemos definido más de sesenta emociones básicas. Para ello nos hemos ayudado del diccionario y ya de paso, practicamos la búsqueda de palabras en esta herramienta tan útil para el aprendizaje.

Con las definiciones exactas, que hemos recogido en las tarjetas que podéis ver en el expositor del aula, la próxima sesión nos propondremos hacer una clasificación en emociones positivas, negativas o «depende». De este modo podremos hablar mejor, con más exactitud de nosotros mismos, de lo que nos pasa, de lo que sentimos en un momento dado, en definitiva nos permitirá conocernos mejor.

Os seguiremos contando la historia de nuestro extraño personaje: Lecturas para crecer. Proyecto más que cuentos. 

Jose