Archivo de la categoría: 6º EPO

Despedimos trimestre

El 19 de diciembre despedimos el trimestre con varias actividades que comienzan desde primera hora de la mañana y hasta el medio día.

A las 9 de la mañana ensayamos en clase los villancicos y canciones de invierno ya que a las 10 h. comienza el encuentro de canciones en el jardín. Hemos disfrutado de un recital muy variado desde canciones de navidad hasta Mecano (en la Puerta del Sol) o un poema de Miguel Hernández (las abarcas desiertas) transformado en villancico.

Ha sido un gustazo poderlos escuchar con música instrumental de acompañamiento gracias al trabajo realizado en las clase de Música con Elena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizado, nos tomamos la fruta aprovechando el magnífico día y el espacio del jardín del colegio.

A las 11:30 h. organizamos los grupos de Primaria ofertándoles distintas actividades que junto a nuestras compañeras de prácticas hemos llevado a cabo en distintos espacios:

  • Cine Forum: largometraje de Charles Dickens.
  • Cortos de Navidad: «cuento de Navidad Shrek», y «Los pingüinos de Madagascar: travesura navideña».
  • Adornos navideños: cara de Papa Noel o cara de reno.
  • Actividad en el huerto plantando y trasplantando nuevas macetas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizados los talleres, elaboramos una gran felicitación navideña con una foto aérea. En el jardín nos reunimos con folios rojos y distintas letras para transmitiros con ilusión el siguiente mensaje…

navidad

En nombre de todo el equipo de Alquería os deseamos Felices Fiestas.

Bienvenido Sr. Invierno

Estimadas familias.

Estos dos últimos días hemos disfrutado de una programación especial para despedir el trimestre, dar la bienvenida a la nueva estación del invierno y dar comienzo de las vacaciones de navidad que nos esperan.

Hemos estado preparando nuestros villancicos navideños y el recital de navidad tanto para infantil como para primaria:  Petit Papa Noël (5º EPO en francés) –  Más allá (5º EPO). Frosty the Snowman (6º EPO, en inglés).

Hemos disfrutado de varias películas en nuestra propuesta de cineforum: La ladrona de libros (5ºEPO); La ventana indiscreta (6ºEPO). Cuento de Navidad -Basado en el cuento de Charles Dickens

Gracias a nuestras cocineras y a nuestros maestros de comedor, hemos dado cuenta de un estupendo menú especial de Navidad, con las mesas y el comedor engalanados para tal oportunidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No lo podemos evitar, el final del primer trimestre, coincidiendo con el fin de año, es momento hacer reflexión sobre el trabajo realizado, ver cuáles han sido nuestros puntos fuertes y cuáles pueden ser los aspectos donde debemos trabajar más intensamente para mejorar y sentirnos bien con nosotros mismos, con el esfuerzo realizado.

Tras la reflexión conjunta de ambos tutores, podemos decir que estamos muy satisfechos con el trimestre realizado por ambos grupos. Una valoración muy alta a la convivencia y a las relaciones sociales que se han desarrollado a lo largo de estos meses. Y seguimos trabajando.

Satisfechos  también por el trabajo de aula llevado a cabo por ambos grupos, los proyectos realizados y con ganas de seguir avanzando en el curso con las propuestas que ya están programadas para el próximo trimestre. Seguiremos pensando y motivando con nuevas propuestas a la vuelta.

Os deseamos que paséis unos estupendos días de descanso disfrutando con la familia.

Hasta el año que viene.

Jorge y Jose

 

La Constitución, los derechos humanos, Malala

Malala Yousafzai es una joven que vive en Inglaterra y que a sus 17 años ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2014. En su libro recuerda cómo empezó todo: «Hace mucho tiempo,casi me mataron, simplemente por defender mi derecho a ir a la escuela. Era un día como muchos otros. Yo tenía 15 años, estaba en noveno curso y la noche anterior me había quedado demasiado demasiado tiempo levantado estudiando para un examen».

Los talibanes le dispararon en el autobús de camino a casa. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo mundial demostrando que los terroristas temen más a una niña con un libro que a un ejército. Su lema bien lo puede repetir con «Un bolígrafo puede cambiar el mundo».

Malala

La elaboración de un libro digital con la herramienta Storyjumper ha sido la que hemos elegido en este ciclo para representar el sentir en Pakistán.

Leemos varias noticias y documentos sobre la figura de Malala en distintos soportes digitales, por ejemplo «Malala y Satyarthy» en el país digital. También «10 recursos para que tus alumnos conozcan a fondo a Malala».

Las temáticas que hemos debatido y comentado en clase han girado en torno a la biografía de Malala, el derecho al estudio, qué piensan los chicos en Pakistán, las tareas domésticas, la escuela, el derecho a la educación, las chicas no pueden ir a la escuela, Pakistán o las costumbres.

Tras estas reflexiones, en pareja deben decidir sobre qué parte de lo aprendido quieren redactar su libro. Así, aprendemos a usar esta nueva herramienta que recogemos en un Symbaloo:

Symbaloo Malala

Todos los libros creados tienen un gran valor por el trabajo que hay detrás de investigación, lectura y reflexión.

No podíamos exponer todos los libros en la asamblea de la Constitución, así que los grupos de quinto y sexto seleccionaron un par de ellos para contarlos a los demás ciclos:

Book titled '¿QUÉ PIENSAN LOS CHICOS?'
Book titled 'La educación es la única solución'
Al final de la asamblea, cada grupo comenta las cosas que han mejorado en la convivencia en este primer trimestre. También aquello que está por conseguir comprometiéndose a lograrlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos los trabajos realizadospor las distintas clases, están en sus blogs de aula. Podéis echarle un vistazo ya que toda la etapa de primaria ha centrado su esfuerzo en Malala y los derechos humanos para celebrar esta día de la Constitución en el colegio.

Una semana especial.

Pues si, el comienzo de esta semana ha sido especial para el grupo de sexto, con la asistencia de todo el grupo al acto de entrega del Premio para el Fomento de las Vocaciones Científicas organizado por la EEZ-CSIC.

Fue un acto muy gratificante para todo el grupo, donde pudimos presentar y defender nuestro Proyecto y en el que fuimos felicitados y halagados por los investigadores, organizadores del premio, y los representantes de las empresas patrocinadores. Todos  dedicaron palabras muy afectuosas, de reconocimiento hacia nuestro trabajo y nos dieron ánimo  para seguir investigando en un futuro.

Premio-EEZ-162

Tenemos que sentirnos orgullosos como grupo por el buen trabajo realizado, y por supuesto, seguir remando. Seguir trabajando duro y esforzándonos día a día en cada propuesta o proyecto que nos propongamos, grande o pequeño, en la clase y fuera de ella.

Tenemos previstas algunas actividades de divulgación de nuestro proyecto para los próximos meses en las que los alumnos también estarán implicados. Os iremos informando cuando se vayan concretando.

Y como seguimos avanzando en el trimestre, el  próximo lunes 24 de noviembre, tenemos previsto visitar el centro de arte José Guerrero, para disfrutar de una visita guiada a la exposición «THE PRESENCE OF BLACK».

ExposicionJoseGuerrero3

Trabajaremos en clase de plástica, con Ana, esta semana en función de esta visita.

Por otro lado para la semana del 24-28, hemos programado dos pruebas de evaluación. En conocimiento del medio: reproducción humana y en matemáticas: potencias y raíces.

En conocimiento del medio damos por concluido el trabajo sobre reproducción humana y sexualidad, a falta de la prueba. Uno de los mensajes que he intentado transmitir es la necesidad de buscar información en fuentes fiables y ahora mismo la principal fuente de información, ante cualquier duda al respecto, sois la familia. Por tanto os sugiero que estéis receptivos a sus preguntas o comentarios.

Hemos dado comienzo a una propuesta de escritura relacionada con el derecho a la educación, partiendo del acercamiento a la figura de la Premio Nobel, Malala Yousafzai. Relacionaremos la creación de estos textos con la celebración de dos días especiales en diciembre, el día de la Constitución y el Día de los derechos de los niños.

Un saludo.

Jose

 

Semanario de Actividades. Sexto.

El mes de noviembre vuela veloz en nuestra clase. Debe ser por la intensidad del trabajo y las actividades que estamos llevando a cabo.

Os recuerdo que el texto realizado en el taller de escritura sobre la biografía de sus abuelos se encuentra en el expositor de clase, podéis acercaros a leerlo.  Considero que ha sido  una actividad muy positiva de acercamiento, abuelos y nietos, con el resultado de textos muy entrañables.

Romances 1

Pasó la fiesta del otoño, el pasado viernes, agradecer vuestra participación, con la aportación de los dulces y el agradable rato de charla compartido.

Gracias por vuestras felicitaciones a nuestro trabajo sobre los romances. Realmente disfrutamos todos la tarde del jueves compartiendo con vosotros nuestros cuatro romances. Quiero agradecer especialmente su trabajo a Elena, nuestra maestra de música que hizo posible aunar todas la voces y que entonaran para sonar así de bien.
En el trabajo declase, seguimos, en conocimiento del medio, trabajando sobre la reproducción humana. Los grupos de trabajo están elaborando la información que compartirán con el resto de compañeros. Además, esta semana hemos disfrutado de la conferencia de Carmen Rodríguez, sobre el embarazo. Felicitarla por su exposición y por los contenidos aportados al grupo.

Potencias

En matemáticas hemos iniciado el trabajo con potencias y raíces. Buscamos la representación gráfica, mediante dibujos y bloque de base 10, que nos acerquen a una comprensión más profunda de los conceptos que estamos manejando.

Un saludo.

Jose.