Llegado este mes y las vacaciones de segundo trimestre, esperamos, desde el tercer ciclo de Primaria, unos dÃas de descanso disfrutando al máximo con la familia y amigos para volver con suficiente energÃa y disfrutar aprendiendo con las nuevas actividades que tenemos preparadas en ambas clases:
Salida a Granada (5º) y la Alhambra (6º).
DÃa del libro.
Puente de las cruces.
Viaje cultural a Córdoba.
Fiesta fin de curso.
Y proyectos nuevos.
Podremos disfrutar y aprender con estos estupendos grupos que nos ofrecen a diario lo máximo para seguir avanzando.
Enfrentamos las dos semanas previas al descanso de primavera con mucho trabajo en nuestras manos, cubriendo el programa planteado, adquiriendo los contenidos previstos en la distintas áreas.
En lengua estamos subiendo la «colina» de los verbos: conjugación, tiempo, modo, persona, número, raÃz, desinencia, tiempo perfecto o imperfecto, forma simple o compuesto, forma personal o no personal, regular, irregular, defectivo. Son muchos los conceptos que debemos dominar y hacer un uso práctico de los mismos. Es cierto que la memoria es una buena herramienta para dominar estos contenidos, pero buscamos sobre todo dar sentido a todas estas palabras de la gramática de nuestra lengua, ser reflexivos con nuestro propia lengua. La próxima semana tenemos prevista una prueba de evaluación para poner en práctica estos contenidos.
Por otro lado hemos comenzado a escribir en el taller de escritura, relatos cortos, microrrelatos. Estaremos varias semanas ejercitando nuestra capacidad de contar en pocas palabras y más adelante os mostraremos nuestros trabajos.
Ese dÃa participamos además, en el taller «Descubre la robótica». Trabajamos con la  plataforma del robot Lego Mindstorms NXT. Supuso una iniciación en los fundamentos del lenguaje de programación. Nos propusieron resolver varios retos haciendo nuestros propios programas para poner en funcionamiento a los robots.
Finalmente, el jueves 29 volvimos a visitar el Parque, para asistir al taller «¿Están vivas las semillas?».  Las plantas evolucionaron hasta una forma muy eficaz de reproducción, las semillas. Para saber si están vivas las semillas nos propusieron investigar si respiran utilizando sensores de oxÃgeno y dióxido de carbono. Además reflexionamos sobre algunos de los factores que pueden influir en su germinación.
Participamos en el taller «La electricidad no cae en el cielo» y terminamos visitando el programa del planetario «Nanocam, un viaje por la biodiversidad».
Esta mañana hemos celebrado en nuestro centro el dÃa de la Paz y la no violencia. La propuesta la hemos llevado conjuntamente las etapas de infantil (3-6) y primaria, desde la clase naranja a sexto.
Todo ha comenzado con una música sonando en la megafonÃa del colegio. La canción: «The lion sleeps tonight» (Voces para la paz), melodÃa original de una nana africana que transmite tranquilidad y sosiego a los niños para que les atrape el sueño.
En las asambleas de estos grupos, hemos hablado de las palabras que construyen la buena convivencia. Las hemos dejado recogidas en unos lápices dibujados que hemos coloreado y recortado. Grandes y pequeños colaboran y se ayudan en esta tarea. En cada grupo acuerda cuál es la palabra que ellos aportan para construir una convivencia positiva.
Desde cada una de las clases, sale un camino de lápices que se dirigen a la entrada del aulario. Allà en el expositor, construimos un nido con estos lápices que escriben, dibujan y expresan «PALABRAS QUE CONSTRUYEN LA BUENA CONVIVENCIA».
En ese nido descansa una paloma, sÃmbolo internacional de la Paz, junto a ella, un poema de Blas de Otero: «Pido la paz y la palabra.»
Para finalizar, tras un rato de descanso, los alumnos de primaria, en asamblea. Suena la flauta de Carla, con las notas de la canción con la que comenzamos el dÃa y los representantes de los grupos de trabajo comparten con el resto de compañeros  las palabras elegidas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El propósito de la asamblea de etapa, tener presentes estas palabras en nuestro dÃa a dÃa, en las clases, en los pasillos, en el patio, el comedor y la pista. Hacer de nuestro centro un espacio donde cada uno de nosotros aportamos nuestro granito de arena, para construir una convivencia positiva, para todos y todas.