Archivo de la categoría: Semanario 6º

Otoño en sexto

En estas semanas en sexto hemos llevado a cabo un trabajo intenso para la fiesta del Otoño junto a la salida a la DEPURADORA y las tareas de clase.

otoño

Para la fiesta del Otoño llevan preparando, desde hace semanas y en clase de música, un par de canciones tribales con movimientos y sonidos agradeciendo a la Madre Tierra los frutos otoñales que nos ofrece. Paralelamente, tras trabajar el romance en clase, adaptamos la letra del «Conde Olinos» a un rap. Por pequeños equipos, cogieron la letra original y cambiaron la letra con palabras actuales, palabras que les llega a ellos y que usan o escuchan habitualmente. Todo ello rimado trajo el nuevo «romance» rapero llamado «El tío Olinos».

Al tener la letra adaptada, buscamos una base musical en la que apoyarnos para rapear la nueva creación, con ello tuvimos que adaptar algunas palabras e introducirle algunos sonidos para cuadrarlo totalmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esto y con algunos movimientos de pierna y mano salió la mini coreografía del rap, un movimiento que ya llevaban tiempo haciendo como broma y que hemos usado para esto. La verdad que lo hemos pasado muy bien y el resultado ha sido como esperábamos. ¡Seguimos inventando! Ya tenemos nuevas ideas…

Para esta fiesta, pedimos en bitácora distintas recetas dulces. De ellas seleccionamos una para hacerla en clase. Salió el bizcocho de limón e hicimos un par de ellos en dos grupos. Con los ingredientes en bandeja, los manteles y las manos limpias, nos pusimos a ello. El resultado fue bueno aunque no querían ningún tipo de relleno…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos vuestra atención en el previo a la fiesta en la actuación en el jardín, y vuestra compañía el viernes por la tarde en la que disfrutamos de los dulces y de otra fiesta más. También a Elena de música y a Jaume por su colaboración en las danzas tribales.

En clase, estamos trabajando las potencias, la base 10 y operaciones. Aparecerán las raíces cuadradas (de manera sencilla). Las clases de lengua las hemos dedicado a crear el romance, el rap, rimarlo y ensayarlo. Seguiremos con los determinantes, lexemas y morfemas. En ciencias avanzamos con la Tierra hablando de la litosfera y la atmósfera.  En ética vamos a retomar las normas del buen ciudadano digital con distintas propuestas que acercaremos a ellos para reflexionar y ponerse en situación. Trataremos los temas del ciberbullying, la huella digital, la imagen, confidencialidad de datos…

En esta semana comienzan las primeras conferencias, seguimos con el reto del 15 de diciembre. Conforme vayan avanzado en casa, pueden traerlo en un pendrive a clase para ir revisándolo poco a poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 22 de octubre realizamos nuestra visita al entorno cercano. Nos acercamos a la Depuradora en el Camino de Purchil. Allí nos acompañó José María al que tenemos agradecer su implicación y disponibilidad durante la visita. Allí completamos el trabajo de depuración de aguas residuales que habíamos hecho en clase. Todas las dudas que teníamos las resolvimos allí. Con esta salida aprendemos sobre la reutilización del agua y la planta de depuración al completo. El proceso acaba con la generación de gas que puede ser reutilizado para generar energía en la misma depuradora. El grupo se mostró interesado y atento durante la visita.

Actividades en sexto

Tras un mes de trabajo en clase, la puesta en marcha y adaptación al nuevo nivel, vamos a ir cerrando contenidos para dar comienzo a nuevos proyectos y tareas.

En ciencias finalizamos la investigación de las rocas y minerales de la Tierra que plasmaremos en una web. Pretendemos que sea lo más esquemático y visual posible. Una vez expongamos a la clase todo lo aprendido, haremos una prueba en edmodo.

negativospositivos2

Los números negativos los han comprendido rápido con el juego de DEBO y TENGO. Cuando las operaciones son más largas, agrupamos los positivos por un lado y los negativos por otro. Con esto trabajamos el plano cartesiano y las operaciones combinadas recordando la jerarquía para resolverlas. Recordamos los números romanos y resolvemos problemas con operaciones decimales.

En lengua avanzamos rápidamente con los sustantivos y adjetivos ya que recuerdan del curso anterior la clasificación de las palabras, tipos y grados. Las preposiciones, acentuación, hiatos y diptongos lo trabajamos con algunos juegos clasificando y localizando en distintos textos.

Si estando solo en casa, llaman a la puerta y te encuentras a un cocodrilo con un detergente en la mano para vendértelo… ¿qué harías? Esa ha sido la propuesta que les lanzaba hace unas semanas para desarrollar un taller creativo de escritura.

Las brujas

Llevamos a cabo nuestra primera tertulia literaria «Las Brujas» en la que comentamos todos los aspectos que nos llamaron la atención. Coinciden todos en que el final da pie a una segunda parte que no existe por lo que algunos de ellos han continuado el libro en bitácora. Hablamos del término de la palabra BRUJA en la actualidad y en los cuentos. Se utiliza casi siempre como término despectivo: «eres una bruja» y referido a la mujer. Pensamos en los cuentos en los que aparecen y en la mayoría son malvadas. Por otro lado está la bruja relacionada con los hechizos, la brujería, que tiene un rango más positivo y de poder.

Tras esto, visionamos la película de Las Brujas, una réplica del libro que modifica pequeñas cosas del libro leído.

En esta semana visitaremos la depuradora (EDARS) siendo nuestra primera salida al entorno cercano de la Vega. En clase ya estamos investigando sobre ello, su funcionamiento y el agua.

Todo esto es lo que hemos avanzado en este primer mes de trimestre que pinta positivo y satisfactorio, arrancando ideas y nuevos proyectos que pondremos en marcha en breve.

Jorge

«Mediterraneamos». Un estilo de vida.

El pasado miércoles, el tercer ciclo participó en la campaña del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, «Mediterraneamos». Un estilo de vida actual.

La participación en esta campaña, se enmarca dentro de nuestro objetivo de centro, que pretende propulsar este curso, los hábitos de alimentación saludables.

Con este taller tratamos de impulsar una conciencia en nuestro alumnado sobre la importancia de llevar una alimentación variada y equilibrada, cercana a la Dieta Mediterránea. Al mismo tiempo pretendemos involucrarles en la importancia de adquirir, buenos hábitos alimenticios y de vida.

Los talleres han sido dirigidos por monitoras especializadas, que nos han ofrecido una  parte teórica sobre la importancia de una buena alimentación. La segunda parte del taller,  se trataba de una propuesta práctica, en la que por grupos han elaborado un «bocata saludable»,  con productos que forman parte de la Dieta Mediterránea.

Para finalizar el taller, las monitoras les han propuesto una actividad física en el patio del colegio, alimentación sana y ejercicio físico.

Durante el curso seguiremos proponiendo periódicamente actividades de este tipo, que contribuyan al desarrollo de nuestro objetivo de centro para este año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jorge y Jose.

European Language Day

El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas por iniciativa del Consejo de Europa en Estrasburgo. En Alquería lo hemos celebrado el día 25 con la participación de varias familias dándonos a conocer el país, ciudad, lengua o tradiciones de su lugar.

Ha sido una jornada muy productiva y enriquecedora para toda la etapa de Primaria. Un resumen de ello lo tenéis en el siguiente enlace al blog de Inglés, departamento que ha organizado este día:

Día Europeo de las Lenguas. Blog de Inglés

Comenzamos 6º

Buenas tardes.

Tras la reunión de familias en la que os presentaba el programa para este curso os puedo contar cómo vamos en este momento.

Daros las gracias por vuestra asistencia y participación en la que recibí varias propuestas para colaborar con la clase como familias.

Captura

El primer proyecto que iniciamos en Ciencias está relacionado con las rocas y los minerales. Comenzamos con una sesión de ideas previas y un mapa conceptual con las ideas básicas sobre las que trabajaremos. En este momento estamos en pleno desarrollo del mismo investigando en distintos libros de aula o que ellos han aportado  de casa.

CONO13_GMI_Mapa

Con Lengua recordamos varios contenidos como la acentuación, hiato, diptongo y tipos de sustantivos. Con algunas prácticas en clase vamos refrescando la memoria.

Miramos a diario el periódico para localizar noticias que nos llamen la atención, recordar las partes de las noticias, localizar y hablar de palabras que no entendemos… con todo ello vamos repasando ortografía y gramática.

puntos

Las operaciones decimales las vamos a ir afianzando a lo largo de este trimestre y practicando poco a poco. Hemos dedicado varias sesiones a ello pero ahora lo haremos con más calma. Han aparecido los números negativos (el tengo +, y el debo -) con pequeñas operaciones, orden de números, mayor y menor, el plano de coordenadas que es lo más novedoso para ellos por el hecho de situar puntos en un lugar concreto del plano (usé el ejemplo de dar la orientación exacta a un barco para ir de un lugar a otro, pero ellos van más allá, le dan uso a este tema con los programas de diseño gráfico en 3D, es lo que os decía de que veían con una tablet debajo del brazo).

En idioma están están recordando la última conferencia que hicieron al final de quinto añadiendo nuevos contenidos de nivel. De aquí a principios de octubre harán la exposición a la clase.

Ya sabéis que ante cualquier duda o aclaración nos podemos ver desde la 17h. en el cole.

¡Seguimos!