Como andábamos aburridos en el tercer ciclo, pues los tutores pensamos en hacer un viaje cultural para trasladar la clase y espacio del aula a otro lugar. Un poner, un lugar al azar… a Córdoba, que nos pilla algo cerca.
Nuestro siguiente proyecto de trabajo y colaborativo será entonces: CÓRDOBA.
El proyecto central del mes pasado fue la preparación de la visita a la Alhambra. Hemos dedicado varias semanas a preparar por grupos la visita al emblemático monumento. El resultado de la recogida de información de los grupos ha quedado recogida en nuestro expositor. Os invitamos a leerla. Ésta fue la información que cada uno compartió con sus compañeros durante  la visita, haciendo de guÃa. La salida fue fabulosa, quizás se nos quedó corto el tiempo, para haber podido saborear mejor cada uno de los espacios de la Alhambra.Â
Cada uno ha escrito una memoria de la visita, con todo lo que han aprendido y la información que más les ha llamado la atención.
Por otro lado, en matemáticas estamos abordando los contenidos de geometrÃa. La semana pasada estuvimos trabajando con figuras planas, áreas y perÃmetros. Ahora estamos abordando el estudio de los ángulos y su medida mediante el sistema de medida sexagesimal (grados, minuto y segundos), para pasar a continuación a profundizar en el estudio del cÃrculo y la circunferencia.
En lengua, en gramática, comenzamos a analizar las oraciones, diferenciando sujeto y predicado, identificando el núcleo y los complementos que aparecen tanto en el sujeto como en el predicado.  A lo largo de este mes iremos profundizando y dominando estos contenidos. Les sugiero el repaso diario del trabajo de clase, para ir asimilando los conceptos y procedimientos presentados.
Por otro lado os invito a leer los «Microrrelatos» expuestos en el tablón interior de clase. Han resultado unos textos muy interesantes que os recomiendo no os perdáis.Â
El próximo lunes 11, realizaremos la foto de grupo de fin de etapa, esperemos que podamos estar todos con nuestra mejor sonrisa.
No usamos la escalera tradicional de la longitud, lo hacemos en una lÃnea recta ya que resulta más fácil a la hora de transformar datos.
Lengua. Las preposiciones (con un juego de memoria y pequeños retos, se las aprendieron sobre la marcha) y el verbo ya asoman por clase. El número, persona, raÃz y desinencia, la forma no personal, los modos (trabajando por el momento el indicativo) y la forma simple y compuesta.
Taller de escritura. Le planteo un taller en el que no deben narrar una historia con introducción, desarrollo y final. Deben reflejar las sensaciones que les sugiere una imagen que les pongo en la pizarra de un astronauta en un preciso instante. Deben meterse en el personaje y transmitir sus sensaciones. Es algo complicado pero con la práctica iremos sacando resultados en el tablón de aula.
Conocimiento del medio. Comenzamos la Prehistoria en equipo investigando en distintos libros. Visionamos un documental de National Geographic para completar la información, y ahora, plasmaremos todo ello en una web donde iremos añadiendo todo el avance de la historia desde los comienzos hasta la Edad Media.
Comenzamos el proyecto de Minecraft relacionado con la historia, en cuanto tengamos material para mostrar, lo iremos publicando.
Mantener la información privada en privado, comunicar al adulto cuando encuentro una cuenta abierta de mail, respeto por el trabajo de los compañeros en redes, ser respetuoso…
Su visita propició una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes de ambos centros, pues además del concierto, hubo tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación.
Una buena manera de comenzar este último  trimestre.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el trabajo de clase, en quinto comenzamos el trimestre trabajando en matemáticas las unidades de longitud. Nos proponemos de inicio medir el patio y los pasillos del aulario, pero queremos llegar a medir el colegio «entero», ya os iremos contando. En lengua iniciamos el estudio de los verbos: conjugación, persona, número, raÃz, desinencia. Iremos las próximas semanas ampliando este trabajo. En conocimiento del medio, hemos iniciado la recogida de información en grupo sobre la Prehistoria.
Por otro lado el grupo de sexto ha comenzado el trimestre trabajando en matemáticas las figuras planas y las medidas de superficie.  En conocimiento de medio, nos hemos propuesto llevar a cabo unas pequeñas investigaciones de los paÃses de Europa, que expondremos la próxima semana a los compañeros.
Continuamos en artÃstica el trabajo sobre los mosaicos, relacionado con nuestra próxima visita a la Alhambra, que las próximas semanas será centro «monográfico» de trabajo en sexto.
Llegado este mes y las vacaciones de segundo trimestre, esperamos, desde el tercer ciclo de Primaria, unos dÃas de descanso disfrutando al máximo con la familia y amigos para volver con suficiente energÃa y disfrutar aprendiendo con las nuevas actividades que tenemos preparadas en ambas clases:
Salida a Granada (5º) y la Alhambra (6º).
DÃa del libro.
Puente de las cruces.
Viaje cultural a Córdoba.
Fiesta fin de curso.
Y proyectos nuevos.
Podremos disfrutar y aprender con estos estupendos grupos que nos ofrecen a diario lo máximo para seguir avanzando.