Al llegar al colegio, nos hemos encontrado en el suelo del patio una onomatopeya con la palabra PAM! enmarcado en una estrella. Al principio de la mañana nos han llamado por clases para sujetar un folio de color amarillo o rojo, rellenar la palabra y levantar el folio para que Pedro, el padre de Ángel, nos hiciera una foto desde el despacho de Fátima.
Pedro nos traerá las fotos finales y estamos ansiosos por ver el resultado.
Inmersos en un mundo de fantasía, aventuras, risas y carcajadas durante una semana dedicada al cómic para compartir exposiciones, charlas, proyectos, juegos y experiencias divertidas.
Así inauguramos esta semana de la que estaréis informados de su desarrollo por los reporteros del tercer ciclo de Primaria, en el blog de alumnos, paso a paso.
Tras unas semanas de trabajo y enfocando la mirada a la próxima semana cultural, os relato las actividades que hemos llevado a cabo en estos días.
Las fracciones son las que ha girado en estas semanas de trimestre en clase. Aparecen diferentes maneras de plantear estrategias para resolver problemas u operaciones que hemos resuelto en el aula. Este aspecto lo seguimos trabajando enfocado a la resolución de problemas, y además veremos el uso del mínimo común múltiplo para las operaciones con fracciones.
Los verbos en forma no personal y los pronombres los comenzamos a manejar en Lengua, localizar y diferenciarlos en un texto es lo que nos ocupa ahora. Estamos implicados con la creación de nuestra letra de carnaval en la que hemos decidido por votación las canciones que nos acompañarán. Por equipos se ha comenzado a pensar en los temas de interés para ellos esbozando las primeras estrofas para dar forma a la chirigota.
Se han distribuido enseguida y con bastante interés, de hecho, ya hay gran parte de la letra creada que comenzaremos a compartir entre todos para afinarla.iones que hemos resuelto en el aula. Este aspecto lo seguimos trabajando enfocado a la resolución de problemas, y además veremos el uso del mínimo común múltiplo para las operaciones con fracciones.
Os invito a leer la jornada para el día escolar de la Paz realizado por los niños de sexto en en la agrupación de equipos y recogida de conclusiones. Lo más bonito, la ayuda de los mayores a los ciclos menores… podéis leerlo en el blog de alumnos.
También hemos llevado a cabo la tertulia literaria de «Cuando Hitler robó el conejo rosa» en la que aparece la injusticia, la adaptación, el desconocimiento… sobre la 2ª Guerra mundial por los personajes del libro. Algunos compañeros de clase visionaron en casa la película de «el niño con el pijama de rayas» y relacionaron ambos relatos teniendo así una visión más completa.
Como os contaba hace unas semanas, los chicos os habrán comentado sobre la colaboración que estamos haciendo con @AnaGalindo_ de Motril y su clase de quinto de primaria del colegio Virgen de la Cabeza. Se trata de un proyecto colaborativo llamado LunáTICos 2.0 consistente en la creación de poemas entre ambas clases e inspirados en Dalí, canciones y poemas de autores conocidos relacionados con la naturaleza. El mes de enero centrado en Naturaleza Inspirada. Los resultados los estamos publicando ambos tutores en el blog de LunáTICos 2.0 con las herramientas 2.0 que han aprendido en este tiempo. Los resultados nos han sorprendido a todos, tanto de manera visual como creativa y poética. Además de la creación colaborativa, uno de los grandes objetivos era la comunicación a distancia con nuevas herramientas basándose en el respeto ampliando nuestra responsabilidad como ciudadano digital.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprovechamos bastante la salida al Parque de las Ciencias. Con nuestro Picnic a cuestas, visitamos las siguientes exposiciones:
Lo primero fue visitar la sala Eureka y Percepción, salas relacionadas con todo lo que habíamos investigado en clase sobre la luz, el sonido, las máquinas, fuerzas y electricidad. En estas salas debíamos dar respuesta a las experiencias que habíamos trabajado en clase y comprobarlo con nuestras manos.
La exposición de la Nutrición nos llamó mucho la atención ya que nuestra monitora nos explicó con unas fotografías, la cantidad de comida que consume una familia dependiendo del país en el que se encuentre. Pensar sobre la comida que se desperdicia o la alimentación alta en calorías en algunos casos. Por otro lado, nos enseñó distintos alimentos habituales en otros países, las etiquetas de los productos y nos hizo algunos experimentos caseros con alimentos que consumimos a diario.
Exposición de «cultura de la prevención» dedicada a los riesgos laborales.
«La electricidad no cae del cielo», con una interesante exposición del monitor que nos hizo comprender in situ, la creación de electricidad estática, la dinamo, el generador Tesla y la corriente de Focault.
Tras comer, nos dedicamos a jugar en los exteriores y ver el mariposario. Para finalizar, exploramos en la sala Biosfera y decidimos entrar en la exposición del cuerpo humano, lugar que nunca se cansan de ver y que les llama la atención.
Seguro que más de uno cayó redondo esa noche, el día fue intenso y provechoso.
También estrenamos nueva web con los proyectos de la ciencia que expusimos a nuestros compañeros y que completaremos la semana que viene con los trabajos grupales.
Con todo esto, que no es poco, cerraremos en estos días los proyectos para adentrarnos en la semana cultural con una gran propuesta que nos dejará enmarcados en cuadrados y globos.
En quinto hemos comenzado un nuevo trimestre con mucha fuerza y varios proyectos en marcha.
En conocimiento del medio, estamos terminando nuestros trabajos sobre el cuerpo humano. Cada grupo se ha especializado en un aparato de nuestro cuerpo, ha buscado información sobre una enfermedad relacionada que puede afectar a los niños y todos han volcado la información en una web que, a falta de algún pequeño retoque, ya podéis visitar pinchando en la imagen siguiente.
La herramienta 2.0 utilizada en este trabajo ha sido webnode.es, nueva para el grupo. Por otro lado, han comenzado la exposiciones de los grupos, para compartir el trabajo con el resto de compañeros. El próximo pretendemos terminar con estas presentaciones. Desde clase les he propuesto que entren, lean y estudien las investigaciones de los diferentes grupos.
En matemáticas hemos comenzado a introducir la numeración decimal, uno de los nuevos contenidos de esta área para este curso. Décimas, centésimas, milésimas, en un primer momento de una manera visual, relacionándola con situaciones de vida cotidiana que ellos conocen y tienen grandes conocimientos previos: lectura del termómetro, el manejo del dinero, altura, peso…. Situaremos los números en la recta numérica, compararemos y redondearemos números decimales y un poco más adelante operaremos con ellos.
En ortografía estamos haciendo un repaso a las reglas de acentuación y con el mismo pretendemos que incorporen las tildes en su escritos, comienza a ser una exigencia. Conocen las reglas, son capaces de verbalizarlas, ahora toca aplicarlas de forma constante.
Recordaros que el próximo martes 21 tenemos programada nuestra salida al concierto en el auditorio Manuel de Falla. Desde el área de música, Helena ha estado trabajando con el grupo la audición.
Como todos sabéis una de las actividades de lectura que organizamos en el tercer ciclo son las TERTULIAS LITERARIAS. El pasado mes de noviembre en el grupo de quinto, dialogamos sobre el libro Asmir no quiere pistolas, de la escritora Christobel Mattingley.
Tras la lectura del libro a nuestra compañera Carmen quiso saber más acerca del protagonista de la historia.
Como no podía quedarse con la duda, tomo la iniciativa de contactar con la autora para resolverla. En esta entrada queremos compartir el email que Carmen envió a la editorial y el entrañable mensaje recibido, escrito por la propia autora.
Muchas gracias Carmen por esta bonita iniciativa, que nos ha servido para conocer algo más de historia de Asmir y has dado ejemplo de la conexión que puede haber entre los escritores y sus lectores, más allá de sus obras.
A continuación podéis leer los mensajes:
Mensaje de Carmen:
I have a question for CHISTOBEL MATTINGLEY
I’m Carmen, I’m ten years old. I live in Granada (Spain).
I have read NOT GUN FOR ASMIR. I would like if Asmir returns to see his father.
Thank you.
Carmen.
Respuesta de la autora:
Dear Carmen
Thank you for your email telling me you have read my book NO GUN FOR ASMIR. That made me very happy. I’m sorry I haven’t answered sooner, but I have had trouble with my computer.
I am glad to be able to tell you that Asmir’s father finally was able to escape from Sarajevo and join his family again in Vienna. Now they have moved to USA where Asmir and Eldar have gone to school and university.
You can read about it in two more books I wrote about the family: ASMIR IN VIENNA and ESCAPE FROM SARAJEVO. Unfortunately neither has been translated into Spanish and they are now out of print. But you might be able to get them from your library. If you can’t and would like them, I have a copy of each I could send you. So let me know if you would like them. Your English is very good. I can’t speak Spanish at all.
I wonder if you have read another of my books translated into Spanish: IDate prisa, Alice! You can see the other books I have written on my website: http://christobelmattingley.wordpress.com/
I hope you and your family have a very Happy Christmas!