SALIDA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS.

 

 

Estupenda visita la realizada al Parque de las Ciencias, donde hemos asistido a la exposición del cerebro, hemos visto también la exposición de títeres de la compañía etcétera. Hemos participado en el taller de sombras que los componentes de la compañía nos han ofrecido. Hemos visto el vuelo de rapaces y por último visitado la exposición de al-Andalus, como motivación para el trabajo sobre la semana cultural que pronto comienza.

Hemos recibido felicitaciones de los monitores del Parque, por nuestra actitud de escucha y participación durante las visitas guiadas, hemos comido nuestro bocata de jamón y aprendido y disfrutado mucho, como siempre que tenemos la oportunidad de visitar uno de los mejores museos de Granada.

Jose.

Vídeopoema colaborativo QUISIERA…

Videopoema colaborativo y 2.0 realizado por cuatro centros, dos de Andalucía (Virgen de la Cabeza de Motril – Granada y Alquería de Granada) y dos centros de Aragón (Maestro Don Pedro de Orós de Movera – Zaragoza y Brianda de luna de Alfajarín – Zaragoza).

Para este día de la paz y no violencia, los cuatro centros hemos trabajado para ofrecer hoy un poema colaborativo, representarlo, citarlo, expresarlo… ¡qué nos oígan! QUISIERA… son los versos que desean para este mundo que nos rodea.

Quisiera, vídeopoema colaborativo from Jorge Torrente on Vimeo.

¡¡¡QUISIERA!!!

Quisiera que la voz fuera la espada que rasgue la piel del mundo
que la música fuera el arma que da de beber al desierto
que los versos fuesen el abrigo de las tundras inhumanas
que las aves no tuvieran que emigrar.

Quisiera que los vientos fuesen brisas en los corazones de los cuervos
que su graznido fuese melodía para los oídos de los árboles
que los cañones lanzasen aire que se pudiera respirar
y el océano estuviera siempre en calma.

Quisera que los barcos encayaran en rocas de plastilina
que las olas fuesen columpios de espuma
quisiera que los llantos fuesen risas
y las risas,  lunas reflejadas en el mar.

Quisiera que las palabras estuvieran llenas de sentido
que las gargantas del mundo cantasen juntas la misma canción
quisiera que la magia existiese
quisiera que nos dejaran vivir en PAZ.

Quisiera un mundo lleno de colores
que reluzcan en las noches más oscuras
que la luna siempre esté, aunque no la veamos
Quisiera que los abrazos que nos sobran
los repartamos junto a las sonrisas.

Quisiera que el sol brillase igual en cada punto del planeta
que sus rayos tocaran a todas las personas por igual
Quisiera ser arena en el desierto, nieve en la montaña
y sal en el mar.

Quisiera ser esa nube, blanca de armiño y de cal
quisiera llover en el mundo
gotitas frescas de PAZ.
Y que las aves gritaran
juntas sobre el verde erial

¡QUEREMOS VIVIR EN PAZ!

Francho Lafuente

ANA GALINDO, JULIÁN TRULLENQUE, FRANCHO LAFUENTE, JESÚS GUALLAR,

ELENA IRUELA, JORGE TORRENTE

Web «la ciencia»

El nuevo proyecto que hemos llevado a cabo en este mes, ha tratado sobre una parte de la ciencia. Los puntos que hemos tratado e investigado han sido la luz, el sonido, las máquinas y la fuerza.

Esta vez hemos incorporado en nuestra dinámica de trabajo, la página de webnode. La forma de trabajar ha sido como hasta el momento, pero esta plataforma nos da más opciones. Han incrustado sus carteles de experimentos con smore.com y han añadido algunas actividades con educaplay.com.

Web la ciencia

El miércoles 30 visitamos el Parque de las ciencias para completar todo este trabajo, comprobarlo y experimentarlo. Así, también introduciremos la electricidad y magnetismo visitando la sala Eureka y Percepción. Para este día es importante que traigan una mochila pequeña ya que pasaremos allí el día, comeremos en el Parque de las ciencias.

Jorge

 

EL CEREBRO: CONFERENCIA MATEO M.

 

 

 

 

 

En la clase de quinto, hemos disfrutado de la interesante conferencia de nuestro compañero Mateo sobre El Cerebro. Su exposición ha servido para ampliar parte del trabajo que venimos realizando sobre nuestro cuerpo. Del mismo modo ha servido de introducción a la visita programada al Parque de las Ciencias, donde asistiremos, entre otras, a la exposición sobre el cerebro.

Tertulia literaria ABDEL

El martes 22 febrero tendremos la siguiente tertulia literaria en 6º EPO, en esta ocasión trabajamos el tema de la inmigración con el libro de ABDEL.

Ficha bibliográfica:

Abdel

Título: Abdel
Escritor: Enrique Páez Mañá
Editorial: SM
Colección: El barco de vapor

Año: 1994

Nº pág.: 108
ISBN: 84-348-4271-8

Resumen:

Abdel inicia su viaje desde Marruecos hasta España. El camino es largo y difícil. Atravesará desiertos, cruzará el estrecho de Gibraltar y vivirá una gran aventura cuya recompensa será la libertad. Quizá merezca la pena.

Así empieza:

Vivo en un cementerio, aunque no soy un muerto. Tampoco el enterrador. Soy un hijo del desierto, escondido entre las tumbas de Marbella. Puede que la situación suene graciosa, pero no lo es en absoluto. Mi padre está en la cárcel. Yo soy menor de edad en un país extranjero, inmigrante ilegal, y sin documentos que me identifiquen. La policía me busca. Una banda de traficantes de drogas me busca. Si alguno de ellos me encuentra, estaremos perdidos: mi padre y yo.