Semanario 6º EPO, 12-16 noviembre

Como siempre, agradecemos vuestra participación en la fiesta del Otoño con vuestros dulces y vuestra presencia. Llevamos a cabo una estupenda merienda y disfrute del romance en sexto. Aunque acabaron agotados de ensayos y escinificación al resto de grupos, finalmente mereció la pena ya que cada vez salía mejor.

Ensayando el romance en clase.

Durante esta semana hemos estado resolviendo dudas sobre las potencias, múltiplos, divisores y combinadas. El lunes seguimos con las dudas para realizar una prueba escrita el miércoles 21. Incido sobre todo en la resolución de problemas. Vamos a buen ritmo.

Recordamos y trabajamos los sustantivos, los signos de puntuación y algunas reglas en cuanto a la escritura (punto, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos, etc.). Todo esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de escribir cualquier tipo de texto y la semana que viene realizaremos un ejercicio para valorar estos aspectos junto a la ortografía, expresión, orden y desarrollo.

Estamos muy satisfechos por el trabajo llevado a cabo con el aparato reproductor, los resultados ha sido muy buenos y el tema les ha motivado bastante para desarrollar la wiki. Por otar parte, comenzaremos lo que nos queda del resto de los aparatos del cuerpo humano, huesos y músculos. Esta última parte vamos a realizarla a modo de ghymkana junto a la wiki… ahí lo dejamos.

En la sesión de ética del jueves, comentamos en asamblea varios aspectos:

  • ¿Cuál es la rutina que tengo en casa al regresar del colegio? ¿Es rutina o trabajo según me apetezca? Van interviniendo con sus opiniones y métodos de trabajo para dar pie al resto del grupo a escoger opciones y organizarse mejor. La conclusión a la que llegamos es que debemos tener una rutina diaria, no dejar las cosas para el último día y organizarse para aprovechar el tiempo al máximo y así disfrutar de un tiempo de ocio. Aquí valoran el buen uso de la agenda.
  • Por otra parte comentamos la importancia de cuidar el material de uso propio, el de compañeros y aula.
  • También avanzamos con la lectura del libro de «el laberinto de la felicidad» en el que Ariadna empieza a descubrir el bosque en el que se haya y dar respuesta a la gran bola de fuego que aparece cada noche. Aqui, aparece la cuestión del miedo, hablamos de ello, del esfuerzo que supone enfrentarse a ello. Ellos enseguida van aportando ejemplos y dando soluciones a otras situaciones de «cuando eran más pequeños».

Esta segunda quincena de noviembre es muy importante de cara al cierre del trimestre. Vamos a poner en práctica todo lo que hemos aprendido demostrando a uno mismo, a los compañeros y profesores, que nos hemos esforzado y que el trabajo ha merecido la pena; «jornadas de reflexión».

Ana muestra con el visor a toda la clase.
Ana enseña el proceso con el visor.

En artística estamos creando unos mosáicos con tetra brick. Hacemos pequeños triángulos o «prismas» a partir de tiras de 3 cm. de ancho que luego unimos para crear un gran estructura al estilo de una colmena. Esto requiere de mucha atención habilidad manual con las manos para su creación.

Por último, el martes 20 de noviembre tendrá lugar la tertulia literaria de «hay un chico en el baño de las chicas». Tenemos grandes lectores en clase, ese hábito no debe perderse, en este aspecto se ha creado un clima bastante bueno, una cultura que contagia e incita a leer más.

Buen fin de semana ¡qué llega la lluvia otra vez!

Jorge

VÍDEO PRESENTACIÓN QUINTO

Un poco tarde pero aquí tenéis el vídeo que presentamos en la reunión de familias: «Quinto en Alqueria, una historia real», el 4 de octubre. Ya podéis enseñárselo a vuestras familias, sobre todos aquellos padres y madres que no pudieron asistir.  Disfrutad

Un saludo.

Jose

Inglés 6º

Es nuestra intención realizar en este espacio algunas entradas explicativas a lo largo de este curso.

Por supuesto, nos remitos a nuestro, Edublog del departamento de inglés del Colegio Alquería 3º a 6º / Inglés de 3º a 6º de primaria enlace a la derecha, para que el alumnado pueda seguir practicando el inglés todos los días y las familias tengan algunas informaciones y consejos sobre la enseñanza del inglés.

El grupo de 6º  se ha adaptado muy rápidamente a este último curso de primaria en cuanto a la asignatura de inglés se refiere. En este tercer ciclo seguiremos trabajando las 7 destrezas en la enseñanza del inglés como segundo idioma: 1. – productiva hablar; 2. – productiva escribir; 3. – receptiva escuchar; 4. – receptiva leer; 5. – receptiva audiovisual; 6.- interactiva conversar; 7. –interactiva escribir.

En la comprensión lectora se ha aumentado la dificultad y se empezará un proyecto de lectura en los próximos meses. Es importante que el alumnado escuche el idioma inglés cuanto más le sea posible mejor. A este respecto se recomienda bajarse los Podcast Elementary BBC el enlace es el siguiente:

http://learnenglish.britishcouncil.org/en/elementary-podcasts

En la expresión escrita el alumnado realiza pequeños textos y nos fijamos en la ortografía, las estructuras gramaticales básicas y en la formación de las oraciones. Se ha realizado dos conferencias de inglés “Presentation” en las cuales el alumnado ha realizado un gran esfuerzo. Una de las conferencias de inglés se ha realizado sin ninguna imagen y solamente usando un mapa conceptual.  Tell me about your free time.

La organización de las clases viene a ser como en los cursos anteriores se recuerda brevemente:

La clase se divide en dos. Cada profesor-profesora tiene un grupo de 12 o 13 alumnos y alumnas. El profesorado se turna para impartir el mismo número de horas al alumnado. Por trimestre, tenemos algunas sesiones de inglés mediante la utilización de pizarra digital en las cuales se trabaja el mismo lenguaje que se ha estudiado en clase. Las actividades se trabajan por parejas o de manera individual, primero oralmente y si la actividad lo requiere después por escrito. Seguimos fomentando la autonomía en el aprendizaje del inglés mediante el repaso en casa del vocabulario, las estructuras básicas gramaticales, el estudio de los diálogos, el estudio de las conferencias de inglés, la realización de los deberes y el uso de su cuaderno de inglés como referencia al igual que la utilización digital de diccionarios de idiomas. Insistimos y es muy importante que el alumnado repase o estudie diariamente el idioma inglés en voz alta en casa. Nos referimos especialmente a las actividades siguientes: “Spelling test”; “Dialogues”; “Presentation” and “New Vocabulary.

Seguiremos informando en este espacio…

Inglés 5º

Es nuestra intención realizar en este espacio algunas entradas explicativas a lo largo de este curso.

Por supuesto, nos remitos a nuestro, Edublog del departamento de inglés del Colegio Alquería 3º a 6º / Inglés de 3º a 6º de primaria enlace a la derecha, para que el alumnado pueda seguir practicando el inglés todos los días y las familias tengan algunas informaciones y consejos sobre la enseñanza del inglés.

El grupo de 5º se ha adaptado muy rápidamente a este 3º ciclo de primaria en cuanto a la asignatura de inglés se refiere. En este tercer ciclo se trabaja las 7 destrezas en la enseñanza del inglés como segundo idioma: 1. – productiva hablar; 2. – productiva escribir; 3. – receptiva escuchar; 4. – receptiva leer; 5. – receptiva audiovisual; 6.- interactiva conversar; 7. –interactiva escribir.

En la comprensión lectora se ha aumentado la dificultad y el alumnado ha escuchado textos para buscar información específica. También se ha trabajado la lectura de historietas o textos en voz alta prestando atención a la pronunciación del nuevo vocabulario.

En la expresión escrita el alumnado realiza pequeños textos y nos fijamos en la ortografía, las estructuras gramaticales básicas y en la formación de las oraciones. Se ha realizado dos conferencias de inglés “Presentation” en las cuales el alumnado ha realizado un gran esfuerzo.

La organización de las clases viene a ser como en los cursos anteriores:

La clase se divide en dos. Cada profesor-profesora tiene un grupo de 12 o 13 alumnos y alumnas. El profesorado se turna para impartir el mismo número de horas al alumnado. Por trimestre, tenemos algunas sesiones de inglés mediante la utilización de pizarra digital en las cuales se trabaja el mismo lenguaje que se ha estudiado en clase. Las actividades se trabajan por parejas o de manera individual, primero oralmente y si la actividad lo requiere después por escrito. Seguimos fomentando la autonomía en el aprendizaje del inglés mediante el repaso en casa del vocabulario, las estructuras básicas gramaticales, el estudio de los diálogos, el estudio de las conferencias de inglés, la realización de los deberes y el uso de su cuaderno de inglés como referencia al igual que la utilización digital de diccionarios de idiomas. Insistimos y es muy importante que el alumnado repase o estudie el idioma inglés en voz alta en casa. Nos referimos especialmente a las actividades siguientes: “Spelling test”; “Dialogues”; “Presentation” and “New Vocabulary.

Seguiremos informando en este espacio…

Previo a la fiesta del Otoño

La zapatera y su marido

Esta mañana hemos visitado el teatro municipal del Zaidín para disfrutar de la obra de «La zapatera prodigiosa». No esperábamos menos y los personajes nos han sorprendido a todos. Podemos decir que tenemos unos grupos de zagales que se comportan y saben estar en aquellos lugares que visitamos en las salidas que realizamos con el colegio, aquí hay un gran trabajo coordinado entre familia y colegio.

En el blog de alumnos nos queda por reflejar las impresiones de los niños en el teatro, personajes peculiares relacionados con animales, curiosidades entre otras cosas. No dejéis de visitar estas plataformas.

El taller de cocina en 6º para esta fiesta se llevará a cabo el miércoles con los especialistas de inglés, ya nos contarán la receta que elaborarán y que probaremos en la fiesta.

Por otra parte estamos retocando y ultimando los ensayos para el romance que representamos en sexto el día de la fiesta del Otoño. Por la mañana lo representaremos en el encuentro literario de primaria, también a los infantiles; y por la tarde a las familias a las 16:00h. Importante puntualidad ya que solo hay un pase.

Os esperamos para merendar con vuestros hijos y disfrutar de una buenísima tarde de dulces y chocolate.

Jorge