Previo a la fiesta del Otoño

La zapatera y su marido

Esta mañana hemos visitado el teatro municipal del Zaidín para disfrutar de la obra de «La zapatera prodigiosa». No esperábamos menos y los personajes nos han sorprendido a todos. Podemos decir que tenemos unos grupos de zagales que se comportan y saben estar en aquellos lugares que visitamos en las salidas que realizamos con el colegio, aquí hay un gran trabajo coordinado entre familia y colegio.

En el blog de alumnos nos queda por reflejar las impresiones de los niños en el teatro, personajes peculiares relacionados con animales, curiosidades entre otras cosas. No dejéis de visitar estas plataformas.

El taller de cocina en 6º para esta fiesta se llevará a cabo el miércoles con los especialistas de inglés, ya nos contarán la receta que elaborarán y que probaremos en la fiesta.

Por otra parte estamos retocando y ultimando los ensayos para el romance que representamos en sexto el día de la fiesta del Otoño. Por la mañana lo representaremos en el encuentro literario de primaria, también a los infantiles; y por la tarde a las familias a las 16:00h. Importante puntualidad ya que solo hay un pase.

Os esperamos para merendar con vuestros hijos y disfrutar de una buenísima tarde de dulces y chocolate.

Jorge

La zapatera prodigiosa

El martes día 6 de noviembre los grupos de 5º y 6º acudirán al teatro para disfrutar de la obra de teatro llamada «La zapatera prodigiosa» de Federico García Lorca. Uno de los objetivos es conocer la vida del autor granadino y conocer a fondo esta obra.
El trabajo previo será leer la biografía del autor para posteriormente comentarla en clase, y conocer la obra y personajes de la misma (esta parte la trabajaremos en la plataforma EDMODO y en clase). Después de la obra, realizar un documento narrativo contando cómo sucede el teatro aportando impresiones de ello (esta segunda parte la compartiremos con vosotros en el blog).

La zapatera prodigiosa es una obra de teatro que presenta un conflicto matrimonial: una hermosa y joven mujer se ha casado con un viejo zapatero, y es esa diferencia de edad la que origina el problema conyugal.

La zapatera prodigiosa se estrenó en Madrid el 24 de diciembre de 1930 y es la obra que más se representó en vida de Lorca.

Una obra de teatro se caracteriza esencialmente por el diálogo continuo entre los personajes, en este caso, entre la zapatera y su marido el zapatero, que son los personajes principales o protagonistas. Junto a ellos aparecen otros personajes secundarios: varias vecinas, diferenciadas por el color del vestido (vecina roja, morada, negra, verde, amarilla, azul), dos beatas, dos gitanillas, la sacristana, dos majas, el autor, el niño, el alcalde, don Mirlo, el mozo de la faja y el mozo del sombrero. Y con ellos un número indefinido de vecinos, beatas, curas y pueblo.(Fuente: http://www.juanmanuelinfante.es).

Jose y Jorge.

Educación Física 6º EPO

ESTIMADAS FAMILIAS:

Este año, a lo largo del curso, me pondré en contacto con las familias a través de ésta página que resulta tan interesante para todos/as.
Iremos plasmando las actividades realizadas a lo largo de cada mes, así como anécdotas, fotos y noticias que surjan en el día a día.

Nos adentramos en el último curso de la etapa y lo hacemos con el buen bagaje motriz que hemos adquirido en años anteriores. Por ello en este primer trimestre hemos dividido la programación en tres grandes apartados: habilidades genéricas, juegos predeportivos e introducción a los deportes propiamente dichos. Los juegos y actividades son cada vez más exigentes, más reglamentados y con una mayor participación de aspectos técnicos y tácticos basados en el buen asentamiento de habilidades y destrezas desarrolladas en cursos anteriores.

Se ha iniciado el curso con actividades relacionadas con el bote, las fintas, los golpeos, las interceptaciones, conducciones (habilidades genéricas) y de forma que a su vez nos sirviera de introducción para posteriores y más complejas actividades. Como ya viene siendo habitual se utilizan materiales diversos (sticks, bolos, indiakas, palas, pelotas de plástico, pelotas gigantes, de tenis, baloncesto, fútbol sala, conos…) que facilitan la interiorización y variedad motriz para todas estas habilidades.

La gran motivación por el área es sin duda uno de los aspectos positivos a destacar en el comentario grupal.

Por último mencionar que casi todos los contenidos a trabajar durante el curso vamos a hacerlos de forma lúdica (juegos o formas jugadas) para que la motivación e interés por el aprendizaje no les suponga ningún esfuerzo, y que su desarrollo se produzca de forma natural,  y en la medida de lo  posible, divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un cordial saludo:

Alberto Castro. Maestro de Educación Física.

Educación Física 5º EPO

ESTIMADAS FAMILIAS:

Este año, a lo largo del curso, me pondré en contacto con las familias a través de ésta página que resulta tan interesante para todos/as.
Iremos plasmando las actividades realizadas a lo largo de cada mes, así como anécdotas, fotos y noticias que surjan en el día a día.

La gran motivación por el área  es  sin duda uno de los aspectos positivos a destacar en el comentario grupal.

Nos sumergimos directamente en el último ciclo que conforma la etapa de “Primaria”, con lo que dejamos de lado contenidos que hasta ahora habían sido fundamentales, para retomar otros nuevos e incidir sobre otros ya abordados.

La “Coordinación” y el “Equilibrio”  los cuales se trabajan durante toda la etapa, pero ahora los abordamos más profundamente y complejamente para su completo asentamiento.

Las Habilidades Básicas son unos de los contenidos “trabajados” en programaciones  anteriores, si bien también se ha considerado oportuno realizar una unidad didáctica (antes se realizaba una para cada habilidad) que de alguna manera sirviera de ratificación de lo aprendido para todas estas habilidades (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones), además conseguir que nuestros alumnos y alumnas las reconozcan (más teóricamente) en cualquier juego o deporte.

En éste curso toma un mayor protagonismo el trabajo especifico de las Habilidades Genéricas (botes, fintas, golpeos, conducciones e interceptaciones).

Por último mencionar que casi todos los contenidos a trabajar durante el curso vamos a hacerlos de forma lúdica (juegos o formas jugadas) para que la motivación e interés por el aprendizaje no les suponga ningún esfuerzo, y que su desarrollo se produzca de forma natural,  y en la medida de lo  posible, divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un cordial saludo:

Alberto. Maestro de Educación Física.

Código QR

Un código QR  es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos parecida a un código de barras. Es fácilmente reconocible por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país y en los últimos años se están popularizando en todo el mundo.

Si quieres saber más sobre los códigos QR clica en la imagen:

Nuestro código QR:

qrplanet