QUINTO. TERTULIA Y SALIDA A LA VEGA.

Hemos fechado nuestra primera tertulia literaria para el próximo miércoles 31 de octubre, durante nuestra hora de biblioteca. Un gran grupo ya se ha leído el libro y otros están en ello, intercambiándose los libros de la biblioteca. Les he propuesto que elijan el párrafo que más les ha gustado, emocionado, o provocado cualquier recuerdo o pensamiento que quieran compartir con el grupo. Leerán ese texto a los compañeros y expondrán las razones de su elección.

El próximo jueves o viernes, dependiendo del tiempo atmosférico, pues hay previsiones de lluvia, llevaremos a cabo nuestra primera salida del año. Nuestro objetivo será la toma de datos del tramo del río Genil que discurre cercano a Alquería. Con estos datos elaboraremos un informe «técnico» del río.

Jose.

Semanario 6º EPO, del 15-19 de octubre

Lo primero agradecer vuestra atención durante la reunión de grupo, y vuestra confianza y apoyo en el proyecto educativo que llevamos a cabo en el colegio y en clase de sexto. Cualquier duda o cuestión que os surja no dudéis en compartirla.

Una de las cosas que pedíais era crear un grupo familiar, un foro para intercambiar opiniones e ideas, o para lo que sea. Tras consultar las distintas opciones, la mejor puede ser la de crear un grupo en Facebook. Sería un grupo cerrado en el que no hace falta que todos sus usuarios sean amigos previamente. Uno de vosotros puede (que tenga cuenta), hacerlo e ir añadiendo, sería un grupo totalmente cerrado y privado.

Otra de vuestra dudas era saber si podíais desactivar las notificaciones que llegan a vuestro correo en EDMODO. La respuesta es que SI. Debéis entrar en Cuenta – preferencias, y ahí desactivar la pestaña de notificaciones.

Por otra parte, ya estamos liados con los múltiplos y divisores. Hemos razonado de dónde viene eso del mínimo común múltiplo sacando factores, para después trabajarlo factorizando números.

El martes 16 tendrá lugar la tertulia literaria de las Brujas. Nos reunimos para intercambiar impresiones sobre el mismo y relatar cómo sería una segunda parte de las brujas (actividad que deben desarrollar en Bitácora).

Esta semana finalizamos el sistema nervioso y los grupos expertos volverán a sus grupos base para ofrecer la información recopilada.

A finales de semana está previsto realizar nuestra salida al entorno cercano, la vega. Está programada para el viernes pero depende de la lluvia. En ese caso la trasladaríamos a la semana siguiente. Ya os comenté que llevaremos a cabo un mini proyecto de un día llamado «el río Genil».

Saludos, Jorge

QUINTO. Para practicar las operaciones de suma y resta.

En el blog de  «Recursos interativos : alqueriatic», os he dejado unos enlaces para practicar las operaciones de suma y resta: las propiedades de la suma, la prueba de la resta y la estimación de estas operaciones, parte de lo que hemos estado trabajando en clase. Dedicadle un tiempo durante este fin de semana para asentar los contenidos trabajados.

Les he recordado que vayan refrescando  y que practiquen las tablas de multiplicar, para que adquieran mayor agilidad. Les he comenzado a presentar las operaciones de cálculo rápido con multiplicación y división. Buscamos que vayan evolucionando, cada uno en función de su punto de partida. Para ello se requiere la práctica constante para lograr una mayor automatización y agilidad en las respuestas.

 

QUINTO. Semana del 1 al 5 de octubre.

Quiero dar las gracias a las familias  por su asistencia a la reunión de grupo y la atención prestada. Como siempre es un buen momento para compartir con todos vosotros nuestros proyectos  y planes para el curso.

En esta semana, en el taller de escritura, hemos trabajado sobre las leyendas. Estuvimos leyendo  «El monte de las ánimas» de Bécquer y también la leyenda del «Lagarto de Jaén». Ésta última nos ofrecía tres finales diferentes. Les propuse que con el mismo principio, eligieran uno de los finales, aunque también aceptamos leyendas totalmente inventadas. El resultado lo podéis ver en el expositor de clase. Una de las pautas de trabajo era usar párrafos para darle estructura a nuestro texto, separando las ideas del mismo.

En matemáticas estamos trabajando con la operación de suma y resta. Volvemos a redondear los sumandos para obtener resultados aproximados, igual con la resta. Jugamos a intercambiar los términos de la resta para calcular el que falta.

Hacer clic  en estos enlaces para realizar actividades relacionadas con estos contenidos:

enlace 1

enlace 2  (Seleccionar el nivel 3)

Seguimos avanzando en el estudio de los seres vivos. Hemos organizado nuevos grupos para trabajar los ANIMALES INVERTEBRADOS. La búsqueda de información la estamos realizando a través de grupos de expertos. La próxima semana daremos continuidad a este trabajo, recogiendo la información de todos los miembros del grupo en nuestra WIKI.

Para el lunes, como tarea, tenemos que entregar el Cuaderno de Bitácora, con al menos dos entradas. En clase propusimos un tema: ¿Qué pasaría si las células humanas tuviesen cloroplastos?  También tienen que ir avanzando en el cuaderno de matemáticas del nueve y medio.

Hoy viernes, en la clase de ética, tras la lectura del texto:  «Hector y la criatura misteriosa», provocamos un interesante diálogo. Entre otros temas:

– Hemos estado definiendo sentimientos: amor, odio, antipatía, rencor, desprecio, asco, envidia, violencia, avaricia, felicidad, esperanza, ilusión….

– ¿Crees que es fácil o difícil diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal?.

– Qué diferencia hay entre  «razones», «motivos» y «excusas».  Situaciones de su vida donde han puesto una excusa, para no hacer algo que debían hacer. Por cierto, han salido muchísimas, y todos han aportado.

Llevan en sus carpetas la historia, es un texto corto, el primer capítulo de la historia que continuaremos las próximas semanas. Les he propuesto que os lean en voz alta el texto.

Un saludo.

Elaboramos el vestuario del romance

Hoy el grupo de 6º en la clase de artística ha estado elaborando su vestuario para el romance de la fiesta de otoño.

Nos queda poco tiempo, pero ya casi todos hemos terminado el trabajo y estamos practicando el romance para que todo esté perfecto. Algunos niños que ya han terminado se dedican a ayudar al resto en este arte de coser.

Intentamos completar el vestuario con prendas que tengamos en nuestra casa.

Cosiendo a máquina con Ana

Ana