Archivo de la etiqueta: EDARS

Otoño en sexto

En estas semanas en sexto hemos llevado a cabo un trabajo intenso para la fiesta del Otoño junto a la salida a la DEPURADORA y las tareas de clase.

otoño

Para la fiesta del Otoño llevan preparando, desde hace semanas y en clase de música, un par de canciones tribales con movimientos y sonidos agradeciendo a la Madre Tierra los frutos otoñales que nos ofrece. Paralelamente, tras trabajar el romance en clase, adaptamos la letra del «Conde Olinos» a un rap. Por pequeños equipos, cogieron la letra original y cambiaron la letra con palabras actuales, palabras que les llega a ellos y que usan o escuchan habitualmente. Todo ello rimado trajo el nuevo «romance» rapero llamado «El tío Olinos».

Al tener la letra adaptada, buscamos una base musical en la que apoyarnos para rapear la nueva creación, con ello tuvimos que adaptar algunas palabras e introducirle algunos sonidos para cuadrarlo totalmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esto y con algunos movimientos de pierna y mano salió la mini coreografía del rap, un movimiento que ya llevaban tiempo haciendo como broma y que hemos usado para esto. La verdad que lo hemos pasado muy bien y el resultado ha sido como esperábamos. ¡Seguimos inventando! Ya tenemos nuevas ideas…

Para esta fiesta, pedimos en bitácora distintas recetas dulces. De ellas seleccionamos una para hacerla en clase. Salió el bizcocho de limón e hicimos un par de ellos en dos grupos. Con los ingredientes en bandeja, los manteles y las manos limpias, nos pusimos a ello. El resultado fue bueno aunque no querían ningún tipo de relleno…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos vuestra atención en el previo a la fiesta en la actuación en el jardín, y vuestra compañía el viernes por la tarde en la que disfrutamos de los dulces y de otra fiesta más. También a Elena de música y a Jaume por su colaboración en las danzas tribales.

En clase, estamos trabajando las potencias, la base 10 y operaciones. Aparecerán las raíces cuadradas (de manera sencilla). Las clases de lengua las hemos dedicado a crear el romance, el rap, rimarlo y ensayarlo. Seguiremos con los determinantes, lexemas y morfemas. En ciencias avanzamos con la Tierra hablando de la litosfera y la atmósfera.  En ética vamos a retomar las normas del buen ciudadano digital con distintas propuestas que acercaremos a ellos para reflexionar y ponerse en situación. Trataremos los temas del ciberbullying, la huella digital, la imagen, confidencialidad de datos…

En esta semana comienzan las primeras conferencias, seguimos con el reto del 15 de diciembre. Conforme vayan avanzado en casa, pueden traerlo en un pendrive a clase para ir revisándolo poco a poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 22 de octubre realizamos nuestra visita al entorno cercano. Nos acercamos a la Depuradora en el Camino de Purchil. Allí nos acompañó José María al que tenemos agradecer su implicación y disponibilidad durante la visita. Allí completamos el trabajo de depuración de aguas residuales que habíamos hecho en clase. Todas las dudas que teníamos las resolvimos allí. Con esta salida aprendemos sobre la reutilización del agua y la planta de depuración al completo. El proceso acaba con la generación de gas que puede ser reutilizado para generar energía en la misma depuradora. El grupo se mostró interesado y atento durante la visita.

Visita a la EDARS

El pasado jueves 17 visitamos la Estación Depuradora de Aguas Residuales cercana al colegio para conocer un poco más el entorno cercano de la vega. En esta visita nos acompañó Fernando, padre de Álvaro R, y también Ruth que conocía a la clase de cuando visitaron en el segundo ciclo la potabilizadora de Cenes. Gracias a ambos por la mañana dedicada a nosotros.

La visita nos ha resultado interesante aprendiendo más sobre la depuración del agua que sale de nuestras casas, tomando consejos para tener en cuenta y conocer el proceso de depuración al completo. Nos sorprendimos con el lugar donde se almacenaba el gas generado a partir del lodo restante generado en las distintas decantaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Uno de los objetivos, además de conocer el funcionamiento de la misma, ha sido concienciarlos para el buen uso del agua y reflexionar sobre la contaminación que a veces generamos desde casa sin apenas saberlo.

En clase trabajamos previamente los distintos procesos, palabras nuevas y aprovechamos para situar en un plano la distancia que había del colegio a la estación en centímetros. Haciendo uso de una aplicación de móvil, averiguamos la distancia real en metros para poder sacar la escala del plano que manejábamos en clase.

La exposición del  proyecto de grupos expertos se hizo la semana pasada junto a una prueba por edmodo. Hemos regresado al mapa conceptual para ver si se resolvieron todos lo interrogantes de la sesión de ideas previas, y efectivamente, comprobamos que hemos aprendido bastantes cosas nuevas. Muchos traían desde casa o trabajados en clase, varios esquemas hechos con la información importante de lo trabajado. Van avanzando y adquiriendo herramientas para estudiar.

Saludos.

Jorge