Archivo de la etiqueta: Información a familias

Otoño en sexto

Buenas tardes, estimadas familias, esta semana ha estado llena de actividades en la clase de sexto: talleres diferentes de ética y de lengua como el texto creativo de un romance, ultimar nuestra visita a la Biofactoria del Sur (EDARS) con nuestro Proyecto de trabajo sobre el agua, revisión de porcentajes, aprendemos a hacer gráficos en Excel,  miniconferencias, la primera tertulia literaria de sexto.

ETICA: Taller de Inteligencia Emocional.

El martes Laura llegó a clase con dinámicas de juego y de trabajo sobre Inteligencia Emocional, dinámicas que vienen a complementar el trabajo que se realiza día a día en el aula.

  • La silla. El objetivo de la actividad es desarrollar la conciencia de grupo. Esta actividad se realizó en el patio central, donde cada niño y niña llevo su silla y formaron un rectángulo de sillas unidas de forma enfrentada. Cada alumno y alumna sube libremente y se coloca en el lugar que quiera de una forma ordenada. Cuando todo el mundo está colocado da comienzo la dinámica. Laura fue quitando de forma alternativa sillas de un extremo y de otro y de esa manera el alumnado debía agruparse si no querían caerse. A medida que desaparecen silla el alumno o alumna tiene más dificultades para optimizar el espacio disponible junto a los demás compañeros y compañeras. La dinámica termina cuando ya se ve que el alumnado no dispone de más espacio sin peligro. Una vez en clase se pasa a la reflexión de como se ha realizado la actividad. Se hacen una serie de preguntas que ayudan a reflexionar al alumnado: ¿Cuál creéis que era el objetivo de la actividad? ¿Qué os ha enseñando la actividad? ¿Por qué pensáis que se iban retirando las sillas?¿Cómo os habéis sentido mientras se hacía?

  • Cómo me ven los demás. El objetivo es que el alumnado mejore en el desarrollo de actitudes, sentimientos de aprecio mutuo. Adquirir habilidades de amabilidad y comunicación con los demás. Valorar la importancia de comunicar en términos positivos. La actividad consiste en ponerse cada uno un folio a la espalda y una vez todos y todas tienen el folio, los compañeros deben escribir en cada uno de sus compañeros y compañeras una cualidad, virtud positiva que cada persona quiere. Importante en esta actividad la sinceridad y valorar solo aspectos positivos. Un aspecto clave es que no se repitan cualidades si ya aparece marcada y se piense en otra. Después una vez que se ha escrito en todos y todas las compañeras se leen de forma voluntaria y se habla sobre si se sienten identificados con esas cualidades, si los representan, si echan en falta alguna que también les defina.

  • Ponte en mi lugar. El objetivo de esta actividad es desarrollar la capacidad de tomar decisiones de los chicos y chicas. Ser conocedores de diferentes conflictos a los que se enfrentan otros compañeros y compañeras, comprenderlos y valorarlos. Promover la creatividad en la búsqueda de soluciones a los conflictos planteados.  Esta actividad trabaja tres habilidades relacionadas entre sí. Habilidades de empatía, resolución de conflictos y toma de decisiones.

A lo alumnos y alumnas se les explica que anoten una situación difícil de afrontar y resolver que hayan tenido o que les haya sucedido. Una vez escrita se recogen los folios y se reparten de forma anónima por el aula. Cada niño y niña tiene que leer detenidamente el conflicto que le ha tocado y proponer que haría en esa situación, las respuestas debían ser realistas y prácticas. Pasado un tiempo se recogen y se reparten los folios a sus dueños y quien quiera puede participar leyendo el conflicto y las soluciones dadas por sus compañeros y compañeras.  Al leerlas otras personas pueden aportar otras posibles soluciones que no se habían contemplado con anterioridad y que pueden ser muy útiles e incluso que algunas soluciones pueden tener inconvenientes que no se habían tenido en cuenta. Así podíamos hacerles ver que a veces es más fácil encontrar soluciones a los problemas si no nos afectan a nosotros mismos y son otros los afectados.

TRABAJO COLABORATIVO CON LA CLASE VERDE

Ya hemos entrado de lleno  en el Otoño en Alquería Educación aunque el tiempo nos diga que estamos en veranillo. Es por ello que  estamos trabajando sin descanso en la preparación de la Fiesta del Otoño y en nuestro encuentro literario anual. Los ensayos van  viento en popa, con nuestros dos romances, incluso puede que hagamos una sorpresa.

Los alumnos y alumnas de la clase Verde de Infantil nos pidieron ayuda para crear un decorado que sirviera a ambas clases para la representación que se realizará en la Fiesta del Otoño. El alumnado de sexto estaba encantado de participar con ellos. Así que como nuestro primer trabajo colaborativo con la clase Verde la idea era diseñar el decorado para que acompañe a la actuación de nuestro Romance y del Teatro que realiza el alumnado de este grupo. En el aula multiusos se ha realizado una asamblea donde hemos decidido que elementos debía mostrar el diseño y que fuera compatible tanto para el teatro como para el romance. Los verdes junto algunos alumnos y alumnas de sexto han ido al patio a seleccionar hojas de otoño que nos sirvieran para tener hojas estampadas de otoño como marco de nuestra escenografía.

Los mayores han realizado las siluetas necesarias para que los compañeros y compañeras de Infantil puedan dedicarse a colorear. Los elementos elegidos han sido: ovejas, abejas, árboles, nubes, sol, gorriones, chicharras, mariposas, grillos, montañas…

El resultado final aunque aun quedan por terminar algunos detalles ha sido espectacular. Además en las imágenes podéis observar con que caritas miran los pequeños a sus compañeros y compañeras mayores.

ÁREA DE LENGUA

Esta semana se ha decidido cuál será el vestuario necesario para la interpretación de nuestros dos romances. Se han dado orientaciones generales y luego cada uno y cada una le da su toque personal. Para este aspecto en concreto estamos investigando sobre la época en la que está basada el romance y como era la vestimenta de los diferentes estratos sociales. Vuestras hijas e hijos os pedirán colaboración para ir lo más realistas posible. No es necesario confeccionar ningún vestuario, con las indicaciones dadas pueden conseguir todo el vestuario y complementos en casa.

Como parte del trabajo del área de lengua también estamos desarrollando textos creativos en versión ROMANCE, siguiendo las pautas de todo lo estudiado sobre este genero lírico. Que una vez revisados,  comenzaremos a subir al blog de escritura creativa.

ÁREA DE CIENCIAS

El día 4 de noviembre tendrá lugar nuestra salida  a la Vega con la visita a EDAR (Biofactoria del Sur).  Por este motivo se está terminando el proyecto de investigación dedicado al agua. Cada grupo se encuentra inmerso en las partes finales de su Porfolio, ultimando datos, e informaciones diversas. Algunos de los grupos ya han comenzado a realizar su proyecto final que son muy variados. Se han decidido por realizar páginas web en la plataforma Webnode, Genially, Visual Thinking, Powtoon y PowerPoint. Cuando se encuentre terminado se realizarán las diferentes exposiciones orales de los temas investigados. En una próxima entrada os contaremos todo el proceso de trabajo.

En el área de Ciencias utilizamos algunos tiempo para ir realizando las miniconferencias voluntarias realizadas por el alumnado. Esta actividad es un trabajo que interrelaciona diferentes habilidades, áreas de trabajo, como son habilidades lingüísticas de expresión, comunicación oral e investigación. La primera miniconferencia la han realizado: Oliver y David sobre el Anime, Manga. Nos han contado la diferencia entre el Anime y el Manga, las mejores colecciones de Manga y las mejores series de Anime,  tipos  y temáticas de libros según la edad. Por último nos han enseñado a dibujar personajes de Manga. En principio se ha intentado con un chico y una chica. Oliver y David nos propusieron hacer un taller creativo de dibujo donde cada niño y niña eligiera un personaje y dibujara un personaje de manga o anime. Los resultados los podéis ver en la galería.

PERSONAJES CREADOS

ÁREA DE MATEMÁTICAS

A lo largo de la semana se ha ido trabajando sobre los porcentajes, la proporcionalidad y además algunos compañeros de clase: Nacho y Guillermo nos han enseñado como se pueden hacer gráficas utilizando el programa de Office, Excel.

Todos y todas han estado muy atentos y muy motivados por seguir practicando en ese programa para ir aprendiendo más cosas de él.

Isabel

Propuestas en marcha

Estimadas familias, el mes de octubre comienza y con él las diferentes propuestas de trabajo para el mes. El lunes comenzaron las sesiones de Yoga con Isabel, para lo que conformamos los grupos de aula y así poder desdoblarnos.

Matemáticas:

Iniciamos la semana con  las sesiones de cálculo rápido que nos ofrece un excelente feedback de las diferentes estrategias de cálculo que se pueden utilizar para llegar al objetivo, conseguir las 60 operaciones en dos minutos. A lo largo de las semanas se irán introduciendo variaciones en el tipo y dificultad de las operaciones a llevar a cabo.

Formando parte del Proyecto que se ha iniciado en el aula con el tema del AGUA, se están desarrollando propuestas de trabajo sobre los Porcentajes, estadística, gráficos. Primero, sesiones de trabajo audiovisual para conocer el significado de estos conceptos y entender como los datos se transforman en gráficos, que además nos ayudan a manejar y entender esos datos.  Nos dan la posibilidad de hacer diferentes gráficos en función de lo que se quiera informar: gráficos o diagramas lineales, de barras,  de sectores.

Posteriormente utilizamos los datos obtenidos en las encuestas que hizo el alumnado, para mediante los diferentes cálculos obtener los gráficos necesarios y poder mostrar al aula su interpretación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un grupo de alumnos se ha ofrecido a explicar al resto de alumnado como hacer más fácil los gráficos ayudándonos del EXCEL. Así que tenemos expertos que nos invitarán a utilizar esta herramienta informática.

Lengua y Literatura

Esta semana se ha iniciado el trabajo de preparación del Encuentro Literario que todos los años se hace en la Fiesta de Otoño en primaria. Como muchos sabéis en este encuentro el grupo de sexto de primaria aporta un par de romances.  Para comenzar se realiza una sesión de ideas previas sobre qué es el romance, recuerdan romances de otros años de las promociones anteriores. Aprendemos que el romance está compuesto por versos de ocho silabas con rima asonante,  y eso nos ayuda a recordar aspectos trabajados sobre la poesía y la métrica el curso pasado. También que hay romances de diferentes temáticas. Otra sesión la dedicamos a escuchar y leer diferentes romances cantados por grupos de folclore tradicional, debatimos sobre la edad en la que están escritos, vocabulario empleado, papel de la mujer y el hombre en esa sociedad antigua. 

La semana que viene elegiremos que romances se van a preparar, y cuál de ellos vamos a versionar con otra letra y otra música.

Ciencias

Una vez iniciado el Proyecto del Agua con las ideas previas, estas nos han servido para trabajar esquemas, hemos trasladado nuestros conocimientos previos a un VisualThinking, que se encuentra expuesto en el aula. También hemos aprovechado las encuestas realizadas la semana pasada para hacer una recogida de datos de todas ellas y poder utilizar esos datos en el área de matemáticas, después de analizar por qué obtenemos algunos de esos datos y en algunos casos son tan diferentes.

En esta ocasión los grupos de trabajo se han elegido entre ellos por intereses comunes y se han formado 6 grupos. Cada uno ha debatido y consensuado sobre qué van a investigar y cómo lo van a realizar.

En estos momentos se está buscando bibliografía que nos ayude a investigar sobre cada una de las temáticas.

Ética

El ClassDojo está a pleno rendimiento, la semana pasada empezamos a realizar la autoevaluación de todos aquellos aspectos que se habían elegido como puntuables relacionados con las tareas escolares, la actitud, la convivencia, el juego.

Con esta actividad de gamificación el objetivo es realizar un análisis individual por parte de cada persona sobre su semana en el clase en diferentes momentos y espacios de las rutinas escolares. Además nos permite obtener recompensas a nivel individual y grupal.

También a lo largo del día se van trabajando diferentes aspectos que influyen en la convivencia y que debemos ir consensuando para tener cada vez una convivencia más positiva.

 

Por último aprovecho para agradecer la asistencia a la reunión de presentación de programa.

Buen fin de semana

Isabel

Día Europeo de las lenguas

El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el día 26 de septiembre, es una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la Comisión Europea  y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo. (Fuente: www.cervantes.es).

Desde 2014 Alquería Educación celebra este día con actividades especiales protagonizadas por todo el alumnado de la Etapa Primaria. En esta celebración se cuenta con la colaboración de las familias del centro, que cada año nos muestran algún aspecto de sus países de origen:  fiestas, costumbres, monumentos… y por supueto su lengua.

Han participado:

Cristina – Suecia

Thomas – Escocia

Frank – Alemania

Ceyrille – Francia

Cecilia – Uruguay

Leela – EEUU

Michael – England

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos enormemente la colaboración de las familias participantes en esta ocasión.

El alumnado de sexto ayuda durante varios momentos de la semana en la preparación de los materiales, y hoy en la actividad han ayudado en su organización en cuanto a movimiento de alumnas y alumnos de las diferentes clases para asistir a las distintas charlas ofrecidas.

Durante la mañana, el alumnado del tercer ciclo ha cocinado un postre que toda la Etapa de primaria ha compartido por la tarde en una merienda internacional como parte final de la celebración del Día Europeo de las Lenguas.

El postre ha sido una receta Nórdica, tanto de Finlandia como de Suecia llamada; Chockladbollar (Bolas de chocolate).

Receta:

Ingredientes:

  • 100g de mantequilla
  • 1 ½ dl de azúcar
  • 3 – 4dl de copos de avena
  • Media cucharada sopera de azúcar avainillado en polvo.
  • 2 – 3 cucharadas de cacao en polvo (Sin azúcar)
  • Coco rallado, fideos de colores o perlas.

Pasos:

  • Sacar la mantequilla de la nevera para que este a temperatura ambiente.
  • Echar en un bol todos los ingredientes.
  • Mezclar hasta que quede una masa uniforme.
  • Hacer bolitas de unos 3 – 4 cm.
  • Rebozar las bolas por coco, fideos o perlas.
  • Conservar en la nevera y disfrutarlo con una sonrisa y buena compañía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de Semana

Isabel y Jorge

Iniciando el recorrido en 6º EPO

Estimadas familias, poco a poco vamos organizando el trabajo en sexto de primaria. Ha sido una semana de toma de contacto con las dinámicas de trabajo, de inicio de nuevas experiencias, de organización de los grupos de trabajo, de las primeras asambleas de ideas previas, el primer texto creativo, elaboración de las normas de grupo. Todos y todas estamos muy ilusionados con nuestro último viaje juntos.

Cálculo en diferentes modalidades.

En estos días, se han ido realizado diferentes sesiones de trabajo donde el cálculo ha sido el protagonista. Hemos realizado cálculo rápido en dos minutos, cálculo rápido de forma individual con diferentes niveles de dificultad, cálculo en situaciones problema de forma oral, de forma escrita. Así vamos recordando las estrategias de cálculo, se comunican las mismas entre los compañeros y compañeras, buscamos entre todos y todas nuevas formas de realizar cálculos.

Taller de Ortografía «SUBASTA DE PALABRAS»

La subasta es una excelente actividad para realizar en gran grupo donde el objetivo es afianzar el control ortográfico. Consiste en escribir una palabra en la pizarra en diferentes modos ortográficos: con tilde, sin tilde, cambiando b por v, n por m,.. Ejemplo: había se puede poner abia, avia, habia, había, havia…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de escribir las formas en la pizarra el alumnado en su libreta también las escribe y tiene tiempo para pensar cuál es la palabra bien escrita ortográficamente. Una vez elegida apuesta por ella con una cantidad mínima y máxima de garbanzos. Cuando se dice la palabra correcta se explica cuál es la norma ortográfica que tiene la palabra en cuestión. Gana la persona que más garbanzos tenga al final del juego. 

Taller de Escritura Creativa: «De Vacaciones en Marte».

La escritura Creativa es una parte esencial de nuestro proyecto educativo y en el tercer ciclo se utilizan diversas técnicas y herramientas para trabajar el texto escrito. El objetivo es trabajar la creatividad mediante las palabras y que el alumnado aprenda los diferentes contenidos de la lengua como la expresión oral y escrita, la ortografía, la coherencia, adquisición de un vocabulario más rico, técnico, variado, la estructura de los diferentes textos que se pueden elaborar de una forma creativa, dando rienda suelta a su imaginación, 

Para este primer texto se ha elegido un fotografía de Marte como lugar de vacaciones, y la consigna ha sido cómo cada uno y una se imagina que serían unas vacaciones en Marte.

Los textos que ha creado son muy originales, llenos de giros, de sorpresas, con un vocabulario variado, bien estructurados. Se nota que estamos en el último curso de primaria y que el trabajo realizado a lo largo de la etapa da sus frutos. El borrador ha servido para revisar los errores, modificar las expresiones, ordenar las ideas. 

Los podéis ver en el tablón expuestos.

Primer proyecto de trabajo: «EL AGUA».

El por qué de la elección de éste nuestro primer proyecto, surge de su relación con una de nuestras primeras salidas del curso escolar, la cercanía del río Genil, Darro y Dilar en nuestro entorno, el momento actual de sequía en el que se encuentra inmerso el país, como parte integrante de las actividades que en el centro se van a realizar como  y por la necesidad de concienciar del buen uso y aprovechamiento de este recurso natural. 

Un documental de RTVE titulado «Agua, la gota de la vida». Una visión global», nos sirve de motivación, introducción de este el primer trabajo de investigación, indagación de sexto.

Continuamos con una asamblea de ideas previas sobre el agua, sus procesos, la sequía, su composición, usos, consumo, características. Para decidir cuáles van a ser las propuestas de trabajo de los grupos y qué pasos se van a seguir en nuestro proyecto, lo primero que harán será realizar un cuestionario a varias personas de su entorno sobre el agua. Deben recoger los datos que esas personas le van a facilitar al contestar a sus preguntas en el cuaderno de ciencias. Una vez recogidos los datos se podrán utilizar para trabajar diferentes aspectos matemáticos relacionados con el consumo, gasto del agua.

Continuaremos informando de los próximos pasos.

Sesión de ética

El miércoles comenzamos a crear nuestra clase de Classdojo.  Classdojo es una plataforma de puntos donde el alumnado crea su avatar  y que nos sirve para autoevaluar el trabajo semanal en el aula. Classdojo tiene como objetivo administrar el aula en base a puntuaciones sobre el  trabajo, comportamiento del alumnado a través de una interfaz de fácil uso, que admite diversas opciones de personalización para que se adapte a las necesidades de cada clase. De esta manera, si el discente realiza un trabajo brillante ganará puntos; por contra, si hay actitudes no responsables, inadecuadas, recibirá una puntuación negativa por este comportamiento.

El sistema de calificación depende de la autoevaluación del alumnado.  Cada semana se valorarán en el día a día del aula. El sistema de puntuación y los criterios o aspectos  a evaluar han sido elegidos por el propio alumnado, tanto los positivos como los negativos.

Buen fin de Semana Isabel

 

 

La locomotora se pone en marcha

Estimadas familias, iniciamos un nuevo curso escolar llenos de ilusión, emoción, ganas de tener nuevas experiencias, de vivir todo lo que este último curso nos va a ofrecer a todas las personas que durante este curso vamos a estar formando parte de la educación de vuestros hijos e hijas, incluidos vosotros y vosotras como pieza también muy importante de la labor educativa. Tenemos ante nosotros un año más un gran reto que seguro que llevaremos a término, con ilusión, alegría y fuerza.

Esta semana ha sido una semana de adaptación a las rutinas, al hábito de trabajo, a los espacios del centro, a las dinámicas del aula, de la convivencia con  los compañeros y compañeras de otras clases. Para ellos han tenido lugar las siguientes dinámicas en los diferentes días:

  • Asamblea de bienvenida donde la dirección de centro nos ofreció unas bonitas palabras y nos transmitió las ganas que todo el equipo de Alquería Educación tenía de volver a ver a todo nuestro alumnado incluidos todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez con nosotros.

 

  • Reparto de material, decoración del aula, dibujo de nuestras perchas. Dinámicas para conocernos un poco más entre todos y todas, de acogimiento de nuestros nuevos compañeros y compañera, aunque aún falta por incorporarse alguna compañera más el próximo lunes.
  • Realización de la primera entrada en la BITÁCORA de este nuestro último viaje juntos sobre las expectativas que cada persona espera de este curso.
  • Nos hemos divertido recordando aspectos de ciencias que durante estos últimos años se han trabajado, y para ello se han realizado dos juegos que les han encantado. Han sido un trivial en gran grupo y el juego de la oca formando 4 equipos por mesas. La competición ha estado muy reñida y ha estado lleno de emoción hasta el final cuando uno de los grupos se ha alzado con la victoria final. Con estos juegos hemos descubierto que conocemos muy variados y diversos aspecto de las Ciencias, desde reacciones químicas, a conceptos de ecología, biodiversidad…
  • También hemos comenzado a proponer temáticas para la realización de nuestras conferencias y miniconferencias. Este año la mayoría lo tenía bastante claro y ha sido muy rápida la elección.
  • Para activar las neuronas en el área matemáticas las cocineras nos han pedido ayuda para la realización del menú de un día de la semana, calculando la cantidad de ingredientes necesarios para la realización de la receta y teniendo en cuenta el número de comensales. Por último hemos calculado el coste que este menú supone.
  • Trabajo en equipos para elaborar las Normas que nos van a ayudar a la convivencia en grupo, normas de clase, en los pasillos, en el baño, en el comedor, en el patio, en la pista deportiva, jardín, las responsabilidades de forma individual y grupal, compromisos de cada uno y una. Estas normas una vez se lleven  a asamblea para su aprobación, quedarán expuestas en el tablón de aula para recordarlas de forma individual sin necesidad de que el adulto las recuerde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hemos vuelto a disfrutar de los momentos de patio junto a todas las demás aula. Volvemos a tomar la fruta todos juntos en el patio, compartimos juegos, espacios, establecen nuevas relaciones, ofrecen la ayuda al otro. Hemos vuelto a compartir el espacio con los grupos de infantil ayudando a las profesoras cuando lo solicitan, acompañándolos en su recorrido por el patio hasta su aula. Esta es una de los aspectos que más les ha gustado retomar después de las restricciones por la pandemia. También nos ha permitido compartir juegos y dinámicas con otros compañeros y compañeras con los mismos intereses: partidos futbol, baloncesto, el reto de completar el cubo de rubik, volar las cariocas que nos deja Juanjo, dibujar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En clase de artística elaboramos las portadas de nuestro bloc de dibujo. Ana nos da la bienvenida ofreciendo algunas pinceladas de lo que realizaremos en este periodo.
  • En idiomas están haciendo varias dinámicas de juegos y pasatiempos para recordar vocabulario del curso anterior y con la mente puesta en el Día Europeo de las Lenguas que se celebra el 26 de septiembre de manera oficial pero el día 30 en el colegio.
  • En Educación Física Alberto ha preparado unas sesiones de vuelta a clase, a recordar aspectos básicos a tener en cuenta en las sesiones de clase, trabajo que se va  a realizar y se han realizado divertidos juegos y dinámicas físicas.

Por último, dar de nuevo la bienvenida a todos y todas, a algunos aún no os he visto personalmente pero espero ver a todos y todas el próximo día 6 de octubre en la reunión de presentación de programa,

Un saludo, Isabel.