Archivo de la etiqueta: Información a familias

Visita al Centro Histórico: Granada

Estimadas familias, la semana pasada tuvo lugar nuestra visita al Centro Histórico de la ciudad. Previamente a la realización de esta salida, os hemos ido informando de todas las tareas que se han ido realizando a lo largo de estas semanas para tal fin. En esta entrada pretendemos hacer un resumen del trabajo previo, in situ y posterior a la salida.

TRABAJO COMPARTIDO CON SEXTO

A lo largo de las semanas se ha ido avanzando en el proyecto colaborativo entre quinto y sexto preparando la salida a Granada haciendo uso de guías y páginas webs. Una vez finalizada la investigación, fueron traspasando la información a formato digital realizando un tríptico con Publisher.

La síntesis de los datos recogidos a un formato más pequeño fue un reto ya que tenían que tener presente que en el tríptico debían aparecer los datos más significativos, junto una selección apropiada de imágenes.

Además, realizamos un mural con la ruta que llevamos a cabo en el trayecto añadiendo un código QR con el tríptico inserto.

DÍA DE LA VISITA

Al fin pudimos realizar nuestra salida y el tiempo nos acompañó con un sol espléndido. Tanto el grupo de quinto como sexto fue disfrutado de una estupenda clase por las calles, plazas y monumentos de la ciudad de Granada.

Nuestro objetivo era conocer el centro histórico: algunos de los monumentos y plazas más importantes de nuestra ciudad. Comenzamos el recorrido en la Plaza Mariana Pineda, subimos por Reyes Católicos hasta llegar a nuestra primera parada.

  • Plaza Nueva.
  • Santa Ana, Pilar del Toro
  • Río Darro
  • Plaza Isabel la Católica y Gran Vía de Colón.
  • Corral del Carbón.
  • Plaza del Carmen.
  • Plaza Bib-rambla
  • Plaza de las Pasiegas.
  • Plaza de Alonso Cano.
  • Zacatín, calle Oficios, La Madraza
  • Capilla Real.
  • Catedral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ciudad de Granada fue testigo del paso de ambos grupos escuchando todo aquello que llevaban preparado siendo unos auténticos guías de sus compañeras/os.

Nos faltó tiempo para ver todo con mayor detalle. Pero no hay problema,  el viernes continuamos exponiendo nuestros trabajos en el jardín del centro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Posterior a la visita

Durante esta semana se concluyó la elaboración del Kahoot  con la información investigada para realizarlo de forma simultánea por cada uno de los equipos de trabajo.

La realización del juego se ha hecho en las diferentes clases haciendo equipo de juego al azar, mezclando a los componentes de los diferentes equipos. A todos los miembros les encanta realizar este tipo de propuestas. Han disfruta muchísimo.

Ha sido la primera experiencia de trabajo compartido entre los miembros del tercer ciclo desde el inicio de la pandemia. Este trabajo les ha aportado muchas cosas positivas: conocer más en el día a día a mis compañeros y compañeras de ciclo, convivir en diferentes momentos de la jornada escolar, llegar a acuerdos, apoyarse mutuamente en la exposición conjunta de los contenidos.

La valoración realizada por cada uno de los miembros del ciclo ha sido en su mayoría muy positiva. Así que volveremos a trabajar colaborativamente para preparar nuestro viaje fin de curso.

Buen fin de semana.

Jorge e Isabel

Terminando el mes de abril

Día del Libro

La semana se inicia con la celebración del Día del Libro. Para conmemorar este día, que mejor que conocer  a un escritor granadino famoso en todo el mundo. Federico García Lorca. Guille nos ofreció una estupenda conferencia sobre la vida y obra de este personaje de la ciudad. Leímos y recordamos algunas de sus obras más importantes, algunos poemas que ya habíamos trabajado en el primer trimestre. Y además Guillermo nos contó datos reales que no aparecen en su biografía y que a él le contaron en su visita a la casa de Federico en Fuente Vaqueros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En todas las clases de Alquería Educación se fomenta el hábito lector y el disfrute de la lectura. Así en quinto todos los días dedicamos un tiempo a leer libros bien de la biblioteca escolar o los favoritos del alumnado. También hacemos lectura en voz alta para deleitarnos con diferentes historias y emocionarnos con la entonación, las pausas, las diferentes voces de los personajes. Y todos los momentos de lectura son importantes ya que leer nos abre el pensamiento, nos ayuda a formar opiniones, a poder debatir. En esta infografía podemos ver muchos de los beneficios de la lectura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realización de los trípticos para la visita a Granada

Se ha dedicado gran parte del horario escolar a ir terminando el trabajo de investigación con los compañeros y compañeras de sexto. Una vez realizado nuestro Portfolio cada grupo ha ido elaborando su trípticos en dos formatos digitales alternativos, según la elección del alumnado. Los dos formatos son Canvas o Publisher de Microsoft.

A la hora de realizar el tríptico ha sido muy importante decidir qué información debe aparecer al ser un formato pequeño, que fotos acompañan a esa información, el orden de la misma. La semana que viene se realizará una entrada con todo el trabajo realizado para esta visita.

Salida a Granada

Por fin, después de mucha incertidumbre por el tiempo, llegó el día de la salida. Todos y todas estaban emocionados y algo nerviosos por lo que supone también ser los guías turísticos de todos los compañeros y compañeras del tercer ciclo. Nuestro objetivo era conocer el centro histórico: algunos de los monumentos y plazas más importantes de nuestra ciudad.

La visita fue un éxito, no sólo por el recorrido, los monumentos visitados, los rincones de los que hemos conocido datos nuevos, sino también por compartir con sexto un agradable descanso en la Plaza Pasiegas degustando unos ricos churros y/o tentempié saludable que cada miembro de la clase se ha traído.

El recorrido comenzó en Plaza Nueva, visitando los diferentes lugares del itinerario, y que os contaremos en la próxima entrada, hasta llegar a Catedral.

El viernes tuvo lugar una conferencia realizada por Beatriz sobre la catedrales. De esta forma se complementa nuestra visita con nueva información sobre este espacio religioso que visitamos ayer. Además hemos trabajado con la maqueta que nos ha prestado Alex sobre una catedral tipo.

 

 

 

 

 

 

Me gustaría también invitaros a visitar los blogs de  infantil  podéis leer una entrada de las actividades  realizadas por los docentes de esta etapa y  las familias del centro para celebrar la Semana de la lectura.  Agradecemos a todas las familias su participación en esta semana tanto en la realización de los teatros como a las participantes en lecturas de libros, representaciones de cuentos….

Buen fin de Semana

Isabel

Último sprint

El grupo de quinto ha retomado su actividad habitual después del descanso por vacaciones. Iniciamos continuando o arrancando nuevas propuestas en las diferentes áreas. En estos días hemos planificado lo que nos queda por trabajar en el trimestre avisando del sprint final que debemos hacer para tener un final de curso más tranquilo. Además este trimestre tenemos diferentes actividades, viajes que seguro les encantarán.

Decimales

La semana comienza haciendo un pequeño repaso de lo trabajado, para ello corregimos diferentes tareas que habíamos terminado y retomamos la aproximación y redondeo,  las operaciones básicas con decimales y resolución de problemas. A la vez que se va trabajando, se van resolviendo dudas, mediante la experimentación, manipulación, revisión de apuntes y trabajos anteriores. De esa manera se va consolidando lo aprendido.

Proyecto de Trabajo Colaborativo: Granada.

Con motivo de la próxima salida a la Ciudad de Granada, visita a la Catedral y su entorno, se ha aparcado el proyecto de Andalucía por un breve espacio de tiempo, y hemos iniciado un proyecto de trabajo junto a los compañeros y compañeras de sexto sobre el recorrido que se va a realizar para conocer más nuestra ciudad.

Lo primero que se ha hecho es unir parejas de quinto con las correspondientes de sexto para formar los grupos de trabajo. Luego se han distribuido las diferentes temáticas a investigar en función de los monumentos, historia,  plazas, calles; puntos importantes de la ciudad que nos vamos a encontrar en nuestro recorrido. Se han utilizado diferentes fuentes de información, libros de Granada, información aportada por los miembros de los grupos, páginas web, guías turísticas.

Los grupos de trabajo se han organizado en la búsqueda de información en torno a los siguientes monumentos y plazas:

  • Plaza de las Pasiegas, Romanilla y Pescadería
  • Plaza de Alonso Cano y Curia eclesiástica.
  • Plaza Bib-Rambla.
  • Alcaicería y Calle Oficios.
  • Catedral.
  • Madraza.
  • Corral del Carbón.
  • Capilla Real.
  • Plaza Nueva y Real Chancillería.
  • Pilar del Toro.
  • Río Darro.
  • Plaza del Carmen y Ayuntamiento.

Al finalizarlo, deben elaborar cinco preguntas con varias respuestas para generar un Kahoot! De toda la información obtenida, harán una síntesis en un tríptico  insertándolo en un código QR que quedará además plasmado en un plano-mural del itinerario donde aparecerán todos los lugares que vamos a visitar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada grupo debe prepararse para ser los guías turísticos de sus compañeros y compañeras, cuando lleguemos al lugar correspondiente en nuestro recorrido durante la visita.

La semana que viene os contaremos esta visita con mayor detalle.

Adverbios

En lengua repasamos los últimos tipos de palabras trabajados e iniciamos una asamblea para aprender sobre los Adverbios: qué palabra es, para qué sirve, a quién acompaña, tipos de adverbios. Para ayudar a interiorizar el concepto hemos trabajado sobre un esquema de la clasificación de los adverbios, con ejemplos de cada uno de los tipos.

 

 

 

 

 

También se está terminando el segundo cuento de abril, para ir completando nuestro libro de cuentos. La semana que viene celebraremos el Día del Libro con diferentes actividades preparadas a tal fin.

Miniconferencia «La pobreza». 

Hoy Alba nos ha expuesto sobre la pobreza y nos ha enseñado qué se considera pobreza, los tipos de pobreza que hay,  para qué sirven las ONG, en qué formas podemos colaborar o ayudar nosotros como ciudadanos a combatir la pobreza. Muchas gracias Alba por tu esfuerzo.

Trabajo medioambiental: Huerto y granja.

Esta semana en nuestro tiempo dedicado a actividades medioambientales, hemos recogido parte de nuestra cosecha de habas y las hemos degustado. También recogimos la cosecha de cebolletas. La próxima semana seguiremos realizando tareas de mantenimiento del huerto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además tenemos nuevos inquilinos en el aula. Contamos con nuevos peces en nuestra pecera que se añaden a los que ya teníamos.

Buen Fin de Semana

Isabel

Finalizando trimestre

Estimadas familias, llegamos al final del segundo trimestre. Después de las merecidas vacaciones para alumnado y profesorado, comenzaremos con ilusión el último trimestre del curso 2021/2022 que estará lleno de diferentes actividades que seguro disfrutaremos.

Durante esta semana nuestra profe de yoga ha realizado un pequeño vídeo donde se muestran algunos aspectos que se trabajan en las diferentes sesiones de Yoga tanto en quinto como en sexto. Para esta ocasión, cada grupo elegía la canción con la que querían hacer la práctica de la sesión eligiendo las diferentes posturas.

Por otra parte, esta semana el grupo de quinto y sexto ha compartido una actividad al aire libre enmarcada dentro de nuestra programación de actividades medioambientales. La tarea ha consistido en realizar una pequeña salida al entorno cercano del colegio: La Vega de Granada. En esa salida realizamos una recogida de residuos en los alrededores, tanto en los caminos como en las acequias y campos. Esta labor es una parte importante del aprendizaje del alumnado como ciudadanos del mundo, debemos cuidar y respetar nuestro entorno, así como concienciar a otras personas de la importancia de no tirar basura fuera de las zonas habilitadas para tal fin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5º EPO

Por otra parte. en quinto durante esta semana se han estado ultimando las tareas que quedaban por terminar, se ha dado un avance de lo que se va a realizar en el tercer trimestre y hemos preparado nuestras carpetas para la entrega de trabajos de este segundo trimestre. Una de las tareas que teníamos pendiente era la realización de la Tertulia Literaria del libro «35 kilos de esperanza». En esta tertulia han aparecido muchos temas que nos han emocionado y que han ayudado al grupo a reconocer emociones que aunque parezcan negativas también son necesarias y nos ayudan a madurar como la tristeza, el miedo, cómo buscar lo positivo de una situación que no nos gusta pero de la que hay que aprender. El gran tema que más les ha impactado ha sido «Las enseñanzas del abuelo».

Además se ha realizado la última conferencia del trimestre. La conferencia la ha realizado Leandro y nos ha hablado de los explosivos, composición química, avances, utilidades. Y hemos hecho un pequeño experimento para demostrar en vivo cómo es el proceso y por qué, de una explosión.

6º EPO

Esta última semana la hemos dedicado a cerrar los proyectos que teníamos entre manos y otros contenidos. Así, repasamos algunas de las capitales de los países europeos, avanzamos con operaciones de fracciones incluyendo la multiplicación y división más la suma y resta de diferente denominador. Esto lo retomaremos la primera semana del tercer trimestre para darle un repaso y continuar con otra cosa.

Además, hacemos autoevaluación del trimestre recordando todo aquello que hemos llevado a cabo en este periodo registrando en su hoja de seguimiento las observaciones a través de comentarios y calificaciones. En la carpeta trimestral llevan ese documento.

Aprovecho para recordar que a final de mes tendremos la tertulia literaria de «Hay un chico en el baño de las chicas» y que la tertulia de mayo será la del clásico «La isla del tesoro» (ese libro que seguro está en las estanterías de todas las casas). Recomiendo a la clase que deben aprovechar estos días para leer y avanzar especialmente en estos títulos.

Despedimos este trimestre cargado de experiencias que sin duda ha sido gratificante. A la vuelta nos esperan nuevos retos y sorpresas que iremos desvelando poco a poco. Nos volvemos a encontrar el lunes 18 de abril. Mientras tanto, os deseamos unos estupendos días de descanso en familia.

Isabel y Jorge

Conferencias y mucho más

Esta semana ha estado llena de diferentes actividades que nos han permitido enriquecer el aprendizaje.

Primero se han realizado varias CONFERENCIAS  a lo largo de la semana sobre temas relacionados con otros lugares fuera de nuestro entorno cercano:

  • Mitología nórdica
  • Islas Canarias
  • Imperio Romano
  • Roma
  • Gastronomía del mundo.

En todas hemos descubierto aspectos que no conocíamos y que han sido muy interesantes: Historia de la mitología y las creencias, dioses y diosas de esa cultura, mitos. Los Parques Nacionales de las Canarias, las diferentes fases del Imperio Romano, batallas más importantes. Platos típicos de cada ciudad y país. Lugares y monumentos típicos de Roma, sitios que visitar.

En cada conferencia han elaborado una actividad que se ofrece al resto de compañeras y compañeros para fomentar la atención, la escucha activa: juegos de preguntas y respuestas, sorteos, uso de gamificación para conseguir una figura de Roma.

Cada una de estas conferencias a cargo del alumnado, ha seguido el proceso de elaboración y exposición que desde Alquería Educación consideramos el más óptimo para ayudar a nuestro alumnado en su aprendizaje mediante la investigación, el pensamiento crítico, el análisis, la síntesis, la argumentación. La exposición oral de un tema de su interés siempre es más positiva que exponer o hablar de algo que no me interesa. Estas exposiciones van ganando a lo largo de los cursos e incluso en el mismo curso en vocabulario, recursos para explicar, razonar, situación del conferenciante en el aula. La comunicación no verbal también es muy importante trabajarla en estas exposiciones, gestos, postura corporal, dirección de la mirada, movimiento de las manos.

Aquí os dejo algunas imágenes de las conferencias realizadas esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra bloque de las actividades realizadas ha sido el cuidado y mantenimiento de nuestro Huerto y Granja. En estos días de lluvia aprovechamos el martes para quitar las malas hierbas de nuestra pequeña plantación de habas para que puedan airearse y crecer más rápido y que pronto las podamos recoger. Ataviados con guantes y utilizando materiales para desbrozar hemos quitado, enredaderas, tréboles, ortigas. Además se han utilizado estas hierbas para dar de comer a los conejos de nuestra granja. A las gallinas les hemos preparado una comida muy especial pan remojado y su pienso.

Ese día también colaboramos con la Etapa de Infantil en la preparación de su VIVERO.  Los grupos de infantil  (lunes, martes y  miércoles próximo) van a realizar su Vivero. Para quien no sepa en qué consiste. Es una actividad que  el alumnado de esta etapa realiza cada año como parte de sus proyectos medioambientales. Lo que hacen es ir sembrando, trasplantando durante los meses previos numerosas y variadas plantas para su posterior venta a las familias del centro. Este año, como aún se mantienen las medidas COVID, la venta es solo para las familias de infantil. La venta se realiza en días diferentes dependiendo del grupos.  Para poder realizar esta venta, una de las tareas es agrupar las plantas y dividirlas en tres bloques. Y para ello, las profesoras de Infantil han pedido ayuda al grupo de quinto y así  poder llevar todas las macetas desde el huerto hasta el aulario de este ciclo.  Esther la profe de la clase verde,  ha indicado donde debían ser colocadas y hemos ayudado a limpiar los recipientes y hojas que estaban un poco manchadas de la calima de las semanas anteriores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por último no quiero despedirme sin dejaros algunos de los juegos que desarrollan durante el patio: ajedrez, monopoly, slime…

IMPORTANTE INVITACIÓN FAMILIAS DE 5º EPO

Los grupos de Infantil invitan a las familias de quinto a la venta del vivero que se realiza el próximo lunes, martes y miércoles en el jardín a las 17:00 h en el momento de la recogida del alumnado. Al ser el lugar de venta el mismo lugar que el de despedida de quinto, hemos tenido ese privilegio. Las plantas son muy baratitas y estas sembradas con  mucho cariño. Os animamos a participar.

Buen fin de Semana

Isabel