Archivo de la etiqueta: Taller de escritura

SE ACERCA LA FIESTA DE OTOÑO

Buenas tardes, durante estas dos semanas hemos preparado las diferentes actividades en las que el grupo de quinto de primaria va a participar en la Fiesta de Otoño.

Por un lado en el Encuentro literario que hacemos todo el alumnado de Primaria, quinto ha compuesto SONETOS DE OTOÑO. Para la composición de los mismo el proceso ha sido el siguiente: Motivación hacía la poesía a través de diferentes tipos de poemas de diferentes autores: Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Béquer, Roald Dahl , Antonio Machado. Eran diferentes tipos de poesías desde pareados hasta los Sonetos, y de muy diferentes estilos, divertidas, sin rima, con rima.

El segundo paso fue investigar los tipos de versos y las diferentes rimas que se podían hacer o incluso que la poesía no tiene porque tener rima.

En los poemas trabajamos la identificación de sustantivos y adjetivos, vimos la concordancia en género y número.

Por último decidimos que íbamos a participar creando Sonetos de Otoño. Para ello aprendimos diferentes Sonetos con diferentes rimas. Lo que sí teníamos claro era que son 14 versos endecasílabos con rima ABBA ABBA CDE CDE y desde´ahí nos pusismos a trabajar. Primero haciendo el borrador, buscando palabras que fueran adecuadas para lo que cada uno y una quería escribir, borrando, reescribiendo. Cuando contábamos las sílabas no teníamos 11 había que añadir o quitar sílabas. Al final, después de mucho trabajo tenemos todos nuestros Sonetos. En el tablón expositor podéis leerlos.

Una vez realizados se pidió al grupo que recitarán sus Sonetos. Fue una sesión voluntaria, A algunos les daba vergüenza. Después de eso el jurado compuesto por mí misma eligió los Sonetos que van a representar al grupo de quinto en el Encuentro Literario.

Los criterios de elección han sido desde alumnado que no ha participado o no le gusta mucho participar en representaciones del centro, alumnado que ha escrito un soneto original y otros se han elegido por el esfuerzo que han realizado al trabajar aunque el resultado no sea tan llamativo.

Por otra parte hemos colaborado con nuestro taller de cocina en los postres que vamos a ofrecer a las familias. El proceso comienza con la escritura en el Bitácora de recetas de otoño. Luego elegimos varias recetas, normalmente dos, para hacer en nuestro taller. Pero este primer taller hemos hecho cuatro recetas y además postre para distintas intolerancias.

Las recetas que hemos realizado han sido: Tiramisú (receta de Isa), bizcocho con queso mascarpone (Miguel e Isa), galletas de calabaza (Gonzalo) y tiramisú sin gluten y para otras intolerancias.

Aquí os dejo unas fotos para que veáis la dinámica del aula, y mañana probaremos alguno de estos postres.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además hemos hecho los cucuruchos para invitar a todo el mundo a castañas. Este año ya le salen a todo el mundo y supercontentos de hacerlos. Ha venido Juanjo a recordarnos la mejor forma de hacerlos así como el tamaño para que no se nos deshagan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además en estas dos semanas hemos continuado avanzando en otros contenidos de otras áreas:

En Matemáticas estamos practicando las propiedades de la suma y multiplicación, operaciones básicas, operaciones con y sin paréntesis.

Además nuestros compañeros: Gonzalo, Daniel y Guille nos explicaron lo que son las potencias y practicamos con ellas. La próxima semana nos explicarán con algún compañero más los múltiplos y divisores.

En Ciencias hemos comenzado con el proyecto de invertebrados. Este proyecto va a ser cooperativo con sexto. Primero nosotros hemos hecho las ideas previas. A partir de nuestro esquema se han confeccionado los grupos de trabajo y el tema que cada grupo va a investigar. Para investigar primero hemos comenzado por los libros del aula, con ellos nos platearemos hipótesis, dudas que nos ayudarán a investigar más cada tema. Posteriormente nos ayudaremos con paginas web especificas sobre el tema. Con toda la información se realizará un informe final que será el que cada grupo de quinto va a explicar a los compañeros y compañeras de sexto para que inicien ellos su proceso de investigación.

Posteriormente entre los grupos de ambas clases llegaremos a un acuerdo con toda la información recabada y elaboraremos una web con toda la información. Continuará…..

Por último Daniel nos ha ofrecido dos miniconferencias sobre Aquiles y Eneida

Nos vemos mañana. Buen fin de semana.

Isabel Rosales

Marzo avanza sin pausa.

Este mes de marzo estamos inmersos en numerosas propuestas de trabajo que nos hacen tener una gran actividad en el aula.

En matemáticas estamos practicando todo lo aprendido en numeración decimal aplicado ahora a las unidades de medida, con objeto de afianzar los contenidos trabajados. Por otro lado sesiones semanales de resolución de problemas. Estas últimas semanas, como habréis observado las tarea de los miércoles se están centrando en los problemas.  Son interesantes las sesiones de corrección donde cada uno aporta su planteamiento y respuestas.

En el área de lengua, avanzamos en gramática trabajando sobre los pronombres y adverbios. Pronto plantearemos una actividad de evaluación para comprobar los avances. Por otro lado hemos comenzado una serie de talleres de escritura, de textos cortos. Son propuestas de escritura que parten de una imagen común. En alguno de ellos también daremos el inicio del texto común.  Se les proponen que utilicen frases cortas, separadas por punto y seguido. Textos descriptivos de ambientes, pensamientos, sentimientos y sensaciones de los personajes. El primer trabajo lo tenéis en el expositor de clase, para que podáis leer los textos que han elaborado.

Astronauta

Esta semana estamos preparando la salida al centro de Granada. Visitaremos los monumentos históricos más significativos: Catedral, Capilla Real, Madraza, etc. un poco de historia. El reto es enfocar el trabajo como si fuésemos guías turísticos. Una de las tareas será crear un folleto turístico utilizando la herramienta Microsoft  PUBLISHER . Una vez en la salida, pretendemos que cada grupo explique a sus compañeros el monumento estudiado.

Por otro lado supongo que sabréis que hemos comenzado con un nuevo PROYECTO, relacionado con lechugas. Es una propuesta de trabajo que durará hasta el mes de mayo. En ella pretendemos comprobar la acción de unos hongos sobre el desarrollo de las lechuga. Estamos controlando gran cantidad de variables y datos para confirmar una hipótesis de partida.

 

Si todo va bien, nos gustaría explicaros todo el proceso al final del proyecto. Seguiremos informando.

Jose

La mejor parte de mí.

En esta entrada queremos compartir con vosotros el trabajo de expresión plástica y escrita, del grupo de quinto, que pudisteis ver en los expositores de clase. Aprovecho para informaos que los maestros del tercer ciclo, como ya contó Jorge en una entrada anterior, estamos participando en un proyecto colaborativo, PALABRAS Azules, junto con maestros de toda España, en la que aportamos nuestros trabajos de escritura creativa en un blog común, que podéis visitar pinchando en la siguiente imagen:

logo

Durante el presente mes de noviembre se publicará el trabajo de esta entrada, realizado por el grupo de quinto.

Hace unos años, un compañero y amigo me presentó el libro «The best part of me«. Él lo utilizó como motivación con los alumnos de grado cuatro en la escuela Collingwood School, en Cálgary, Canadá. Con este proyecto pretendía hacer  reflexionar a su alumnado sobre ellos mismos, al mismo tiempo que les presentaba una propuesta creativa de expresión escrita. Esta misma propuesta se la hemos presentado, este año,  al grupo de quinto.

Ha sido, un trabajo de expresión escrita y visual, a partir de la idea original del libro The best part of me: Children Talk About their Bodies in Pictures and Word, de la fotógrafa Wendy Ewald.

The best part of me

Éste ha sido el resultado de su trabajo. Podéis acceder a la presentación pinchando en las imágenes:

Portadas La mejor parte de mi.001

Portadas La mejor parte de mi.002

 

 

 

 

 

Un saludo.

José Martín

 

 

Cuentos de terror

La semana del terror llega a clase con una propuesta para el taller de escritura: el cuento de terror. Se proponen varios inicios, personajes, poderes, escenarios y finales. Deben escoger uno de cada tipo y comenzar a pensar la historia que girará en torno a la intriga. Más abajo dejamos una selección de ellos.

Nos basamos en el post que publica «El quinto nivel» de Motril con su maestra Ana Galindo.

Por otra parte, en este curso participamos en el Proyecto Colaborativo Palabras Azules, proyecto en el que participo coordinando un grupo de profesores de distintas partes del país. En este proyecto iremos publicando de vez en cuando algunas propuestas que llevemos a cabo en el aula relacionadas con la escritura creativa. Lo primero será la experiencia y creación del romance en clase.

La fábrica de los sueños

En esta ocasión, el taller de escritura viene motivado por la «FÁBRICA DE LOS SUEÑOS». Una auténtica historia, un cuento de película. Para ello, motivar en primer lugar a los niños con el anuncio de lotería de cada año, era algo muy importante. Visionamos el making of en primer lugar…

Comentamos el poder de las nuevas tecnologías para crear y diseñar distintos escenarios sin necesidad de estar en ese lugar; de crear aquellos lugares de ensueño con la imaginación. Para ello se hace uso del «chroma key», esa pantalla verde que ponían antiguamente en los informativos del tiempo. Después, pasamos a ver el cuento de dos minutos del anuncio.

Casi sin comentar y con la boca abierta, ya van imaginando la historia para su propio cuento. Damos las premisas para su elaboración y pasamos a ver el anuncio del año pasado.

Las premisas eran: el cuento (introducción, nudo y desenlace) debe tener al menos cinco párrafos, un diálogo, debe aparecer algo mágico, y las normas esenciales de presentación: orden, limpieza, márgenes, título. Era importante que el cuento no tuviera nada que ver con la lotería.

El resultado lo podemos ver el el siguiente SCRIBD donde hemos clasificado los cuentos de la clase de sexto.

Jorge.