¡Chicos…ya ha llegado…es EL DÍA DEL LIBRO!
Es un día especial donde nos hacemos más conscientes de esos amigos siempre presentes…LOS LIBROS..pero no solo referidos a cuentos o lecturas para los más pequeños , sino como medio para la tranmisión de conocimientos, el desarrollo de la fantasía, de la creatividad, de los sentimientos…
Una actividad interesante para los más pequeños es crear una pequeña exposición de libros en casa en donde se pueda ver e investigar ( siempre con la ayuda del adulto ) con multitud de libros que normalmente no están a su alcance y que disfruten escuchando pequeños párrafos, observando diferentes grafías, manipulando diferentes formatos y tamaños…
Libros con muchas letras ( o pocas, o ningunas…)
Libros muy grandes ( o pequeños, gordos, finitos…)
Libros en materiales diversos( de tela, de plástico, de cartón, con texturas, con solapas).
Libros con diferentes grafías ( diferentes idiomas, pictogramas…)
Libros con sonidos, luces, canciones…
En general es acercar a los niños a una biblioteca , que seguro tenemos en casa, y que pone a sus ojos la gran variedad de formatos, de historias, de valores…y fomentar el disfrute y cuidado de nuestros amados LIBROS. No se rompen, no se pisan, se observan, se escuchan, se leen…
Y si hoy no podemos salir a comprar un libro, si podemos buscar ese libro escondido, ese libro poco leído, o ese libro intercambiado con el
vecino que será nuevo pues nueva es su historia en nuestra casa…y si habéis hecho la flor…pues » Un libro una flor» en este atípico 23 de abril en nuestras vidas.
Aquí os dejo e cuento unos cuentos con los que seguro vamos a disfrutar un buen rato.
Seguro que habéis recordado a nuestro pájaro Pico, que leemos mucho en clase, la canción del elefante, los sonidos que escucha la ovegita…¡ Mañana traeremos mas canciones y cuentos a casa!
Un abrazo muy fuerte.
Nuria García Pallás.
Ya estamos a miércoles y además de seguir celebrando la semana de la lectura hoy es el día de homenaje a
sobre todo para ellos que son nuestro futuro. El reciclaje, el cuidado de animales y plantas, el respeto de la naturaleza, el ahorro de energía… sobre todo se aprende cuando se observa en la vida familiar, en las rutinas y en el día a día tanto en el cole como en la casa.
de Luís…¡ Precioso! Cuando volvamos al cole los imprimiremos y lo conservaremos en la clase para disfrute de todos los compañeros.
Continuamos la mañana y nos proponemos a seguir trabajando en esta semana de la lectura un poco especial…¡ Pero si hay tiempo para todo!.
Para continuar con nuestras actividades de la semana de la lectura os invito a hacer una sencilla manualidad que solemos hacer para decorar nuestras plantas en estos días de primavera. Para pasado mañana, 23 de abril, Día del Libro, hacemos nuestra flor para hacer eso de…»Un libro, una flor»que podemos intercambiar en casa con los distintos miembros de la familia y que servirán para decorar nuestras plantas, nuestra habitación…
libertad de expresión a los más pequeños con las pinturas… ¡una buena limpieza después y listos! Podéis mandarme una foto de los niños con la flor y las pondremos en el blog.
Comenzamos una nueva semana y aunque no lo parezca es una semana especial porque es «La Semana de la Lectura»…En estos días vamos a dedicar más tiempo y espacio a la lectura, a los libros, a la poesía…¡Ánimo!.
MATERIALES:
bien impregnadas plasmarlas en la cartulina tantas veces cuanto queráis.
Ya ha llegado el viernes…¡Otra semana más! y aquí seguimos en casa y llevando esta situación lo mejor posible.
Hoy os voy a proponer un nuevo taller sensorial en donde trabajamos para la estimulación de los sentidos de los más pequeños de la casa.¡ GELATINA!.