Buenos días chicos…ya nos encontramos en un nuevo día en el que seguimos trabajando en casa y disfrutando con la familia de juegos y actividades.
Hoy os voy a proponer un delicioso postre que es muy fácil hacer en familia y con el que podemos endulzar una buena jornada.
Cuando hemos hablado de una alimentación saludable siempre nos hemos referido al consumo diario de frutas y verduras y en su forma más atractiva y sana de presentación.
Cuando hablamos de dulces, siempre no podemos pensar en que sean no saludables ya que la elaboración y la buena elección de los elementos puede hacerlos adecuados y muy atractivos para toda la familia incluidos los más pequeños de la casa.
Siempre un dulce elaborado en casa con ingredientes naturales y sin excesiva adicción de azúcares es mucho más saludable que uno de fabricación industrial.
El chocolate, como ingrediente principal de nuestra receta, es un alimento con muchas cualidades nutritivas pero que a la vez no hay
que introducir a diario en nuestra dieta ya que en sus elaboraciones casi siempre se asocia con exceso de azúcares, grasas o harinas refinadas…¡ Pero un buen dulce no amarga a nadie de vez en cuando!
La receta propuesta es un «Cap de chocolate» . En los ingredientes propuestos, y como ingrediente principal, está el chocolate que tanto nos gusta a todos.
4 CUCHARADAS RASAS DE HARINA PARA REPOSTERÍA
4 CUCHARADAS DE AZÚCAR BLANCO (o moreno)
2 CUCHARADAS DE CACAO EN POLVO ( sin azúcar añadido)
1/3 DE CUCHARADITA DE LEVADURA EN POLVO ( tipo Royal)
1 HUEVO MEDIANO ( frío de frigorífico)
3 CUCHARADAS DE LECHE ENTERA
3 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA (suave o de girasol)
AZÚCAR GLAS O ALMENDRA PICADA ( para adornar)
Las cantidades anteriores son para una taza de 250 ml . También se puede hacer en dos más pequeñas con lo que el tiempo de microondas será menor.El resultado es un rico bizcocho de chocolate que gustará a todos.
Aquí os dejo un sencillo vídeo con la preparación de la receta.¡ Qué aproveche!
Y como siempre, en nuestros talleres de cocina, nuestros pequeños nos pueden ayudar a medir y mezclar los ingredientes. Muy interesante que los toquen y prueben uno a uno y que sigan el proceso de elaboración.
Este bizcocho en taza se come templado, nunca frío, pues se endurece demasiado.
Espero que disfrutéis con la receta…¡ Riquísima!.
Y para quemar un poco de calorías tras nuestro rico bizcocho nada mejor que un poco de baile moviendo todo el cuerpo…¡ A bailar!
Y para terminar seguimos recordando melodías que usamos en el cole en horario de siesta…¡ A relajarse un poco!
Y ya me despido hasta el lunes …¡ Buen fin de semana a todos!.
Un abrazo.
Nuria García Pallás.
Va corriendo la semana y todos seguimos en casa observando como pasa la primavera tras la ventana…¡ Bueno y tras los paseos diarios en familia!.
Se extiende la masa con ayuda de un rodillo o botella . Con esta cantidad de masa pueden salir dos pizzas grandes para toda la familia.
que los más pequeños disfrutarán pues han participado en su elaboración.¡ Qué rica!.
Acaba otra semana y seguimos en casa y esperando que este esfuerzo de todas las familias tenga sus frutos lo más rápido posible.
Aquí os dejo un nuevo vídeo en donde pongo en práctica el trabajar con una alimentación saludable ( en la que siempre estén presentes frutas y verduras) y que a la vez sea apetecible para los más pequeños en donde la adquisición de buenos hábitos alimenticios es una apuesta segura para un futuro saludable.
Seguro que cada día se os ocurre algo mas que añadir para que quede como un bonito recuerdo. 

Y como la comida también entra por los ojos hay que dar rienda suelta a la imaginación con las formas, los colores, las texturas…y recuerda: «HAY QUE COMER CON 5 COLORES». Y como para todo la familia es el ejemplo a seguir por los más pequeños…si vosotros coméis una dieta saludable ellos también lo harán.
Y aquí seguimos, en casa, con nuestras vidas «aparcadas» pero siguiendo día a día con más ánimos.
Cualquier accesorio para disfrazarse será útil.
por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.