Ya estamos a viernes y ya hemos pasado esta semana de tormentas que no nos han permitido salir al parque pero que si hemos podido disfrutar del espacio de terraza que tanto nos gusta.
Comenzamos la mañana jugando con los peluches mientras poco a poco se incorporan todos los compañeros a la clase.
Estamos preparando la Fiesta de Fin de Curso y hoy comenzamos colaborando con nuestro trabajo en la decoración de espacios pintando con ceras unas estupendas máscaras africanas. Elegimos colores y nos gustará verlas decorando nuestros espacios de juegos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después hemos preparado una interesante sesión de experimentación con Juego Heurístico con bandejas.
Arroz, macarrones, cacitos, botes, cucharas y tapones con los que experimentar libremente.
Llenar, vaciar, tocar, esparcir…¡ Nos encanta!.¡ Un nuevo tacto en nuestras manos!
Damos la premisa de respetar el juego del compañero. manipular dentro de la bandeja y no tirar al suelo aunque tras la sesión hay mucho material que barrer…¡ Cómo han disfrutado!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Asamblea de la fruta donde hoy comemos plátano y melón y enseguida nos vamos a la terraza donde el sol nos hace despojarnos de alguna manga … ¡este tiempo no para de cambiar!.
Nos incorporamos al cole, tras un estupendo puente, y lo hacemos contentos y con muchas ganas de juego.
A primera hora unos minutos compartidos en ciclo mientras se incorporan todos los compañeros.
Ya en nuestra clase jugamos con las pelotas mientras, por turnos,vamos pasando por el primer control de esfínteres de la mañana.
Nos centramos a trabajar en un nuevo taller sensorial…¡ Papelitos de colores!.
Comenzamos sacando trozos de diferentes tipos de papel y muy variados colores. Llenamos el suelo de la clase con ellos y disfrutamos investigando con las diferentes texturas ( seda, celofán, charol, plata), los colores, los sonidos que producen al arrugarlos en nuestras manos…oído, vista, tacto…¡ Nos encanta!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hay iniciativas que a todos encanta imitar…tumbarnos entre los papeles…mirar a través de ellos…lanzarlos «al viento»…
La actividad les ha resultado muy interesante pero llega la hora de la asamblea de la fruta y toca recoger y guardar. Todos han colaborado con agrado y eso que ha sido una labor bastante importante para todos.
Asamblea de la fruta en donde comemos pera y mandarina y en la que contamos con la ayuda de Lindley y su inglés.
Salimos a la terraza a disfrutar de las motos, la casita, el tobogán…¡ Una mañana estupenda de sol!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡ Y mañana jueves!…Una semana cortita pero que pensamos aprovechar.
Niños y niñas de Alquería…¿Estáis preparados para las vacaciones?…Ya queda una semana para acabar este nuestro «cole en casa» y en ella vamos a trabajar en unas propuestas muy veraniegas y a la vez podremos recordar algunas de las ya realizadas durantte esta etapa especial en casa.
Hoy os propongo volver a trabajar en un taller sensorial con agua y hielo.
Nos prepararemos de unos trozos de hielo de diferentes tamaños y si queremos de diferentes colores ( se les puede dar color con colorante alimentario en el agua) o introducir juguetes o animales que tendremos que liberar. Prepararemos una superficie donde hacer la actividad sin problemas y de un recipiente o bandeja donde hacer nuestros experimentos.
Ayudaremos a los más pequeños a experimentar y poner palabras a sus experimentos : sensaciones de temperatura, flota, se derrite, se resbala…¿ De donde sale el agua?…¡ Se lo van a pasar genial!.
Con los diferentes tamaños de los bloques de hielo propiciamos un juego a la vez de motricidad fina ya que algunos será posible manipularlos con una mano, solo con los dedos, con las dos manos… ¡ Si los más pequeños han desaparecido y los grandes ya no lo son!… ¡ A investigar !
Para esta actividad podremos contar con un recipiente con agua caliente donde poder «calentar» las manos durante la sesión y hacer patente las diferentes temperaturas.
Y después de una actividad tan fresquita un poco de música de verano…
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Y en inglés….¡ Qué quieres hacer en verano?
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Y para terminar…seguimos recordando…¡Canciones de la clase azul!
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Y mañana seguiremos con nuestra última sesión de Zoom del curso: MARTES 11.30 como siempre.¡ Os espero!.
Va corriendo la semana y todos seguimos en casa observando como pasa la primavera tras la ventana…¡ Bueno y tras los paseos diarios en familia!.
Hoy os propongo volver a hacer un taller con masa de harina para investigar con los más pequeños de la casa .Pero hoy , si os apetece, la masa que elaboremos nos puede servir para finalmente hacer una pizza para toda la familia.
Con un trozo de masa, y mientras el resto fermenta, nuestros niños podrán modelar y hacer bolitas, churritos…pellizcar, golpear…un tacto muy especial en sus manos.
Como siempre es importante la manipulación y experimentación con los diferentes ingredientes ( harina, aceite, sal) y que el niño observe y participe en la elaboración de la masa y en la aportación de elementos del relleno posterior.
Se extiende la masa con ayuda de un rodillo o botella . Con esta cantidad de masa pueden salir dos pizzas grandes para toda la familia.
Del siguiente vídeo para hacer la masa solo quitaría un ingrediente que creo no necesario…el azúcar… yo suelo hacerla sin él y creo es más saludable y quitamos calorías a nuestra pizza. También aclarar que la levadura puede ser en polvo o prensada pero siempre de panadería ( fácil de encontrar en supermercados en zona de refrigerados).
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Para la base del relleno solo es imprescindible tomate rayado con un poco de orégano sal y aceite y queso mozzarella o similar. Es una pizza básica ( Margarita), pero se le pueden añadir todo tipo de ingredientes al gusto siempre rematados por el queso y orégano.
Horno bien caliente ( 200º) y en pocos minutos una rica pizza con la que los más pequeños disfrutarán pues han participado en su elaboración.¡ Qué rica!.
Podemos aprovechar estos talleres de cocina con los niños/as para ir introduciendo verduras que normalmente cuesta que se coman los pequeños ( brócoli, espárragos, pimiento rojo, calabacín…)¡ Qué rica una pizza hortelana! ¡ Y que bonita y llena de color!. Es nuestra pizza saludable.
Y continuamos con una canción para conocer a los vegetales.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Y para terminar un cuento en donde podemos ver la importancia de ayudarnos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Un abrazo muy fuerte para todos.
Mañana volveremos con nuevas actividades para hacer en familia.
Nuria García Pallás.
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten acceder a su cuenta, mantener su sesión, visualizar vídeos y recibir soporte. Alqueria.es utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Alqueria.es utiliza cookies de análisis propias y de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión de publicidad de un sitio web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Alqueria.es utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.