Archivo de la categoría: JUEGO HEURÍSTICO

JUEGO HEURÍSTICO

Comenzamos una nueva semana y lo hacemos con mucha más seguridad y tranquilidad. Ya vamos interiorizando las rutinas y tejiendo unos buenos y robustos lazos afectivos con lo que conseguiremos estar en el cole como en casa…¡ Pero mucho más acompañados!.

A primera hora jugamos con las pelotas grandes mientras poco a poco se incorporan los compañeros a la clase.

Tras el primer control de esfínteres nos ponemos a trabajar en una nueva sesión de Juego Heurístico…¡ A investigar toca!.

Los materiales elegidos son llaves, rulos, tapaderas y latas contenedoras. Poco a poco nos vamos centrando más en el juego y la observación de la actividad del compañero nos va dando buenas pistas de todo lo que podemos hacer con materiales tan diversos.¡ Nos encanta!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y nos preparamos para salir al parque a compartir juegos con los compañeros del grupo amarillo. Vamos con mucho cuidado en la escalera en donde la bajada aún requiere de un poco de ayuda…no así la subida en la que todos demuestran soltura y seguridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tras la siesta mini taller de plastilina al que se van uniendo conforme se van despertando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un lunes estupendo.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

JUEGO HEURÍSTICO

Comenzamos la mañana jugando con las pelotas mientras poco a poco se incorporan los compañeros a la clase.

Primer cambio de pañal y todo recogido para centrarnos en una nueva sesión de Juego Heurístico. Hoy investigamos con cadenas, botes, espátulas-cucharas de madera y latas contenedoras.Nos llaman mucho la atención las cadenas que con sus diferentes sonidos producidos con el roce de otros materiales, con el suelo, con las latas…y con su tacto metálico y frío hacen que surjan multitud de experiencias y sensaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta sesión han colaborado bastante en la recogida y clasificación de los materiales alentados por los plátanos que nos esperan en la asamblea posterior…¡Qué ricos!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salimos a la terraza donde se diversifican las actividades mientras disfrutamos de una buena temperatura. carritos, motos, tobogán, cuentos…Pasamos con rapidez de una actividad a otra y nos lo pasamos fenomenal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con tanto ajetreo y tras la rica comida caemos rendidos en la siesta.

Un estupendo día.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

¡EMPEZAMOS!

Ya si que si… que hemos empezado un nuevo curso y con él vamos a comenzar trabajando sobre todo en las rutinas y en la vida con los compañeros.

Hoy, tras la dura y contagiosa despedida, y ya que estamos tranquilos y contentos, nos animamos para trabajar en nuestra primera sesión de Juego Heurístico del curso. Investigamos y manipulamos y los materiales elegidos son conos, rulos, tapones y

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

latas contenedoras. Es una actividad ya bien conocida por los azulitos del curso pasado y que genera curiosidad en todo el grupo.    ¡ Nos lo hemos pasado fenomenal!…aunque eso de recoger aún no es muy interesante en general.

Todo recogido antes de comer un poco de plátano sentados en asamblea que nos da fuerza para seguir jugando y jugando.

Animales y cuentos antes de la hora de la comida ya que como ha llovido y el suelo está muy mojado no podemos salir a la terraza así que nos hemos conformado con ver a los mayores tras los cristales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llega la hora de la comida y tras ella  la siesta reparadora…¡ Han caído rendidos!…¡Qué cansados tras la jornada de juegos!.

Un día estupendo en buena compañía.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

 

Rumbo al gallinero

Aunque estemos pocos aquí no paramos y comenzamos con el juego heurístico, las cuerdas, gomas y rulos son los elegidos. Con las gomas creamos ritmos golpeándolas entre sí y nos sirve de micrófono, las cuerdas para manipularlas y experimentar las diferentes texturas y los rulos nos hacen cosquillas y nos sirven de pulseras, que no nos falte ni un complemento.

Seguimos con un taller por bandejas, visto que el arenero pasó al olvido desde que bajamos al patio… la arena junto con conchas, cucharillas y las nueces serán una buena elección.

Pero no hay nada como coger la arena, dejarla y verla caer al suelo, y por supuesto, «fregar» el suelo. Oye… que también es una forma de experimentar… cada uno…

Ponemos rumbo al patio, protector solar, sombreros y vamos en trenecito hacia el patio. Tenía por casa papillas de cereales y me acordé que teniendo gallinas en el colegio sería estupendo como comida para ellas y que los niños participaran en el proceso.

Entre mis preferencias culinarias y hábitos alimenticios no está la de comer papilla 🤣 la marca me las mandó como muestras. Podéis estar tranquilos, me gusta y suelo empatizar con los peques, pero lo de comer papillas lo dejé atrás (mientras tenga dientes) soy más de dieta mediterránea. 😊

Nos vamos a ver a las gallinas y conejos para darles de comer, abrimos los paquetes de papillas que huelen de rechupete, las huelen y manipulan, acto seguido una servidora se dispone a entrar en el gallinero y vienen las gallinas a toda velocidad hacia mí. Me debato entre la vida y la muerte pero finalmente no me llevo ni un picotazo, tenía unos buenos guardaespaldas desde el otro lado de la valla.

He tomado nota de los peques que iban a salvarme de los picotazos, proteger de su Alba, también es una asignatura de este curso e incluso me atrevería a decir, que la más importante, je je. Algunos ya tienen casi asegurada la matrícula de honor.

Había un huevo que he cogido para dárselo a las cocineras, nos lo han preparado pasado por agua y degustado a la hora de la comida, ¡muy rico!.

Mañana espero veros a todos, ¡hasta mañana!.

Alba Cala.

Bienvenido Aarón

No puede empezar mejor la semana, con un compañero nuevo, Aarón, ¡bienvenido! y además con el Día de la Cruz.

Los peques vienen muy flamencos, y es que nos espera una buena celebración.

Nos toca juego heurístico, cucharas de madera, tapaderas y cilindros.

Cogemos las salaíllas y nos vamos pitando para el patio. Dónde están preparadas las sevillanas, salaíllas, la cruz y unos buenos bailes.

Bueno, ¿y que me decís de esta maravilla de trenecito que hacen los peques para ir al patio?. Una auténtica maravilla, ya bajan y suben las escaleras gateando sin ayuda y van cogidos a la cuerda, ¡se merecen un aplauso, un beso, un abrazo y comérmelos!.

Yo pensaba que bailaba bien las sevillanas, puesto que he estado varios años en una academia… Pero… ¡vaya bailes se han marcado los peques!.

Movimiento de manos (cojo la manzana, me la como y la tiro), taconeo y vuelta. Y no podía faltar las salaíllas ¡qué ricas!.

A la hora de la comida aunque era pasta, han comido algo menos, pero es normal porque han arrasado con las salaíllas.

Es contaré un secreto, si queréis que lo peques se queden tranquilos por un rato, dadle salaíllas, mano de santo, doy fe.

Papis y mamis veo qué hacéis vuestros deberes a diario, gracias por traerme a los peques tan de rechupete hoy, si alguno está este el suspenso o el aprobado, ya tenéis aseguradas unas décimas más en la nota (guiño guiño).

Os espero mañana.

Alba Cala.