Archivo de la categoría: JUEGO HEURÍSTICO

Rumbo al gallinero

Aunque estemos pocos aquí no paramos y comenzamos con el juego heurístico, las cuerdas, gomas y rulos son los elegidos. Con las gomas creamos ritmos golpeándolas entre sí y nos sirve de micrófono, las cuerdas para manipularlas y experimentar las diferentes texturas y los rulos nos hacen cosquillas y nos sirven de pulseras, que no nos falte ni un complemento.

Seguimos con un taller por bandejas, visto que el arenero pasó al olvido desde que bajamos al patio… la arena junto con conchas, cucharillas y las nueces serán una buena elección.

Pero no hay nada como coger la arena, dejarla y verla caer al suelo, y por supuesto, «fregar» el suelo. Oye… que también es una forma de experimentar… cada uno…

Ponemos rumbo al patio, protector solar, sombreros y vamos en trenecito hacia el patio. Tenía por casa papillas de cereales y me acordé que teniendo gallinas en el colegio sería estupendo como comida para ellas y que los niños participaran en el proceso.

Entre mis preferencias culinarias y hábitos alimenticios no está la de comer papilla 🤣 la marca me las mandó como muestras. Podéis estar tranquilos, me gusta y suelo empatizar con los peques, pero lo de comer papillas lo dejé atrás (mientras tenga dientes) soy más de dieta mediterránea. 😊

Nos vamos a ver a las gallinas y conejos para darles de comer, abrimos los paquetes de papillas que huelen de rechupete, las huelen y manipulan, acto seguido una servidora se dispone a entrar en el gallinero y vienen las gallinas a toda velocidad hacia mí. Me debato entre la vida y la muerte pero finalmente no me llevo ni un picotazo, tenía unos buenos guardaespaldas desde el otro lado de la valla.

He tomado nota de los peques que iban a salvarme de los picotazos, proteger de su Alba, también es una asignatura de este curso e incluso me atrevería a decir, que la más importante, je je. Algunos ya tienen casi asegurada la matrícula de honor.

Había un huevo que he cogido para dárselo a las cocineras, nos lo han preparado pasado por agua y degustado a la hora de la comida, ¡muy rico!.

Mañana espero veros a todos, ¡hasta mañana!.

Alba Cala.

Bienvenido Aarón

No puede empezar mejor la semana, con un compañero nuevo, Aarón, ¡bienvenido! y además con el Día de la Cruz.

Los peques vienen muy flamencos, y es que nos espera una buena celebración.

Nos toca juego heurístico, cucharas de madera, tapaderas y cilindros.

Cogemos las salaíllas y nos vamos pitando para el patio. Dónde están preparadas las sevillanas, salaíllas, la cruz y unos buenos bailes.

Bueno, ¿y que me decís de esta maravilla de trenecito que hacen los peques para ir al patio?. Una auténtica maravilla, ya bajan y suben las escaleras gateando sin ayuda y van cogidos a la cuerda, ¡se merecen un aplauso, un beso, un abrazo y comérmelos!.

Yo pensaba que bailaba bien las sevillanas, puesto que he estado varios años en una academia… Pero… ¡vaya bailes se han marcado los peques!.

Movimiento de manos (cojo la manzana, me la como y la tiro), taconeo y vuelta. Y no podía faltar las salaíllas ¡qué ricas!.

A la hora de la comida aunque era pasta, han comido algo menos, pero es normal porque han arrasado con las salaíllas.

Es contaré un secreto, si queréis que lo peques se queden tranquilos por un rato, dadle salaíllas, mano de santo, doy fe.

Papis y mamis veo qué hacéis vuestros deberes a diario, gracias por traerme a los peques tan de rechupete hoy, si alguno está este el suspenso o el aprobado, ya tenéis aseguradas unas décimas más en la nota (guiño guiño).

Os espero mañana.

Alba Cala.

Masa de sal

Aquí continuamos con muchas actividades y con mucha caña. Iniciamos con el juego heurístico: tapaderas, botes y perchas.

Rodar las tapaderas, verlas rodar e ir corriendo detrás de ellas, nos encanta. Poner los botes en la boca y hacer sonidos. Chocar las perchas y crear música, ¡lo pasamos muy bien!. Además es ver a los compañeros de la clase amarilla y ellos vernos a nosotros, e irnos rápidos a saludarnos.

Antes de la fruta nos toca un taller sensorial.
Uno de los objetivos de este curso es estimular los sentidos, vivirlos, sentirlos en su pura esencia. Por ello damos paso a la masa/pasta de sal.

Es muy interesante poder involucrar a los pequeños en el proceso de elaboración de la misma.

¡Así que manos a la obra!.

Al elaborarla los niños pueden poner en marcha su capacidad de realizar trasvases coordinando su ojo y su mano y al mismo tiempo están familiarizándose con ingredientes en diferentes estados (sólidos de diferentes texturas y líquidos) y, al mismo tiempo, puede observar la transformación de los ingredientes en una masa mediante el amasado y las sensaciones que le provocan en su piel.

Para ser la primera que hacemos todos juntos ni tan mal, ¿eh?.

¡Aprendemos jugando! experimentación sensorial, trabajo de la motricidad fina, fomentar la creatividad, favorecer la atención y concentración, discriminación visual, trabajar el razonamiento matemático y el espacial de manera manipulativa e incidir en su sentido del orden.

Fruta sabrosa para recargar energía y bajar al patio. ¡Hoy todos han ido de forma ordenada y cogidos de la cuerda!.

¡Bravísimoooooooooooo, pequeños!.

Hasta mañana.

Alba Cala.

El libro viajero

Casi por finalizar la semana, pero seguimos con muchas actividades, al igual que todos los días.

Juego heurístico para abordar el día con energía, jugamos a que los cilindros son megáfonos y nos partimos de risa haciendo sonidos.

Viene Lindley (english teacher) y nos narra un cuento bilingüe titulado «Where is green sheep?» (Lo que viene siendo un «¿anda andará la oveja verde?» en andaluz 🤣).

Muy atentos y participativos se han mostrado con el cuento, los compañeros de la clase amarilla, hasta han respondido a algunas preguntas que ha realizado Lindley.

Bajamos al patio y justo al salir se pone a llover… ¡pero no pasa nada! damos un paseo porque estaba solo chispeando, visitamos a los cocineros y nos quedamos en la pista de baloncesto ya que la lluvia había cesado.

Locos de contentos por correr tan libremente y con tanto espacio, jugamos al pilla – pilla.

Leemos el libro viajero y los niños reconocen y señalan las fotos, gracias por el estupendo trabajo. A través de ellos hemos podido conocer mejor a los peques y sus seres queridos, en las fotos están para comérselos.

Mañana tenemos una de las últimas actividades de la Semana de la Lectura, «un libro una flor» os entregaremos la cinta que plantaron los peques y podéis dedicarnos un libro (puede ser alguno que tengáis en casa) que se quedaría en la biblioteca de la clase.

¿Un buen cambio, verdad?.

Hasta mañana.

Alba Cala.

Trabajo duro

Jueves de juego heurístico, nos tocan las perchas, latas y rulos ¡a disfrutar!.

Hablando de perchas… toca sacar de nuevo el abrigo, winter is coming!.


Y como hoy no podemos salir al patio, debido a la lluvia, vamos a finiquitar algunos trabajos de cara a la Semana de la Lectura.

Pintura ¡calienta que sales!.

Todo listo para preparar nuestro libro, esta vez utilizamos pinceles ¡vaya manejo!. Y unas preciosas flores para decorar nuestras cintas, las que plantamos hace algunas semanas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.



Nos lavamos y ponemos rumbo a nuestra pista de baile… 💃🏻🕺🏻 Movimiento de cucu, palmas y risas, ¡no paramos ni un segundo!.

Bajamos la intensidad y nos ponemos al lío con los puzzles.


No se puede exprimir más la mañana… lo siento mucho por las empresas dedicadas a la producción de melatonina, conmigo irían a pique… creo que hoy nuestros peques van a caer rendidos.

Aprovecho para agradeceros de nuevo vuestra participación «voluntaria» (guiño guiño, codazo codazo) en la seSema de la Lectura y en el Libro Viajero.

Desde aquí mando un fuerte abrazo a los «pajaritos» que me han chivado vuestras cualidades y entrega para contar cuentos, y gracias a ello os he podido «poner en un compromiso». Os debo unas cervecitas cuando la pandemia nos dé una tregua, a los papis también.

Los que me vais entregando y he leído, ¡están de sobresaliente!.

Y los cuentos estoy segura que no serán de sobresaliente… ¡Serán de cum laude!.
Soy consciente del esfuerzo y del tiempo que hay que dedicarle y gracias de corazón por colaborar.

Ya hasta aquí el día de hoy… abrazo fuerte y mañana más.

Alba Cala.