Nosotros, los más pequeños del cole, aunque no lo parezca somos los que más nos movemos y los que necesitamos este movimiento para un correcto desarrollo de nuestro cuerpo.
Es la habilidad para realizar movimientos generales grandes (con brazos, piernas, tronco…). Dicho control requiere la coordinación y el funcionamiento apropiados de músculos, huesos y nervios.
Ayudar al niño/a a ejercitar su motricidad a través del juego se consigue proponiéndole actividades que él vivirá de forma lúdica y mediante las que se podrá ir observando si su maduración está evolucionando con normalidad.
actividades lúdicas con material específico fomenta el movimiento en unas amenas y divertidas sesiones.
Se incide a diario con desplazamientos por los distintos espacios de la escuela ( clases, pasillos, terraza, parque, jardín…) en donde se ha propiciado gran variedad de niveles de dificultad motriz ( escaleras, montañitas, arena, chinos, césped…)y en donde los más pequeños van avanzando en autonomía motriz y adquiriendo seguridad día a día.
Se introducen en el aula elementos que impliquen juegos motóricos ( cajas, aros, pelotas, cilindros…) dedicando cada día un tiempo de juego libre y de movimiento.
Música relajante y un poco de lectura de cuentos para unos y el momento de siesta mañanera para otros. Hoy nuestra siesta no puede comenzar en la terraza como otras mañanas …JEJEJE

Lo estamos pasando super bien todos juntos, además hoy hemos celebrado el cumpleaños de nuestro compañero Luca de la clase Amarilla de 2- 3.Tanto los azules como los amarillos, le hemos dedicado unos trazos de colores a nuestro amigo Luca para que se lo lleve de recuerdo a casa.